Flash para macro

Lili Luscofusco

Principiante
Hola,

Hace muchísimo que no entro al foro, por cuestiones personales... y hoy quería haceros una consulta. Espero no hacerlo en el lugar equivocado.
Quiero comprar un flash para fotografía macro de naturaleza y un difusor. Tengo de momento la EM5 y el objetivo Zuiko 60mm, y estoy practicando con él todo lo que puedo. Para insectos se complica porque hay que acercarse mucho y algunos huyen, pero bueno, sigo practicando. El 90mm parece muy bueno, vi varios videos y críticas, pero es carísimo y de momento no lo compraré, quizás en el futuro.
Para el difusor seguramente compraré el AKDiffuser (pena que los hacen específicos para cada macro, así que si cambio de macro tengo que tener 2 difusores, pero ya veré).
Con el flash tengo más dudas, pues no tengo experiencia. Algunos usuarios de OMSystem me recomendaron el Godox V1, flash circular que es bastante versátil. Qué opináis? Quería saber si alguno de vosotros usáis flash para macro y cuál utilizáis.
Este año hemos tenido un invierno super lluvioso en Galicia y estamos teniendo una primavera muy inestable y fría, así que casi me estoy dedicando más a flores y otras cosas que a insectos... encima los pobres están muy castigados también con los pesticidas y los desbroces... Pero generalmente lo que busco es bichería, tengo que decfirlo.
Desde ya muchas gracias por vuestras opiniones.
Saludos

Liliana
 
no soy un gran macrero si se dice de este modo pero le e coguido el gustillo a las setas y quiero probar con las flores y prefiero la luz reflejada con difusores y catones plateados y dorados para dirigir la luz ( unos los encuentras en los tetrabrik y el dorado de bandeja de pasteles no uso flash pero si linternas que concentren mucho la luz para poder dirigir el haz de luz donde me interesa
 
Buenas

Yo prácticamente solo hago macro. Aunque lo que voy a comentar lo utilizo con una Sony A7R3, la teoría es la misma para cualquier cámara. Tengo el Godox V1, un Godox V350S y un Meike 320 y, para macro, solo utilizo el Meike 320. Mi experiencia me ha enseñado que para macro es mejor un flash "pequeñito y bajito" que esté lo mas cerca posible del objetivo para que ilumine mejor. Para ir mas ligero, hace dos semanas estrené una OM-5 con el Zuiko 60 macro y un flash pequeñito de Olympus, el FL-LM3. Lamentablemente apenas he podido utilizar el conjunto mas allá de una hora el día que lo estrené, o sea que todavía no puedo lanzar conclusiones sobre su utilidad en macro.

Saludos
 
Buenas

Yo prácticamente solo hago macro. Aunque lo que voy a comentar lo utilizo con una Sony A7R3, la teoría es la misma para cualquier cámara. Tengo el Godox V1, un Godox V350S y un Meike 320 y, para macro, solo utilizo el Meike 320. Mi experiencia me ha enseñado que para macro es mejor un flash "pequeñito y bajito" que esté lo mas cerca posible del objetivo para que ilumine mejor. Para ir mas ligero, hace dos semanas estrené una OM-5 con el Zuiko 60 macro y un flash pequeñito de Olympus, el FL-LM3. Lamentablemente apenas he podido utilizar el conjunto mas allá de una hora el día que lo estrené, o sea que todavía no puedo lanzar conclusiones sobre su utilidad en macro.

Saludos
Gracias, cuando hayas probado nos cuentas. Veo que tú y felip coincidís en el Meike-320, miraré a ver qué tal. No usas difusores entonces? Los v es imprescindibles?
 
no soy un gran macrero si se dice de este modo pero le e coguido el gustillo a las setas y quiero probar con las flores y prefiero la luz reflejada con difusores y catones plateados y dorados para dirigir la luz ( unos los encuentras en los tetrabrik y el dorado de bandeja de pasteles no uso flash pero si linternas que concentren mucho la luz para poder dirigir el haz de luz donde me interesa
Buenos consejos, los tendré en cuenta, tengo algunas fotos de setas pero todas sin flash, porque en Galicia, quizás no encuentre tantos insectos pero setas... suele haber bastantes, jejeje si es que la lluvia nos deja salir. Qué tipo de linterna usas?
 
Hola,

Hace muchísimo que no entro al foro, por cuestiones personales... y hoy quería haceros una consulta. Espero no hacerlo en el lugar equivocado.
Quiero comprar un flash para fotografía macro de naturaleza y un difusor. Tengo de momento la EM5 y el objetivo Zuiko 60mm, y estoy practicando con él todo lo que puedo. Para insectos se complica porque hay que acercarse mucho y algunos huyen, pero bueno, sigo practicando. El 90mm parece muy bueno, vi varios videos y críticas, pero es carísimo y de momento no lo compraré, quizás en el futuro.
Para el difusor seguramente compraré el AKDiffuser (pena que los hacen específicos para cada macro, así que si cambio de macro tengo que tener 2 difusores, pero ya veré).
Con el flash tengo más dudas, pues no tengo experiencia. Algunos usuarios de OMSystem me recomendaron el Godox V1, flash circular que es bastante versátil. Qué opináis? Quería saber si alguno de vosotros usáis flash para macro y cuál utilizáis.
Este año hemos tenido un invierno super lluvioso en Galicia y estamos teniendo una primavera muy inestable y fría, así que casi me estoy dedicando más a flores y otras cosas que a insectos... encima los pobres están muy castigados también con los pesticidas y los desbroces... Pero generalmente lo que busco es bichería, tengo que decfirlo.
Desde ya muchas gracias por vuestras opiniones.
Saludos

Liliana
Buenas. Para ese combo (EM5 y 60mm) yo estuve usando el flash Godox v350o junto al difusor AK Diffuser Mini y va de maravilla. Es una configuración muy compacta y polivalente para fotos de insectos.

Un saludo.
 
Buenas. Para ese combo (EM5 y 60mm) yo estuve usando el flash Godox v350o junto al difusor AK Diffuser Mini y va de maravilla. Es una configuración muy compacta y polivalente para fotos de insectos.

Un saludo.
Gracias por tus consejos! Lo apunto. Justo hoy estuve mirando un video de un fotógrafo macro que decía que el Godox-v350 era su favorito. Él tiene también un video de comparativa de difusores y sus dos preferidos son el AK Diffuser y el Pope Shield, yo ya había visto en otros videos resultados muy buenos con el AK Diffuser y no conocía el otro... lo único que el AK es bastante más caro. Otro asunto con el AK es que si en algún momento cambiara de lente macro (cosa que no ocurrirá en un futuro próximo, creo), el difusor hay que cambiarlo también, es decir, son dos diferentes para el Zuiko 60 y el 90. Pero bueno, ya sabemos que la fotografía es un poco así... Saludos!!!
 
Atrás
Arriba