Fotodiodo láser

miguel_pucela

Olympista Participante
Pues muy probablemente sea la peor foto subida al foro  :) pero bueno ahí va. Está hecha desaprovechando un kiron 105mm macro junto con tubos de extensión chinos y teleconversor 2x-21. Pese a tener trípode fue muy difícil enfocar.

Eso sí, no veáis lo difícil que fue centrarla ...

7088895575_9438fa7e66_b.jpg
 
Parte de la gracia de la foto es adivinar qué es, pero ya que me lo pedís así ... os lo contaré  ::)

Pues es una foto a un fotodiodo de un puntero láser, es decir, un puntero láser encendido apuntando al objetivo de la cámara. El díámetro del diodo es aproximadamente de 2.5mm para que os hagáis idea de lo que me costó centrar la foto.

Dado que el diodo es de un material semiconductor transparente no aparece nada realmente en foco. Lo que se ven como circulitos imagino que serán imperfecciones del semiconductor (está comprado en una página china  ;D), y lo más curioso para mí son los circulitos en forma de ola que aparecen alrededor de estas imperfecciones. Son debidos al efecto de la difracción. Con luz natural la difracción aparece en forma de bordes de las sombras difuminadas, dado que la luz visible está formada por ondas de todas las longitudes de onda del espectro visible, pero dado que la luz de láser tiene una sola longitud de onda (se puede medir por la distancia entre las ondas concéntricas), el efecto de la difracción se ve muy claramente en forma de frentes de onda partiendo de los obstáculos. El halo que aparece en el reborde imagino que también será efecto de la difracción.

Lo que no tengo claro a qué es debida es la parte más oscura de la izqiuerda, pero supongo que será una imperfección del semiconductor de mayor tamaño.

Ahora que ya sabéis qué es lo que afoté espero comentarios, jeje  ;)
 
Por cierto, se me olvidaba decirlo ... como dicen en los anuncios, no haga esto en su casa. Si alguien se aburre mucho y quiere repetir el experimento que no se le ocurra hacer la foto mirando por el visor óptico de la cámara, dado que se puede quemar la retina >:(
 
La foto desde luego que es curiosa, pero.... ¿no tienes miedo de dañar el sensor? Hay muchos artículos que hablan del daño de los láseres en los sensores de las cámaras DSRL, sobre todo en grabación de video. Éste no es el caso de un video, pero, suponemos, unos 200 miliwatios que suele generar un laser de los chinos (sin hablar de los de hasta 1.5-3 W que revientan globos) a muy corta distancia (macro) durante una fracción de segundo (o varias en caso de varias tomas), ¿No resultará dañado?.

En mi caso no lo haría.

Volviendo a la foto, se parece a la imagen generada de un microscopio de una gota de sangre, sin duda interesante.

Un saludo
 
motocrm dijo:
La foto desde luego que es curiosa, pero.... ¿no tienes miedo de dañar el sensor? Hay muchos artículos que hablan del daño de los láseres en los sensores de las cámaras DSRL, sobre todo en grabación de video. Éste no es el caso de un video, pero, suponemos, unos 200 miliwatios que suele generar un laser de los chinos (sin hablar de los de hasta 1.5-3 W que revientan globos) a muy corta distancia (macro) durante una fracción de segundo (o varias en caso de varias tomas), ¿No resultará dañado?.

En mi caso no lo haría.

Volviendo a la foto, se parece a la imagen generada de un microscopio de una gota de sangre, sin duda interesante.

Un saludo

completamente de acuerdo .. yo no lo aria , yo tambien he leido esos articulos  , ni seme pasaria por la cabeza hacer lo ke a echo el compañero miguel_pucela  :o
 
motocrm dijo:
La foto desde luego que es curiosa, pero.... ¿no tienes miedo de dañar el sensor? Hay muchos artículos que hablan del daño de los láseres en los sensores de las cámaras DSRL, sobre todo en grabación de video. Éste no es el caso de un video, pero, suponemos, unos 200 miliwatios que suele generar un laser de los chinos (sin hablar de los de hasta 1.5-3 W que revientan globos) a muy corta distancia (macro) durante una fracción de segundo (o varias en caso de varias tomas), ¿No resultará dañado?.

En mi caso no lo haría.

Volviendo a la foto, se parece a la imagen generada de un microscopio de una gota de sangre, sin duda interesante.

Un saludo

Eso se avisa antes, hombre  :o

De todas las formas hay que tener en cuenta que la foto tiene una magnificación aproximada de 4x1, por lo que esa potencia se divide en todo el círculo que aparece iluminado en la foto, por lo que la potencia que incide en cada uno de los puntos del sensor es muy pequeña, en torno a 1/16 de la potencia del láser (o al menos eso espero  ;)).
 
Por cierto, consultando la longitud de onda de los punteros láser, que es de 650-670 nm (nanómetros) esta es la separación entre los círculitos concéntricos que aparecen en la foto alrededor de cada imperfección.
 
jordixot dijo:
Enfocada no estará, pero cuanto menos es curiosa, muy curiosa!

La verdad es que haciendo una búsqueda en google no he visto ninguna foto parecida (imagino que no hay nadie tan inconsciente como yo, jaja).
 
Atrás
Arriba