
Pues eso mismo.
No, esta foto no la conseguí por el método que os voy a explicar, en este caso era ya última hora de la tarde y pude hacer una exposición de 8", f-8, l.f. 14 mm., ISO 100.
Pero lo he probado y me ha salido bastante bien, lo que pasa es que mi PC, que ya llevaron los cartagineses de Aníbal en el paso de los Alpes, después de horas de enormes esfuerzos, amenazas de bloqueos, sobresaltos, angustias y etc. consiguió terminar el proceso, pero no le quedaba RAM y no he podido guardar la imagen resultante, compuesta a partir de 20 tomas que he procesado en Lightroom para después terminar el trabajo en Photoshop, y como sabéis LR te las saca en formato TIFF, con un promedio de 55 Mb por foto, es decir, más de 1 Gb en su conjunto, y como sólo tengo 2 Gb de RAM al final se me queda anémico el aparato y casi todo mi gozo en un pozo en cuanto a poder guardar el resultado, así que os tendréis que fiar de mi palabra.
La foto sobre la que hice la prueba, que no tiene demasiado interés en sí, es ésta:

Aviso antes de empezar de que es mejor que los chorros de agua sean bastante más que este leve goteo, que en la foto final casi se pierde, y que además el efecto en el estanque, balsa o curso de agua es más espectacular cuanto mayor sea el caudal. También se conseguiría con menos tomas que las 20 que yo he utilizado. No obstante, para comprobar a mí me ha servido. Y vamos al lío.
Por supuesto, es mejor utilizar trípode, es casi imprescindible. Y empezamos a tomar fotos "normales" una vez todo listo.
Con las fotos que nos parezca oportuno o que nuestro ordenador pueda "mover", las importamos a LR (yo tengo la versión 3.6, la 4 no puede moverla) y revelamos una de ellas. Una vez a nuestro gusto, las seleccionamos todas y SINCRONIZAMOS, en el cuadro que aparezca marcamos "todo". Una vez hecho esto, nos aparecerá una tira con todas las fotos procesadas, pinchamos sobre ellas con el botón derecho del ratón y se abre un cuadro en el que pinchamos en "Editar" y "Como capas en Photoshop".
Según el poderío de nuestro "electrodoméstico", se nos abrirá antes o después el PS y el correspondiente panel con las capas, a mí me da tiempo a dormir una siesta a calzón quitado ...
Ahora hemos terminado con el LR, y en el PS seleccionaremos todas las capas y ordenaremos "Alinear", es conveniente porque incluso con trípode puede que haya alguna pequeña variación. Una vez hecho, si se ha producido algún movimiento en los márgenes no lo arreglaremos de momento.
Volvemos a seleccionar todas las capas y las convertimos en "objeto inteligente", pinchamos en "Capas", luego en "objeto inteligente", luego en "Modo de apilamiento" y por último en "Mediana", y volvemos a dejar que trabaje el programa, mientras nos vamos a buscar una cerveza y unas almendras ....
Ánimo, que lo peor ya está pasado. Recortaremos para arreglar los márgenes si el alineamiento nos hubiera dejado alguna "mentira" y crearemos una nueva capa en modo "Superponer", donde con un pincel blanco y muy suavemente podremos retocar alguna cosita en los chorros o salpicaduras para aclarar y darle algo más de vistosidad, lo mismo con pincel negro si fuera necesario oscurecer ... es el famoso "dodge and burn". En esta misma capa y sobre los retoques podremos aplicar un ligero desenfoque para incrementar el efecto seda, aunque yo no soy partidario porque a la más mínima pasada se nota.
Ahora ya podemos acoplar capas y se acabó. Recordad que la imagen está en formato TIFF, ahora se puede guardar como os convenga.
Si queréis hacer un viñeteo personalizado, os explico cómo lo hago yo en otro "tuto"