Lo que los fabricantes no te cuentan de sus teleobjetivos

La sangre tampoco llega al rio, pero la verdad es que si se nota algo distinto, quitando que los módulos de enfoque de una cámara a otra no es la misma.

Creo que viene mas por una llamada de atención hacia la marca por que de una vez saquen una batería de mas amperaje para los grip, y también que se reclama que la sustituta de la 7D venga con grip incorporado o se planteen en ofrecer una cámara con factor de recorte mas tipo a la serie 1.

 
Amador dijo:
La sangre tampoco llega al rio, pero la verdad es que si se nota algo distinto, quitando que los módulos de enfoque de una cámara a otra no es la misma.

Creo que viene mas por una llamada de atención hacia la marca por que de una vez saquen una batería de mas amperaje para los grip, y también que se reclama que la sustituta de la 7D venga con grip incorporado o se planteen en ofrecer una cámara con factor de recorte mas tipo a la serie 1.

el amperaje no tiene nada que ver con el funcionamiento de los objetivos pro en  cuerpos de mas baja gama , el amperaje  le da mas autonomía nada mas , los voltios de salida son los que importan , a una cámara de gama media o a cualquier cámara le puedes comprar que las hay baterías de mas amperaje  pero no de mas voltaje .

de todas maneras no alarmaros porke este articulo de jose Benito es muy " general"  , pero lo que si esta claro es ke un objetivo pro  no va a rendir igual en un cuerpo pro ke en un cuerpo de gama baja , pero utilizarse se puede perfectamente y dar buenos resultados tambien la calidad optica de un objetivo es la que tiene  no tiene tanto ke ver con el cuerpo que le pongas detras  si puede influir en la velocidad de enfoque y cosas  asi pero nada mas  ;)
 
Alguien se imagina la e-300 con el Zuiko 300 f2.8? O la E-5 con el 14-45?

Lo ideal es compensar ambas cosas...... Esto pasará en todas las marcas...

Chao!!!!
 
Esetribal dijo:
Alguien se imagina la e-300 con el Zuiko 300 f2.8? O la E-5 con el 14-45?

Lo ideal es compensar ambas cosas...... Esto pasará en todas las marcas...

Chao!!!!

yo llegue a tener la E-330 con el zuiko 300 2.8 y no paso nada, eso si con su grip instalado, que fue junto al uso del bigma y este que empece a notar diferencia de usar grip o no.

Llámalo como quieras, amperaje, voltaje lo que sea, yo he notado diferencia de usarlo con y sin, sobre todo cuando haces que la tarjeta se caliente.
 
Amador dijo:
Esetribal dijo:
Alguien se imagina la e-300 con el Zuiko 300 f2.8? O la E-5 con el 14-45?

Lo ideal es compensar ambas cosas...... Esto pasará en todas las marcas...

Chao!!!!

yo llegue a tener la E-330 con el zuiko 300 2.8 y no paso nada, eso si con su grip instalado, que fue junto al uso del bigma y este que empece a notar diferencia de usar grip o no.

Llámalo como quieras, amperaje, voltaje lo que sea, yo he notado diferencia de usarlo con y sin, sobre todo cuando haces que la tarjeta se caliente.

Pasar, pasar... No tiene porqué pasar nada evidentemente.... Otra cosa es el rendimiento que se consiga. Yo no sé si es cierto lo que se dice en el artículo, Lo que sí que tengo un poquito algo más claro es que cómpensar ambas máquinarias debería ser lo ideal. Gastar 6000 euros  en una camara y 200 en un objetivo o lo contrario no me parece de recibo (es un ejemplo)

Chao!!
 
La mayor inversión siempre se ha de hacer en ópticas, hay gente que no le preocupa para nada el cuerpo.

Tener una buena óptica y un cuerpo normal tiene su lógica si no te llega el presupuesto.
Tener un buen cuerpo y una óptica de kit aquí si que no hay lógica ninguna.

Puede darse también el caso que uno mismo tenga suficiente con un cuerpo determinado y no necesite mas.

No creo que Benito se equivocase con las prestaciones de la cámara, el articulo lo veo mas como un toque de atención hacia la marca que otra cosa, aquí no hay problema para cambiar de cámara si fuese tan necesario.

En nikon podéis poner una batería grande dentro de el grip lo que no se puede en canon que yo sepa aunque los nuevos grip llevan también alimentación lateral, pero solo para baterías, mas o menos como lo llevan casi todo el mundo, yo aun no he visto en un grip de nikon, a alguien, usar una batería de las largas.
 
Esetribal dijo:
Pasar, pasar... No tiene porqué pasar nada evidentemente.... Otra cosa es el rendimiento que se consiga. Yo no sé si es cierto lo que se dice en el artículo, Lo que sí que tengo un poquito algo más claro es que cómpensar ambas máquinarias debería ser lo ideal. Gastar 6000 euros  en una camara y 200 en un objetivo o lo contrario no me parece de recibo (es un ejemplo)
Tampoco sé si será cierto, pero el artículo habla de cámaras de más de 3000 € de gama media. Por ese precio creo que sí es exigible un poco de información sobre el producto.
 
