benirrielo
Gurú Olympista
A los modernos objetivos fabricados para nuestras cámaras digitales les llamamos objetivos digitales a los antiguos, como por ejemplo los OM, les llamamos objetivos analógicos. Esto tiene su buena lógica, un objetivo OM no deja de ser un tubo con una serie de lentes y mecanismos, mientras que los modernos ya traen una serie de componentes electrónicos que nos ayudan al funcionamiento mecánico (esto a grandes rasgos) pero veo una buena forma para diferenciarlos. Ya no la veo tan buena en el caso de las cámaras y me explico. Por ejemplo en mi caso.
Mi Minolta X-300 es una cámara analógica, el único componente electrónico que tiene sería el fotómetro y el controlador del obturador, la única pila que lleva alimenta esto, el resto del funcionamiento es completamente mecánico. Vamos esto es una cámara analógica. No se el año de fabricación pero debe ser allá por el 1975-76-77. (Eso sí, dudo que algún día disfrute tanto con una cámara como lo hice con esta, si es que hasta es bonita de cojo--s)
Ahora bien, mi F-65 de Nikon la cojo en la mano y no le veo mucha diferencia a las actuales. Su año de fabricación ronda el año 2000. Tiene modos automáticos y modos de programa, autofocus de cinco puntos, flash sobre el pentaprisma, LCD para comprobar los ajustes de la cámara ... vamos, que yo la veo digital aunque use carrete. Me da no sé que decir que es analógica.
En base a esto soy reticente a englobar estas cámaras bajo el nombre de analógicas, he pensado mucho en como llamarlas y sólo se me ocurre cámaras de carrete. ¿Qué opináis al respecto? ¿no os parece erróneo, o cuando menos injusto, englobar a todas las cámaras no digitales bajo el término analógicas?
Y para que conste sólo como historial SLR-DSLR casi que también voy a poner una foto de la cámara que actualmente uso

Mi Minolta X-300 es una cámara analógica, el único componente electrónico que tiene sería el fotómetro y el controlador del obturador, la única pila que lleva alimenta esto, el resto del funcionamiento es completamente mecánico. Vamos esto es una cámara analógica. No se el año de fabricación pero debe ser allá por el 1975-76-77. (Eso sí, dudo que algún día disfrute tanto con una cámara como lo hice con esta, si es que hasta es bonita de cojo--s)

Ahora bien, mi F-65 de Nikon la cojo en la mano y no le veo mucha diferencia a las actuales. Su año de fabricación ronda el año 2000. Tiene modos automáticos y modos de programa, autofocus de cinco puntos, flash sobre el pentaprisma, LCD para comprobar los ajustes de la cámara ... vamos, que yo la veo digital aunque use carrete. Me da no sé que decir que es analógica.
En base a esto soy reticente a englobar estas cámaras bajo el nombre de analógicas, he pensado mucho en como llamarlas y sólo se me ocurre cámaras de carrete. ¿Qué opináis al respecto? ¿no os parece erróneo, o cuando menos injusto, englobar a todas las cámaras no digitales bajo el término analógicas?
Y para que conste sólo como historial SLR-DSLR casi que también voy a poner una foto de la cámara que actualmente uso

