Porque no es ni de lejos un "making off", eso queda para los buenos fotógrafos, profesionales, súper-roedores y asimilados ... 
Lo primero el aperitivo:
Al que le guste con más luz, aquí le dejo el RAW y por mí como si le prende fuego ... : https://dl.dropboxusercontent.com/u/10745679/Bodegones/Febrero%2014/23%205/B%2023-2-14%205%201.ORF
Sí, ya sé que la botella está sin abrir, pero la guardo para cuando mi hija encuentre trabajo o me de un nieto, así que por eso la copa está también vacía aunque la podría llenar de vino corriente ... bueno, no tan corriente, que en casa tomo uno de Jumilla que eso sí sube la exposición y el brillo, ilumina más que el candil de queroseno del otro día ... Y claro, si pongo vino en la copa y la botella se ve sin estrenar la cosa canta y los expertos me cubren de MMM's
Y ahora os enseño uno de mis "estudios", el de nuestro domicilio habitual en Valencia, bueno, en realidad es el domicilio habitual de mi contraria, mi hija y ocasionalmente del "cabezabuque", que así es como llamamos mi mujer y yo al yerno o lo que sea, porque cuando nos lo presentó mi hija hace ya 11 años dijo simplemente este es .... ah, sí, Fernando (no me acordaba), pero ignoramos a día de hoy en calidad de qué viene a nutrirse y alojarse en nuestra casa pues esa fue toda la explicación. ¡Y hay que ver lo feo que es!
Quería decir que yo paso más días en el camión que en mi hogar oficial :'(
Otro día os enseñaré el de la casa del pueblo, con muchas más posibilidades para cuando tenga tiempo y sobre todo un poco de pasta disponible para equiparlo un poco, porque ahora mismo estoy más tieso que Carpanta ...
Pues eso es el "saloncito" de costura de mi mujer en un rincón de un salón de unos 50m2, ella es aficionada al "patchwork" o por decir mejor, a las almazuelas, que me fastidia bastante utilizar anglicismos cuando hay palabras castellanas tan bonitas y castizas.
El caso es que me lo cede los raticos que uno está en casa, y veréis el sofisticado sistema de iluminación de que dispongo a base de luz solar, persianas, cortinas, visillos, harapos y otros andrajillos que mediante pinzas de la ropa (las de destrío, rotas o que le caen a los vecinos de arriba) hago servir a las mil maravillas. El colmo del equipamiento son dos linternas, una clásica que suele estar con las baterías agotadas cada vez que se me ocurre cogerla, y otra de esas pequeñitas de "led" a la que le acoplo una hoja de papel hecho un canuto y sujeta a la linterna con gomas y que me sirve de "cañón" ajustable, ya que para una iluminación más definida basta con sacar más el canuto, y si necesito el haz de luz más ancho al revés, se corre para dentro ...
Luego echo mano al vetusto ajuar que la bruja de mi suegra le preparó a su hija para casarse, y que ha quedado más rancio y viejo que clásico o antiguo, pero que aprovecho para estos menesteres, especialmente los manteles. También tengo cortinas viejas, jarapas, etc.
Como fondo utilizo una plancha de tablero chapado que no se dónde recogí y que mi mujer usa como base para cortar telas, así que está llena de rayajos, pero el tampón de clonar ya se sabe dónde está cada "trinchera" y va casi solo al sitio ... es como los astrónomos que viendo las estrellas se orientan en el cielo oscuro.
Luego es aprovechar los trillones de cachivaches y trastos que se han acumulado, ya que las cosas que no sirven como decorado, pueden ser útiles para las maquetas de tren a las que también soy aficionado y que esperan ansiosas que llegue mi jubilación. Por las cosas de comer es lo único que no sufro carestía, afortunadamente.
En la foto veréis una cajita de cartón con unas bayas de colores y unas ramitas. Estas cosas las recojo cuando voy al Jardín Botánico o a otros sitios por el estilo y suelo utilizarlas para esos huecos en los que no sabes qué poner y no pueden quedarse vacíos, o simplemente como "guarnición".
Bueno, pues ahora espero que valoréis más mis fotos a la vista de lo precario de mi proceder, eso es la parte buena, la mala es que ya se conocerán por el respetable mis trampas y mantáfulas, a partir de ahora ya nada será igual ... :-[
Lo que sí es serio para mí es el aprendizaje, estudiando especialmente los pintores clásicos y viendo muchos, muchos bodegones de fotógrafos actuales de los que voy anotando ideas para ponerlas en práctica.
Pues os dejo tranquilos hasta el próximo "finde", si alguien quiere algo de mí, el martes estaré en Granada y el miércoles y jueves en Almería, el viernes todavía no lo se.