Amador dijo:
En nikon podéis poner una batería grande dentro de el grip lo que no se puede en canon que yo sepa aunque los nuevos grip llevan también alimentación lateral, pero solo para baterías, mas o menos como lo llevan casi todo el mundo, yo aun no he visto en un grip de nikon, a alguien, usar una batería de las largas.


esa información  no es del todo correcta o no esta completa del todo , te explico ... esas baterias largas solo  sirven para ciertos modelos de grip y maquinas y de los mas actuales , te pongo mi ejemplo , yo tengo una D-90 con grip , el grip usa dos baterias , no gasta de las dos a la vez sino ke primero gasta una y cuando se gasta esa  tira de la otra , no tiene opcion de poner una bateria grande pero lo que si tiene es un adaptador para pilas  , sin embargo para la D7000 (creo )  y modelos posteriores si que hay esa opcion de la bateria grande que comentas , te dejo una foto de mi grip para que veas lo ke te cuento .

NikonempuaduraMB-D80.jpg


y esta con el adaptador para pilas

Nikon_D80_6.jpg
 
Mackote claro que la información no es del todo correcta, seguramente habrá modelos de cámara que ni siquiera tengan grip.

Pero para ciertos modelos de cámara si existe esa posibilidad en nikon, y en canon no, al menos hasta ahora, y ya alguna NO TODAS tienen entrada lateral de batería, por lo que hubiese sido fácil adaptarle una.

Lo que esta claro es que lo ofrecido por una cámara de 1000€ no pude ser lo mismo que una de 3000€ y mucho menos que una de 6000€, creo que con ello ya cuenta la mayoría de los fotógrafos.

Para muchos trabajos y necesidades, puede ser mas que suficiente una de 3000€, incluso mas practica y cómoda de utilizar.
 
Amador dijo:
En nikon podéis poner una batería grande dentro de el grip lo que no se puede en canon que yo sepa aunque los nuevos grip llevan también alimentación lateral, pero solo para baterías, mas o menos como lo llevan casi todo el mundo, yo aun no he visto en un grip de nikon, a alguien, usar una batería de las largas.

Para cualquier camara hay multitud de baterias clonicas de machor capacidad, pero cuando se habla de mas capacidad en una bateria es que tiene mas amperaje, a mas amperaje mayor duracion de la bateria, pero en TODOS los casos el voltaje ha de ser el mismo de la camara, no puedes ponerle de mayor voltaje.

Es ha esto a lo que refiere el articulo, que los fabricantes no avisan de que si tienes una camara media (que el voltaje de funcionamiento esta entre 7 -7,2v) estos objetivos no te daran el mismo resultado de fuincionamiento como si usaras una camara superior (con voltaje de funcionamiento de 10-11v.)

En los grip las baterias estan conectadas en paralelo, con lo que el voltaje de salida es el mismo pero se suman los amperios dando mas duracion de funcionamiento.
 
Eugenio J. dijo:
Amador dijo:
En nikon podéis poner una batería grande dentro de el grip lo que no se puede en canon que yo sepa aunque los nuevos grip llevan también alimentación lateral, pero solo para baterías, mas o menos como lo llevan casi todo el mundo, yo aun no he visto en un grip de nikon, a alguien, usar una batería de las largas.

Para cualquier cámara hay multitud de baterías clonicas de mayor capacidad, pero cuando se habla de mas capacidad en una batería es que tiene mas amperaje, a mas amperaje mayor duración de la batería, pero en TODOS los casos el voltaje ha de ser el mismo de la cámara, no puedes ponerle de mayor voltaje.

Es ha esto a lo que refiere el articulo, que los fabricantes no avisan de que si tienes una cámara media (que el voltaje de funcionamiento esta entre 7 -7,2v) estos objetivos no te darán el mismo resultado de funcionamiento como si usaras una cámara superior (con voltaje de funcionamiento de 10-11v.)

En los grip las baterías están conectadas en paralelo, con lo que el voltaje de salida es el mismo pero se suman los amperios dando mas duración de funcionamiento.

Uff lo siento, pego un enlace a la web de nikon para mostrar que no se trata de dos baterías en paralelo, ni de baterías clonicas de mayor duración, ni................... se trata simplemente poder meterle una batería como la EN-EL4a

http://imaging.nikon.com/lineup/microsite/d300s/es/accessories/

Así se puede ver los tres sistemas de batería que traen al menos algunos de los grip de la marca.

Y es lo mismo que los flash no se comportan igual solos que con los adaptadores externos de baterías.
 
Atrás
Arriba