Ophrys speculum.

Galceran

Olympista Participante
Hola compañeros/as,
gracias al compañero y amigo @detura que me brindó la posibilidad de fotografiarlas en su zona ( en la mía no las he sabido encontrar...), os presento esta belleza de orquídea silvestre. Aunque sus flores son pequeñas, el labelo no mide mas de 18mm, tiene unos colores y formas que a mi me parecen realmente espectaculares. Speculum viene del latín y significa espejo por el brillo de su labelo.
Espero que os guste y gracias por comentar. Mejor verla en Flickr.
Olympus EM1 Mark II. Objetivo Zuiko 60mm
1/500
F 3.2
ISO 200
Trípode. Luz natural sombreada. Apilado de campo de 23 tomas.
Un saludo.

Ophrys speculum by Josep Caballero Peris, en Flickr
 
Última edición:
Yo la veo muy bien, y la envidio. Destreza para selecionar el sujeto interesante junto a la pacviéncia y dedicación para hacer los disparos (el trabajo de ordenador no lo vi :D) ofrecen este resultado.
Todo y que, como dices, el fondo es muy interesante... cierto que se aprecia una ligera desproporción entre la base y el margen superior; tal vez, y por una vez, apaisarla más compensando por abajo ayudase... y es sólo por decir que la foto es bien chula.
Una abraçada Josep
 
Jo, que bonita...Como hacéis estas fotos?, utilizáis luces de apoyo?. Hablo desde una total ignorancia de la fotografía macro.
 
Yo la veo muy bien, y la envidio. Destreza para selecionar el sujeto interesante junto a la pacviéncia y dedicación para hacer los disparos (el trabajo de ordenador no lo vi :D) ofrecen este resultado.
Todo y que, como dices, el fondo es muy interesante... cierto que se aprecia una ligera desproporción entre la base y el margen superior; tal vez, y por una vez, apaisarla más compensando por abajo ayudase... y es sólo por decir que la foto es bien chula.
Una abraçada Josep
Hola Paulino,
si, costó encontrar el sujeto idóneo y el lugar con el fondo adecuado. Es cierto que existe una pequeña disonancia en el fondo entre el tercio inferior y superior, lo vi, pero no le di mucha importancia; puede que tengas razón en que apaisarla disminuiría esa desproporción que comentas pero, ya digo, no lo valoré. En cuanto al trabajo de ordenador, pués poca cosa. Primero porque no me convence, prefiero un trabajo más natural y segundo porque a veces cuanto más toco más estropeo, soy un poco patoso.
Muchas gracias por comentar. Me alegro mucho que te haya gustado.
Una abraçada Paulino.
 
Jo, que bonita...Como hacéis estas fotos?, utilizáis luces de apoyo?. Hablo desde una total ignorancia de la fotografía macro.
Hola,
en muy pocas ocasiones he utilizado luz artificial; casi siempre, por no decir siempre, utilizo luz natural, la controlo con un tamizador/sombreador y con reflectores. Cualquier duda, por aquí estaremos.
Agradezco tu comentario y me alegra que te guste.
Un saludo
 
Jo, que bonita...Como hacéis estas fotos?, utilizáis luces de apoyo?. Hablo desde una total ignorancia de la fotografía macro.
Hola,
en muy pocas ocasiones he utilizado luz artificial; casi siempre, por no decir siempre, utilizo luz natural, la controlo con un tamizador/sombreador y con reflectores. Cualquier duda, por aquí estaremos.
Agradezco tu comentario y me alegra que te guste.
Un saludo
Amigo Silverado, amb el permís del Pep...
La iluminación, mayoritariamente va en natural... como te dice tamizada y reflejada.
La otra parte, y tal vez ya lo sabes... pero vamos por si no es el caso... es que esta foto (como otras muchas en macro) no es un disparo sino varios que posteriormente apilamos con un programa específico.
Saludos, Paulino
 
Gracias detura. Hacéis un focus staking. Yo también lo hago a veces en fotografía de paisaje, pero lo hago '' a mano''. Es decir, no me vale el staking que realiza la cámara. A veces tomo un primer plano, uno intermedio y uno del fondo y quizás uno más del cielo y los combino, aunque últimamente prefiero ir sin trípode así que hago una única toma. Pero es increíble ese universo de lo pequeño que conseguís desvelar.
 
Gracias detura. Hacéis un focus staking. Yo también lo hago a veces en fotografía de paisaje, pero lo hago '' a mano''. Es decir, no me vale el staking que realiza la cámara. A veces tomo un primer plano, uno intermedio y uno del fondo y quizás uno más del cielo y los combino, aunque últimamente prefiero ir sin trípode así que hago una única toma. Pero es increíble ese universo de lo pequeño que conseguís desvelar.
Hola,
yo nunca utilizo el apilado en cámara, creo que el compañero @detura tampoco, ya que no tengo el control sobre el mismo. Siempre utilizo el Focus BKT; de esta manera no estoy limitado en el número de disparos y controlo la foto final. Después hay que volcar las fotos en el ordenador y con un software específico las apila y te da la fotografía resultante.
Cualquier duda, por aquí estamos.
Un saludo.
 
Atrás
Arriba