Contraola

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ferrol15
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

ferrol15

Gurú Olympista
Estoy comenzando el contacto con la E-M5, a ver que os parece. El objetivo que tengo es un  sigma 19mm 2.8 y no es que tenga mucha calidad, a ver si el 12mmf-2 que viene esta semana mejora la resolución.


mar2 por CEIBE FOTOGRAFIA, en Flickr​
 
Pues si esto es poca calidad apaga i ...!
Puede que yo no sea muy exigente, pero me gusta que hayas captado la neblina que  se genera al romper las olas y que no la hayas eliminado procesando la foto.
 
Pues yo siento discrepar pero le veo una falta de calidad emorme. Poca nitidez, ruido....si no fuese porque conocemos de sobra la grandísima calidad de la OMd sería pa dar mucho que pensar.
Te van a poner una querella los de Olympus por desprestigiarle el producto :P ;D
 
pito dijo:
Pues yo siento discrepar pero le veo una falta de calidad emorme. Poca nitidez, ruido....si no fuese porque conocemos de sobra la grandísima calidad de la OMd sería pa dar mucho que pensar.
Te van a poner una querella los de Olympus por desprestigiarle el producto :P ;D

Coincido plenamente............... ferrol nos tienes sorprendidos con tomas magnificas. A ver si es que esa E-M5 al final no va a ser lo que parece......
 
Lo dejamos como toma de contacto. ;)  La foto que nos presentas poco tiene que ver con lo que haces habitualmente en cuanto a encuadre, nitidez, luz, ruido…
Nos dejas a la espera de mas  :D
 
Javi Inchusta dijo:
Lo dejamos como toma de contacto. ;)  La foto que nos presentas poco tiene que ver con lo que haces habitualmente en cuanto a encuadre, nitidez, luz, ruido…
Nos dejas a la espera de mas  :D
no puedo disociar el enfoque del disparador, o aun no encontré como hacerlo, el cuadrado o punto de enfoque que muestra el visor tiene un tamaño demasiado grande, hoy he encontrado como reducirlo y creo que ahora podre afinar mejor. use diafragmas no mas aya de 6.1 por miedo a la difragcion, estoy notando que a 200 iso si le das caña al revelado aparece ruido fácilmente, en resumen, la mecánica de trabajo que tenia con la nikon no me sirve con esta cámara. lo que me ha hecho sacar una enorme sonrisa es el poder hacer fotos con la pantalla móvil desde angulos que antes tendría que hecharme al suelo.

lo mejor que hice ayer fue esta


mar3 por CEIBE FOTOGRAFIA, en Flickr
 
ferrol15 dijo:
...no puedo disociar el enfoque del disparador, o aun no encontré como hacerlo...

Eso es fácil. Por defecto el Fn1 viene programado como AEL/AFL para bloquear la exposición. Si vas a Menú > Engranajes :P > A(AF/MF), La tercera opción te deja programar la forma de actuar del AEL/AFL, le das una vez a la flecha derecha, con S-AF resaltado vuelves a dar tecla derecha y te aparece el selector de modos. El modo 3 hace el enfoque en el botón. Parece complicado pero es bastante intuitivo.

PD.- ¿Se puede reducir el tamaño del punto central de enfoque? ???
 
Beni·r·rielo dijo:
ferrol15 dijo:
...no puedo disociar el enfoque del disparador, o aun no encontré como hacerlo...

Eso es fácil. Por defecto el Fn1 viene programado como AEL/AFL para bloquear la exposición. Si vas a Menú > Engranajes :P > A(AF/MF), La tercera opción te deja programar la forma de actuar del AEL/AFL, le das una vez a la flecha derecha, con S-AF resaltado vuelves a dar tecla derecha y te aparece el selector de modos. El modo 3 hace el enfoque en el botón. Parece complicado pero es bastante intuitivo.

PD.- ¿Se puede reducir el tamaño del punto central de enfoque? ???

gracias beni
reducir el tamaño: pantalla táctil, icono de un cuadrado con una mano, ahora pulsas info hasta que aparezca en inferior izquierda un numero con una x, ejemplo 1.4x, ahora con la rueda superior(la que no eta con el disparador) mueves y veras como se reduce o amplia la zona de enfoque, si lo mueves por el encuadre solo tienes que mantener pulsado uno o dos seg el botón ok y vuelve al centro.
 
Lo de reducir el punto de enfoque es un poco latoso en las Oly. La verdad es que podían currarse un sistema más simple, como el que llevan las Lumix desde los albores del micro4/3 ::). De todas formas, se puede "esquivar" el protocolo dedicando un botón directo. Por ejemplo, yo, que no uso el vídeo para nada, tengo el botón del "rec" configurado para que reduzca el punto de enfoque con una sola pulsación. Luego es dar a "ok" y vuelve al tamaño estándar.

Respecto a las fotos, la segunda la veo bastante mejor que la primera, que me parece subexpuesta. Creo que con la E-M5 siempre es mejor sobreexponer y recuperar luces que quedarse corto y levantar sombras, aunque el raw es muy flexible en ambos sentidos, al menos para los que venimos del histórico sensor de 12 MPx ::). De todas formas, cada maestrillo, ya se sabe, así que tendrás que cogerle el punto ;).

¡Ah!, respecto al diafragma yo no cerraría tanto. No conozco ese Sigma, pero siendo un 2.8, seguramente a f/4 o, como mucho f/5.6, rinde ya el máximo... Y como profundidad de campo vas a tener de sobra ;D, pues no hay mayor problema.
 
Muy buenas... será cosa de comerle el truco al nuevo sistema de trabajo... pero estoy contigo que aunque la segunda está muy bien, no llegan a la calidad que consigues con tu otra cámara..... será cuestión de probar y probar....y cambiar el chip!

Saludos
 
Las fotos todavía no están redondas. Y digo todavía porque creo que lo estarán, aunque seguro que por ahora será un volver a empezar para darle con el punto y seguro que lo conseguirás.
Supongo que tendrás que adaptarte a la nueva máquina y seguro que estás comparando tus anteriores fotos con las nuevas, pero ojo! que tu equipo FF en tus manos admite pocos duelos.
Seguro que la OMD te dará muchas satisfacciones en breve.
 
Atrás
Arriba