No consigo enfoque decente ni nitidez en las macros

  • Iniciador del tema Iniciador del tema osukaru
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

osukaru

Gurú Olympista
Hola a todos... estoy empezando a desesperarme porque cuando intento hacer macros, sí, sé que no es fácil, soy totalmente consciente; no consigo un enfoque limpio ni acercarme lo más mínimo a la nitidez tan extrema que veo por aquí y por todos sitios...

He intentado todo lo que dicen los libros, posts, consejos, revistas y lo que me puede dar la imaginación incluso sin hacer caso a la lógica, por si acaso suena la flauta, pero nada de nada... Y, por eso, desde aquí quiero invocar a los maeses macreros a ver si me pueden ayudar en mi árdua tarea que tan lejos me pone la meta...

Primero os pongo una normal con mis dedos al lado de la miniorquídea objeto de mis "oscuros deseos" para que os hagáis una idea del tamaño floral con el que trabajo... y las demás (7) son mis burdos intentos de hacer macro.


miniorquidea (8 de 8) por osukarukun, en Flickr


miniorquidea (3 de 8) por osukarukun, en Flickr


miniorquidea (2 de 8) por osukarukun, en Flickr


miniorquidea (1 de 8) por osukarukun, en Flickr


miniorquidea (7 de 8) por osukarukun, en Flickr


miniorquidea (6 de 8) por osukarukun, en Flickr


miniorquidea (5 de 8) por osukarukun, en Flickr


miniorquidea (4 de 8) por osukarukun, en Flickr


Espero que me podáis ayudar.

Gracias a todos y saludos.


 
Te cuento lo que suelo hacer yo... por si te sirve de ayuda...
1º Apago el estabilizador (creo que en tu cámara no hay, pero igual en el objetivo si).
2º Quito los filtros.
3º Activo el levantamiento de espejo.
4º Fijo la cámara al trípode.
5º Busco la apertura ideal para la toma que quiero sacar (suelo rondar el punto dulce del objetivo, ni abierto de par en par, ni demasiado cerrado).
6º Disparo con cable disparador (intervalómetro) y cuando no lo tenía, con el disparo automático a 2 seg , para evitar el temblor de la cámara al pulsar el botón.

Con esto generalmente suele ser suficiente, aunque no soy ningún especialista macrero y seguro que alguno de los expertos del tema te pueden orientar mejor que yo.
 
¿Estás usando en la configuración de la cámara un único punto de enfoque (central) o varios?
¿Estás usando enfoque manual supongo?
¿Estás usando la pantalla con la lupa o el visor?
 
Es preciso saber qué cámara y objetivo estás utilizando y como te han dicho, si estás disparando a pulso o sobre trípode, también si has enfocado en AF o en MF y en cada caso, si has utilizado un punto de enfoque o varios y si has enfocado (a mano) con ayuda de lupa de live view o por el visor.

Aparte de todo eso, para hacer macro, deberías saber que la profundidad de campo es extremadamente corta y que la trepidación tiene efectos más acusados que a distancias normales, al igual que el posible movimiento del sujeto, por pequeña que sea la corriente de aire que lo provoque.

Además, si el objetivo no es macro, la calidad que puedes esperar se reduce bastante pues no es lo mismo emplear un objetivo diseñado para rendir al máximo a distancias cortas que uno (los normales) diseñado para rendir el máximo, a distancias de infinito hacia nosotros.

Con esas consideraciones y los datos que demomento no nos das pero supongo tú sabes ya tendrás una buena pista para saber que es lo que te ha pasado con esas fotos y qué debes hacer para que no te vuelva a pasar.


Por cierto, en macro es habitual enfocar a mano en vez de variando la distancia de enfoque, variando la posición de la cámara; es decir, fijas el objetivo a la minima distancia de enfoque (si se trata de lograr la máxima magnificación) y luego te desplazas adelante o atrás hasta ver el sujeto (o la parte de él que te interese) correctamente enfocada.

Si nos dices más cosas podremos ayudarte mejor.
 
pues asi de primeras seme ocurren dos cosas...

