fotos claras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema e3yc
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

e3yc

Principiante
me siguen saliendo las fotos bastantes claras, pondría siempre en menos 1 la luminosidad, ?
suelo tirar en prioridad a la abertura y en raw,
las revelo con ligthroom 6, me ira mejor el programa de olyumpus ?
bueno nada mas ah el objetivo es el 14-42 kit
gracias y perdonar por la turra
 
Hola,

yo no soy un experto en el tema, pero por lo que dicen por ahí, el sensor trabaja mejor sobre exponiendo para poder mejorar las sombras después en el procesado.

De cualquier manera, como dices, puedes tirar con -1 o modificarlo en el programa de procesado.

Yo uso Lightroom, pero desde Olympus me dijeron que era mejor procesarlas desde Capture One.


Por cierto, ¿que modelo de cámara exacta tienes?

 
Hola.

Yo, personalmente, tengo la compensación ajustada por defecto a -0.3 (reminiscencia de las diapos), pero si te salen sistemáticamente sobreexpuestas tal vez deberías tener en cuenta cómo tienes configurada la medición (media, puntual, ponderada, etc) y de qué tipo de objeto se trata y con qué iluminación. También puedes observar el histograma, a ver si la distribución es equilibrada.
 
En raw:
a- Medir La Luz más alta del encuadre, o del motivo principal dentro del encuadre, lo que te parezca más importante.
b- Sobrexponer de 0,33 EV a 2 EV. Esto requiere de experiencia personal sistemática hasta encontrar la tuya.

En el revelado controlar Exposición, Luminosidad y Blancos por una parte y Negros y Sombras por la otra.
 
A mi cuando me ha pasado que noto que tengo que sobreexponer o subexponer todas las fotos ha sido porque había cambiado el brillo de la pantalla de la cámara (porque saqué fotos con mucho sol, o porque hice nocturnas el día anterior) y parece que las fotos son más claras o más oscuras.
Claro está, si fuese eso, en el ordenador luego le verías la exposición real.

También puede ser que tengas puesto un modo de medición que no te conviene, prueba entre puntual y matricial a ver cuál te va mejor.
 
rivaner dijo:
Hola.

Yo, personalmente, tengo la compensación ajustada por defecto a -0.3 (reminiscencia de las diapos), pero si te salen sistemáticamente sobreexpuestas tal vez deberías tener en cuenta cómo tienes configurada la medición (media, puntual, ponderada, etc) y de qué tipo de objeto se trata y con qué iluminación. También puedes observar el histograma, a ver si la distribución es equilibrada.

como dice el compañero dinin los sensor recoge mas informacion pero con mucha diferencia an las altas luces por lo que tener la exposición en general en menos 1/3 no beneficia para nada al rango dinamico final yo con la Oly sobre expongo minimo un paso y aveces asta dos en FF esto no era necesario por como levantan sombras estirando el histograma
 
Corto dijo:
En raw:
a- Medir La Luz más alta del encuadre, o del motivo principal dentro del encuadre, lo que te parezca más importante.
b- Sobrexponer de 0,33 EV a 2 EV. Esto requiere de experiencia personal sistemática hasta encontrar la tuya.

En el revelado controlar Exposición, Luminosidad y Blancos por una parte y Negros y Sombras por la otra.
totalmente de acuerdo compañero
 
FJS-MALAGA dijo:
tener la exposición en general en menos 1/3 no beneficia para nada al rango dinamico final

Hola.

No he dicho que compensar en -0.3 sea la solución a su problema, sino que, en respuesta a su sugerencia de poner "siempre en menos 1 la luminosidad", he comentado mi propia configuración a ese (y solo a ese) respecto. Tampoco está claro si solo le ocurre cuando tira en RAW o también en JPG por lo que podría haber varias causas posibles (incluyendo un defecto de la cámara) y de aquí que se hayan comentado distintas opciones. Sin datos algo más concretos poco más se puede decir.

 
rivaner dijo:
Hola.

Yo, personalmente, tengo la compensación ajustada por defecto a -0.3 (reminiscencia de las diapos).

sin entrar en debates y seguro que de fotos se mucho MENOS  que tu pero eso si lo se jeeee,  lo e leído muchas veces es  mejor sobre exponer lo que se denomina derechear ya que en las luces esta la mayor parte de la informacion,  yo con la oly derecheo asta 2 pasos y llevo solo semanas con ella , en Oly esto es casi un imprescindible por su menor rango dinamico que en FF de donde procedo

un saludo Francisco

 
Sobre exponer dos pasos completos (con cualquier sistema) dependerá siempre del contraste que halla en la escena y del iso en que estemos trabajando.

Por ser FF no necesariamente tiene que tener mas rango dinámico, de hecho AQUÍ  se ve perfectamente que no es así.

Muchas persona entran buscando información y si no tenemos algo de rigor terminaremos confundiendo mas que enseñando, que seguro que es lo que pretendes y yo lo admiro. Un saludo.
 
Efectivamente coincido con Ramon.

Depende de la escena y sus contrastes derecheo o no.

Soy de derechear siempre que pueda, con FF o con la que sea, pero hay veces que no debemos hacerlo, bien porque no es lo que necesitamos o porque no es lo que buscamos.

De todas formas, nuestros visores tienen la posibilidad de enseñarnos que estamos haciendo en cada momento y nos muestra la toma final. Eso hay que aprovecharlo.
 
