El abrazo

Buena nitidez en la parte enfocada.Intenta disparar paralelo al diablillo,para que te salga todo el cuerpo enfocado y obtener un fondo mas limpio,un abrazo
 
Le falla el fondo, y me pregunto el porqué disparar con un diafragma tan cerrado que me da que es lo que imposibilita sacar un fondo limpio.
 
Aprovechando las cuestiones que comentáis os diré cómo trabajo yo y a ver si se os ocurren alternativas.
Como bien sabéis mi equipo está formado para macro por mi Nikon D90 y un Tamron 90 mm macro 2.8
También me valgo del DoF Calculator, aplicación para el móvil que me dice la profundidad de campo para esa cámara y focal, a una distancia del sujeto que le fijemos.

Bien, pues imaginemos que estamos paseando por el campo, despacito, con calma, disfrutando de esos momentos de soledad que la fotografía de naturaleza nos ofrece. De pronto vemos un insecto volador , por ejemplo una libélula, en su posadero.
Me coloco de tal forma que el bicho quede lo más paralelo al sensor para tratar de incluirlo entero, o lo más posible, en foco, dentro de la profundidad de campo.Quiero sacarle la cabeza entera enfocada, no sólo un ojo y el otro desenfocado .... el fondo es importante desenfocarlo pero la prioridad es sacar al bicho en foco.
¿Cuánto mide la cabeza de este bicho? yo diría que .... 1,5 cm??? Bien, voy al DoF Calculator y pongo los parámetros hasta dar con lo que necesito.
La focal es obvia ... 90 mm, no hay otra
La distancia al sujeto: ahí hay otro dilema. No me gusta recortar las fotos así que para ocupar buena parte del encuadre debo acercarme muchísimo al insecto. Pongamos que a 50 cm.
Con esos parámetros  obtengo la siguiente profundidad de campo para los siguientes diafragmas:
a f2.8    0,003 m de profundidad de campo: insuficiente
a f8      0,008 m: insuficiente
a f16      0,016 m: suficiente pero muy muy justo. Cualquier desviación y no sacaré toda la cabeza en foco
a f 22  0,023: suficiente

De ahí que esté usando últimamente diafragmas tan cerrados. Soluciones. Yo sólo veo dos:
1) Que el fondo esté muy alejado del sujeto para que se vea más desenfocado, pero esto no siempre es posible
2) Disparar desde una distancia mayor. Si por ejemplo lo hacemos a 1,5 metros  y para f 5 ya tenemos los 0,023 m de profundidad de campo. Problema que le veo: el sujeto se vería mucho más pequeño y quizás sería necesario un buen recorte cosa que no me gusta y no se yo si sería muy conveniente con una cámara de 12 megapixels.

Bueno, ¿cómo lo véis? ¿Alguna idea? ;) ;)
 
Es complicado disparar a estos pequeñajos, porque te has de acercar bastante lo que reduce mucho la zona en foco, quizá la forma es recurrir al tipo de plano más clásico, es decir, conseguir el mejor paralelo posible para obtener la mayor zona en foco (entre cámara y animal), de otra forma en un solo disparo va a ser difícil conseguir mayor nitidez evitando un fondo que pueda distraer la atención (puedes probar a hacer un stacking focus, enfocando el un pelin antes del primer punto de enfoque, y luego disparando en ráfaga moviéndote poco a poco o bien haciéndolo con trípode, aunque los caballitos del diablo suelen ser bastante inquietos :D). Las otras opciones son las que comentas (seguramente también haya alguna más).

Por lo demás es una foto con buena nitidez en el caballito del diablo y el posadero cruzando casi de esquina a esquina queda bien. Saludos.
 
Estoy de acuerdo con el tema del desenfoque que se ha comentado. Desconozco las circunstancias del momento, pero yo intentaría, de haber elegido el ángulo que has elegido, enfocar el ojo derecho y sacrificar un poco el izquierdo. No creo que quedara mal aunque quizá el picado debería ser un poco menor para que haya más superficie de ojo vista.
Por lo demás la foto está muy bien, a mí me gusta pese a todo esto que comentamos. En la anterior que has subido, el problema es el mismo (según lo veo yo)
 
Interesante el procedimiento que describes Alberto. Tengo una pregunta: ¿ no es muy inexacto el resultado de la calculadora teniendo en cuenta que es difícil estimar la distancia al sujeto ?
 
Sí César, no es muy exacto y todo es probar , equivocarse y corregir ... pero te da un punto de partida u orientación para tener un punto de partida. Cuando uno va cogiendo práctica ya va calculando todo de cabeza, va conociendo su equipo en definitiva.
En fin ... seguiremos trabajando, a ver qué se puede hacer para ir mejorando. Gracias a todos por pasar y por los aportes.
 
Atrás
Arriba