Lo primero el aperitivo:

Sí, ya sé que la botella está sin abrir, pero la guardo para cuando mi hija encuentre trabajo o me de un nieto, así que por eso la copa está también vacía aunque la podría llenar de vino corriente ... bueno, no tan corriente, que en casa tomo uno de Jumilla que eso sí sube la exposición y el brillo, ilumina más que el candil de queroseno del otro día ... Y claro, si pongo vino en la copa y la botella se ve sin estrenar la cosa canta y los expertos me cubren de MMM's
Y ahora os enseño uno de mis "estudios", el de nuestro domicilio habitual en Valencia, bueno, en realidad es el domicilio habitual de mi contraria, mi hija y ocasionalmente del "cabezabuque", que así es como llamamos mi mujer y yo al yerno o lo que sea, porque cuando nos lo presentó mi hija hace ya 11 años dijo simplemente este es .... ah, sí, Fernando (no me acordaba), pero ignoramos a día de hoy en calidad de qué viene a nutrirse y alojarse en nuestra casa pues esa fue toda la explicación. ¡Y hay que ver lo feo que es!
Quería decir que yo paso más días en el camión que en mi hogar oficial :'(
Otro día os enseñaré el de la casa del pueblo, con muchas más posibilidades para cuando tenga tiempo y sobre todo un poco de pasta disponible para equiparlo un poco, porque ahora mismo estoy más tieso que Carpanta ...


Pues eso es el "saloncito" de costura de mi mujer en un rincón de un salón de unos 50m2, ella es aficionada al "patchwork" o por decir mejor, a las almazuelas, que me fastidia bastante utilizar anglicismos cuando hay palabras castellanas tan bonitas y castizas.
El caso es que me lo cede los raticos que uno está en casa, y veréis el sofisticado sistema de iluminación de que dispongo a base de luz solar, persianas, cortinas, visillos, harapos y otros andrajillos que mediante pinzas de la ropa (las de destrío, rotas o que le caen a los vecinos de arriba) hago servir a las mil maravillas. El colmo del equipamiento son dos linternas, una clásica que suele estar con las baterías agotadas cada vez que se me ocurre cogerla, y otra de esas pequeñitas de "led" a la que le acoplo una hoja de papel hecho un canuto y sujeta a la linterna con gomas y que me sirve de "cañón" ajustable, ya que para una iluminación más definida basta con sacar más el canuto, y si necesito el haz de luz más ancho al revés, se corre para dentro ...
Luego echo mano al vetusto ajuar que la bruja de mi suegra le preparó a su hija para casarse, y que ha quedado más rancio y viejo que clásico o antiguo, pero que aprovecho para estos menesteres, especialmente los manteles. También tengo cortinas viejas, jarapas, etc.
Como fondo utilizo una plancha de tablero chapado que no se dónde recogí y que mi mujer usa como base para cortar telas, así que está llena de rayajos, pero el tampón de clonar ya se sabe dónde está cada "trinchera" y va casi solo al sitio ... es como los astrónomos que viendo las estrellas se orientan en el cielo oscuro.
Luego es aprovechar los trillones de cachivaches y trastos que se han acumulado, ya que las cosas que no sirven como decorado, pueden ser útiles para las maquetas de tren a las que también soy aficionado y que esperan ansiosas que llegue mi jubilación. Por las cosas de comer es lo único que no sufro carestía, afortunadamente.
En la foto veréis una cajita de cartón con unas bayas de colores y unas ramitas. Estas cosas las recojo cuando voy al Jardín Botánico o a otros sitios por el estilo y suelo utilizarlas para esos huecos en los que no sabes qué poner y no pueden quedarse vacíos, o simplemente como "guarnición".
Bueno, pues ahora espero que valoréis más mis fotos a la vista de lo precario de mi proceder, eso es la parte buena, la mala es que ya se conocerán por el respetable mis trampas y mantáfulas, a partir de ahora ya nada será igual ... :-[
Lo que sí es serio para mí es el aprendizaje, estudiando especialmente los pintores clásicos y viendo muchos, muchos bodegones de fotógrafos actuales de los que voy anotando ideas para ponerlas en práctica.
Pues os dejo tranquilos hasta el próximo "finde", si alguien quiere algo de mí, el martes estaré en Granada y el miércoles y jueves en Almería, el viernes todavía no lo se.