Nunca e dicho que todas las fotos las sobre expongo dos pasos e dicho de media entre uno y dos pasos que es muy diferente,  como muy bien comentáis cada foto es diferente y requiere distintos parámetros sugun a gusto de cada uno,  pero lo que si tengo claro es subexponer ni siquiera 1/3 de paso todas las fotos como norma sea lo ideal es lo que trato de comentar y hacer entender  salvo que quieras claramente predominio de los tonos medio o sombras, antes con Nikon trabajaba de una manera los parametros al tomar la foto ahora con la Olympus  pues me estoy adaptando y trabajo de otra manera tanto la toma como el revelado no por venir de otro soporte ya sea distinto sensor carrete o diapositivas se a de seguir usando el mismo método de toma o revelado

En las Oly una gran ventaja es poder ver el histograma en vivo de esta forma es muy facil decidir cuanto vas a derechear si as medido la exposición en las luces mas altas

no conozco las Canon ( buenas maquinas seguro) vengo de toda la vida con nikon la ultima D750 que tiene de

RD  14.5 frente a 12.8 de la M1  eso se nota
iso            2956  frente a 1312  iso maximo recomendado

Por mi parte doy el tema por zanjado  un saludo Francisco

Data: super contento como se porta mi nueva novia ( solo hay que entenderla jeee ) como la llama mi mujer

 
e3yc dijo:
me siguen saliendo las fotos bastantes claras, pondría siempre en menos 1 la luminosidad, ?
suelo tirar en prioridad a la abertura y en raw,
las revelo con ligthroom 6, me ira mejor el programa de olyumpus ?
bueno nada mas ah el objetivo es el 14-42 kit
gracias y perdonar por la turra

y que problema tienes? al tirar en raw le bajas la exposición cuando la edites y solucionado, si fuera jpg pues si, ademas  conseguirás menos ruido en las sombras, lo único es no quemar luces.
mira a ver si tienes la medición en media, prueba con puntual  a ver si te gusta.
pon nos unos raw de esos claros y le damos una vuelta y así nos entretenemos que anda esto muy parao ;)
un saludo 
 
afloresa dijo:
e3yc dijo:
me siguen saliendo las fotos bastantes claras, pondría siempre en menos 1 la luminosidad, ?
suelo tirar en prioridad a la abertura y en raw,
las revelo con ligthroom 6, me ira mejor el programa de olyumpus ?
bueno nada mas ah el objetivo es el 14-42 kit
gracias y perdonar por la turra

y que problema tienes? al tirar en raw le bajas la exposición cuando la edites y solucionado, si fuera jpg pues si, ademas  conseguirás menos ruido en las sombras, lo único es no quemar luces.
mira a ver si tienes la medición en media, prueba con puntual  a ver si te gusta.
pon nos unos raw de esos claros y le damos una vuelta y así nos entretenemos que anda esto muy parao ;)
un saludo 

Enga si, pon algún RAW también le daré un vistazo.
 
  Hola Francisco, no se trata de polemizar ni de dar temas por zanjado ya que no se discute en tono malhumorado, sino todo lo contrario, es por lo de que todos aprendamos algo, y todo esto lo digo porque por tus comentarios en mas de una ocasión me da la impresión de que asocias rango dinámico con tamaño de sensor y aunque siempre hemos pensado que es así no lo es.

  El rango dinámico de un sensor es la consecuencia de la tecnología que se ha usado para fabricar ese sensor donde juegan muchos factores, como la densidad de pixeles, etc.

  Te pongo un ejemplo; imagina que Olympus mañana saca un sensor igualito en densidad de pixeles que el que tiene ahora pero en tamaño estándar 35mm. (es decir full frame) la relación señal ruido será la misma o no ya que cuando cambiamos algún valor el cambio que se produce no es lineal.

  Por otro lado si a tu Nikon 750 le cortamos el sensor por la mitad el rango dinámico será el mismo ya que su peculiaridad sigue siendo la misma. Para aclarar todo esto mejor pongo un video que lo deja todo bien clarito. Saludos.

https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=wbbhVDSBJhU
 
ramonFc dijo:
  Hola Francisco, no se trata de polemizar ni de dar temas por zanjado ya que no se discute en tono malhumorado, sino todo lo contrario, es por lo de que todos aprendamos algo, y todo esto lo digo porque por tus comentarios en mas de una ocasión me da la impresión de que asocias rango dinámico con tamaño de sensor y aunque siempre hemos pensado que es así no lo es.

  El rango dinámico de un sensor es la consecuencia de la tecnología que se ha usado para fabricar ese sensor donde juegan muchos factores, como la densidad de pixeles, etc.

  Te pongo un ejemplo; imagina que Olympus mañana saca un sensor igualito en densidad de pixeles que el que tiene ahora pero en tamaño estándar 35mm. (es decir full frame) la relación señal ruido será la misma o no ya que cuando cambiamos algún valor el cambio que se produce no es lineal.

  Por otro lado si a tu Nikon 750 le cortamos el sensor por la mitad el rango dinámico será el mismo ya que su peculiaridad sigue siendo la misma. Para aclarar todo esto mejor pongo un video que lo deja todo bien clarito. Saludos.

https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=wbbhVDSBJhU
gracias por el vídeo Ramon 
 
Atrás
Arriba