1º estas usando el 50 f:1.8 que NO es macro y seguramente sin anillos de extension
2º  me da que no estas usando la distancia mínima de enfoque de ese objetivo, :-\  porque alguna as tirado a F:11 deberias tener nitidez

supongo que abras titrado con tripode porque tirando a 1/13 para un 50mm sin estabilizador. chungo.. a no ser ke tengas muy buen pulso...  ;)
 
Buenooooo... muchas gracias a todos por pasar, a ver que os voy contestando y dando los datos que me pedís...

A frogship, hago todo lo que dices menos quitar los filtros, no sé por qué, pero soy un poco reacio a quitar el UV, pero probaré a hacerlo. El resto es exactamente como lo hago yo. De hecho, si miras los exif de las fotos están a f11, que no es apertura extrema, ya que el 50mm f1.8 que es con el que tiré las fotos admite apertura hasta f16, aunque ya que lo dices debería probar a un f8-f9 a ver qué tal. Y además utilizo un disparador inalámbrico, así que no creo que sea de pulsar. El espejo no lo levanto porque enfoco manualmente desde el zoom del live view.

A Beni, pues no sé qué decirte de la calidad óptica del 50mm f1.8, sé que no es el mejor... pero creo que de los menos nítidos tampoco es... a ese respecto supongo que estoy tirando con un normalito superior más que con un normalito kitero... al menos, eso creo...

A Eznado, tiro con una Nikon D5100 y un 50mm f1.8, ninguno de los dos está estabilizado. Utilizo en enfoque manual de punto único. Pongo la cámara en un trípode, estaba dentro de casa con las ventanas cerradas, enfoco también con la lupa del live view, acerco y alejo la cámara o el objeto para conseguir la distancia mínima de enfoque y a veces retoco con el anillo de enfoque para poder enfocar un poquito más porque a veces consigo mejor pulso así que alejando y acercando la cámara montada en trípode. Obviamente el objetivo es macro...

A Mackote, sí que utilicé anillos de extensión. De hecho los que tengo tienen conexiones eléctricas para poder modificar la apertura sin necesidad de desmontar el objetivo. Incluso si le pido confirmación de enfoque al AF me la da con el pitido característico, así que en cierta forma entiendo que está a la distancia de enfoque. Y no tengo tan buen pulso, de hecho para el único trabajo que he echado currículum es para ladrón de panderetas... no creo que tenga mucho futuro... ;)

A cuerodepulque... no tengo flash, sólo el de la cámara... así que a ese respecto voy un poco mal.

Gracias a todos por pasar y voy a volver de volver a probar a ver si aunque sea por cabezonería... jjajajajajaj

Saludos.

 
Vale, perdón, no me había molestado en mirar los exif...
Cámara Aps-C con factor 1,52x.
Objetivo 50mm f/1,8.
Diafragma empleado f/11.

Datos que NO salen en los exif:
Distancia mínima de enfoque del objetivo: 45cm.
Area encuadrable a esa distancia: 24x16cms.
Magnificación original: 1:6,66 (0,15x).

Puesto que tú nos estás mostrado unas imágenes con un area de unos 2,4x1,6cms (estimo que tu sujeto tiene un tamaño de entre 1 y 1,5 cms. y luego  redondeo para simplificar y que se entienda mejor...) quiere decir que estás aplicando una ampliación de un fragmento que es la centésima parte del area (hay 100 rectángulos de 2,4x1,6cms en uno de 24x16cms) o lo que es lo mismo efectuando el mismo recorte que harías si empleases un objetivo 10x sobre el utilizado o sea un, 50mm x10 = 500mm de focal equivalente.

Como tu cámara ya aporta un recorte 1,52x quiere decir que esa imagen podría haber estado tomada con un objetivo (si existiera...) de 500mm / 1,52 = 329mm de focal real, puesto sobre tu cámara y enfocado (si se pudiera...) a 45cm del sujeto.

Con esos datos nos vamos a cualquier calculador de DOF y vemos que la DOF disponible para esa imagen es de ... ... 0 ... "patatero", eso con un objetivo que NO es macro o sea que encima su capacidad de resolver lineas a cortas distancias es escasa por estar diseñado para hacerlo bien a distancias próximas a infinito (como todos los objetivos NO macro) pues explica el, por otra parte bonito, efecto "soft" que has conseguido.
 
