benirrielo
Gurú Olympista
Navegando me encontré con este interesante artículo de algo que todos hacemos pero que normalmente no sabemos explicar bien. El enlace completo esta aquí: http://haciendofotos.com/el-proceso-creativo/ Copio la parte a mi parecer más interesate:
El proceso creativo
El proceso creativo no es un proceso fácil. Tampoco es un algo que se da de una forma lineal, es un proceso interactivo. Es decir que se da en la interacción del fotógrafo con el objeto o sujeto a fotografiar, en pos de la imaginada interacción entre el espectador y la fotografía una vez terminada. El proceso creativo se podría definir como un proceso de análisis mental cuyo fin es la comunicación.
Etapas del proceso creativo
El proceso creativo se lleva a cabo mediante un conjunto de etapas. Las etapas fundamentales las podríamos dividir en cuatro: primero la investigación o recopilación de datos, luego el análisis, seguido de la iluminación. Finalmente la comprobación o verificación.
Durante la investigación es cuando se recoge la información y aquellos elementos que nos van a ser indispensables durante el proceso de creación. En fotografía (pues el proceso creativo es similar para diferentes disciplinas) es sobre todo un tema de qué vamos a fotografiar, cuál es el impacto que tendrá nuestra imagen. Obviamente muchas veces simplemente queremos captar un momento significativo para nosotros, pero otras veces queremos que nuestra foto cuente una historia y es posible si nos detenemos a observar nuestro sujeto a fotografiar y pensar que ángulos son más dramáticos, por ejemplo.
Durante el análisis se selecciona aquella información que nos servirá. Si en la primer etapa observamos a nuestro objeto a fotografiar, quizás hemos visto cualidades que tiene que no nos interesan para la imagen que queremos tomar. el proceso de análisis es un proceso de selección y recorte.
La iluminación es el proceso por el cual posicionamos a nuestro sujeto en la posición deseada y corregimos la luz, el ángulo a ser fotografiado, comprobamos contrastes, composición y nos alistamos a tomar la foto.
Como podéis imaginario la comprobación es la foto que finalmente tomamos. Hoy con las cámaras digitales es un proceso rápido pues inmediatamente podemos ver la imagen y modificar cualquier aspecto de nuestro sujeto para acomodarlo a ese mensaje que queremos plasmar en la imagen.
Pero, ¿todo esto para tomar una foto?
Estas etapas del proceso creativo puede tomaros horas o unos simples segundos. en parte es cuestión de entrenar el ojo a ver lo que terminará siendo la foto a tomar, mismo antes de tomarla. Esta es la teoría detrás del proceso creativo, pero no quiere decir que cada vez que toméis una foto debéis pensar en todo esto, con la práctica iréis viendo que se vuelve más fácil.
El proceso creativo
El proceso creativo no es un proceso fácil. Tampoco es un algo que se da de una forma lineal, es un proceso interactivo. Es decir que se da en la interacción del fotógrafo con el objeto o sujeto a fotografiar, en pos de la imaginada interacción entre el espectador y la fotografía una vez terminada. El proceso creativo se podría definir como un proceso de análisis mental cuyo fin es la comunicación.
Etapas del proceso creativo
El proceso creativo se lleva a cabo mediante un conjunto de etapas. Las etapas fundamentales las podríamos dividir en cuatro: primero la investigación o recopilación de datos, luego el análisis, seguido de la iluminación. Finalmente la comprobación o verificación.
Durante la investigación es cuando se recoge la información y aquellos elementos que nos van a ser indispensables durante el proceso de creación. En fotografía (pues el proceso creativo es similar para diferentes disciplinas) es sobre todo un tema de qué vamos a fotografiar, cuál es el impacto que tendrá nuestra imagen. Obviamente muchas veces simplemente queremos captar un momento significativo para nosotros, pero otras veces queremos que nuestra foto cuente una historia y es posible si nos detenemos a observar nuestro sujeto a fotografiar y pensar que ángulos son más dramáticos, por ejemplo.
Durante el análisis se selecciona aquella información que nos servirá. Si en la primer etapa observamos a nuestro objeto a fotografiar, quizás hemos visto cualidades que tiene que no nos interesan para la imagen que queremos tomar. el proceso de análisis es un proceso de selección y recorte.
La iluminación es el proceso por el cual posicionamos a nuestro sujeto en la posición deseada y corregimos la luz, el ángulo a ser fotografiado, comprobamos contrastes, composición y nos alistamos a tomar la foto.
Como podéis imaginario la comprobación es la foto que finalmente tomamos. Hoy con las cámaras digitales es un proceso rápido pues inmediatamente podemos ver la imagen y modificar cualquier aspecto de nuestro sujeto para acomodarlo a ese mensaje que queremos plasmar en la imagen.
Pero, ¿todo esto para tomar una foto?
Estas etapas del proceso creativo puede tomaros horas o unos simples segundos. en parte es cuestión de entrenar el ojo a ver lo que terminará siendo la foto a tomar, mismo antes de tomarla. Esta es la teoría detrás del proceso creativo, pero no quiere decir que cada vez que toméis una foto debéis pensar en todo esto, con la práctica iréis viendo que se vuelve más fácil.