Por lo que veo, escribíamos a la vez...

A ver, la novedad sobre lo dicho es que has utilizado tubos de extensión (así lo he entendido ahora...) ...aunque en todo caso, los tubos lo que hacen es permitirte acercarte más (reduciendo la distancia mínima de enfoque) y por tanto facilitar la ampliación que he determinado y aunque habría que saber en cuanto dejan la magnificación final de tu conjunto (siempre puedes montarlos, encuadrar sobre una regla y medir el campo que se cubre a la mínima distancia de enfoque) el resultado viene a ser el mismo y los tiros creo que van por donde yo he dicho, aunque la pérdida de DOF y calidad no fuesen tan dramaticas como la que se podría deducir (lo que por otro lado no es del todo mensurable) el resultado está a la vista.

En resumen, si quieres grandes magnificaciones lo suyo es emplear objetivos macro (que para eso están...) y si es preciso, montarles además los tubos de extensión.
 
osukaru dijo:
A Mackote, sí que utilicé anillos de extensión. De hecho los que tengo tienen conexiones eléctricas para poder modificar la apertura sin necesidad de desmontar el objetivo. Incluso si le pido confirmación de enfoque al AF me la da con el pitido característico, así que en cierta forma entiendo que está a la distancia de enfoque. Y no tengo tan buen pulso, de hecho para el único trabajo que he echado currículum es para ladrón de panderetas... no creo que tenga mucho futuro... ;)

aaah amigo ok, eske no habias facilitado los datos del " making off " ;)
 
frogship dijo:
Te cuento lo que suelo hacer yo... por si te sirve de ayuda...
1º Apago el estabilizador (creo que en tu cámara no hay, pero igual en el objetivo si).
2º Quito los filtros.
3º Activo el levantamiento de espejo.
4º Fijo la cámara al trípode.
5º Busco la apertura ideal para la toma que quiero sacar (suelo rondar el punto dulce del objetivo, ni abierto de par en par, ni demasiado cerrado).
6º Disparo con cable disparador (intervalómetro) y cuando no lo tenía, con el disparo automático a 2 seg , para evitar el temblor de la cámara al pulsar el botón.

Con esto generalmente suele ser suficiente, aunque no soy ningún especialista macrero y seguro que alguno de los expertos del tema te pueden orientar mejor que yo.

Supongo que enfocas en manual.
Saludos
 
Muchísimas gracias Eznado por la master class que me acabas de dar... la verdad es que en ningún momento pensé en todo lo que me has contado de los factores de recorte, distancia mínima de enfoque, calculadora DOF... creo que hasta me he precipitado en ponerme a hacer este tipo de fotos sin haber leído lo suficiente... aunque tienes razón en lo de bonito del efecto soft que dices porque a mi mujer le ha gustado mucho, pero la verdad es que yo quiero la nitidez extrema que se ven en este tipo de fotos...

Y sí, feracu, enfoco en manual porque a esas distancias y con los tubos de extensión el AF no es muy útil que digamos... más podríamos decir que se vuelve "político", ejejejejjeje...

Por cierto, Mack... quería decir que "no entregué currículos de ladrón de panderetas", que ahora releyendo he visto que me comí el "no".

Muchas gracias de nuevo a todos por echarme una mano... parece que voy a tener que hacer las macros menos extremas o conformarme con aproximaciones hasta poder hacerme con un macro.

Gracias de nuevo y saludos.

 
Que raro!!! da la sensacion de que el foco se pierde en algun punto intermedio.Ademas se crea una extraña doble imagen.Has conseguido solucionarlo ya?
 
cagonnto dijo:
Que raro!!! da la sensacion de que el foco se pierde en algun punto intermedio.Ademas se crea una extraña doble imagen.Has conseguido solucionarlo ya?

Pues la verdad es que aún no he tenido ttiempo de volver a ponerme... Pero cuando haga un nuevo intento lo pondré aquí...

Gracias por preguntar.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba