A continuación, siga el video para ver cómo instalar este sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Buena explicación para el enfoque a las estrellas y que pondré en práctica.ramonFc dijo:Gracias Fran por tu explicación pero me sabe a poco;D así que prepara el cuerpo que tienes que hacer de nosotros unos noctámbulos empedernidos y los olímpicos de cualquier marca en esta disciplina.
Comentarte que la mkIII para hacer estrellas no necesitas ni disparar en la pantalla (si no quieres) ni cable, esta cámara tiene un modo en los modos de enfoque especifico para estrellas (creo que no lo tiene la 1x (no estoy seguro)) seleccionas en pantalla la estrella o estrellas que quieres enfocar pulsas disparador sueltas y en unos pocos segundos (entre de 4 a 7) ella cuando considera enfocadas las estrellas dispara. Por cierto en el poco tiempo que la tengo habré probado esta técnica unas 500 veces y no ha fallado ninguna, e incluso con el cielo algo neblinoso a poco que vea la estrella enfoca siempre.
Esta pertenece a la primera y única sesión hasta ahora de esta disciplina, por supuesto hice alguna mas desde iso 200 hasta iso 6400. así que intentare (lo mas difícil para mi) procesar lo mejor posible alguna de las otras para ver como quedan.
Yo salgo solo Fran. A mi nadie me quiere porque soy un (como dicen por tu tierra) malafollá, bueno el Aflo si me quiere porque está mal del tarro y no rige bien...;D ;D ;D
Enga un abrazo.
ramonFc dijo:Comentarte que la mkIII para hacer estrellas no necesitas ni disparar en la pantalla (si no quieres) ni cable, esta cámara tiene un modo en los modos de enfoque especifico para estrellas (creo que no lo tiene la 1x (no estoy seguro)) seleccionas en pantalla la estrella o estrellas que quieres enfocar pulsas disparador sueltas y en unos pocos segundos (entre de 4 a 7) ella cuando considera enfocadas las estrellas dispara. Por cierto en el poco tiempo que la tengo habré probado esta técnica unas 500 veces y no ha fallado ninguna, e incluso con el cielo algo neblinoso a poco que vea la estrella enfoca siempre.
FJS-MALAGA dijo:ramonFc dijo:Comentarte que la mkIII para hacer estrellas no necesitas ni disparar en la pantalla (si no quieres) ni cable, esta cámara tiene un modo en los modos de enfoque especifico para estrellas (creo que no lo tiene la 1x (no estoy seguro)) seleccionas en pantalla la estrella o estrellas que quieres enfocar pulsas disparador sueltas y en unos pocos segundos (entre de 4 a 7) ella cuando considera enfocadas las estrellas dispara. Por cierto en el poco tiempo que la tengo habré probado esta técnica unas 500 veces y no ha fallado ninguna, e incluso con el cielo algo neblinoso a poco que vea la estrella enfoca siempre.
ese método para VL de una sola foto es ideal, mas adelante cuando queráis sacar mas de una foto (apilamiento) o panoramicas (arco galactico) tendréis que enfocar con enfoque a las estrellas y pasar el objetivo a manual para no cambiar o perder el foco
Muchas gracias Francisco, siempre dispuesto a ayudar.FJS-MALAGA dijo:https://www.youtube.com/results?search_query=revelar+vl++ProcessingRAW
de este tiparraco se aprende mucho
JorgeReinaldo dijo:Muchas gracias Francisco, siempre dispuesto a ayudar.FJS-MALAGA dijo:https://www.youtube.com/results?search_query=revelar+vl++ProcessingRAW
de este tiparraco se aprende mucho
Saludos
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
FJS-MALAGA dijo:por lo pronto no nos metemos con el revelado que con muy poco trabajo se puede mejorar bastante ya solo en el revelado básico BW exposición contraste iluminacion sombras etc todo tratado de forma general y con pincelel corrector puntual degradados etc muy facil
pues chaval para ser la primera VL ya quisieran muchos sacar algo a sin, si tiene fallos y grandes pero demuestras saber y conocer tu equipo a sin como lo básico de la técnica para fotografiar la VL se ve as echo los deberes bien
es bueno apurar el iso desde un principio a sin dejamos de tenerle ese respeto que se le tiene subirlo el ruido lo tienes a esos isos asta en FF se trata de minimizarlo con una buena exposición y saber eliminarlo mediante varias técnicas como por ejemplo macaras de luminosidad o mascaras de de bordes
1/ el iso correcto para fotos de una sola exposición (el 90% de mis fotos) esta entre 3200-6400
2/ La obturación depende de la focal usada pero para 7mm maximo 25 sg este dato ay que apurarlo al máximo siempre que no tengamos trazas visibles a simple vista incluso podremos probar a 30sg y asin bajamos iso siempre que no seamos muy exigentes con el tema trazas en los bordes mas externos de nuestras fotos
3/ WB entre manual siempre, entre 2900 (frio) 3800 (cálido)
4/ filtros y estabilizador fuera ( off )
5/ la iluminación siempre lateral a 30-45grados y muy importante contarlos sg que ilumináis para restar o sumar luz
6/ enfocar a HF o infinito
7/ usar como disparador la pantalla es mas estable que usar el pulsador
importante no ir solo, agua, bocata, un corta viento (abrigo) reconocer de dia el lugar si no se conoce, buen calzado, linterna de cabeza con luz roja
para comenzar a revelar pasos básicos
https://www.youtube.com/watch?v=i3bpjPm0FBc&t=460s
https://www.youtube.com/watch?v=JUkYKYw3k8E&t=734s
los maestros entre otros
https://www.youtube.com/channel/UCZmPpmweoSmxFKQTn8lVHCw
https://www.youtube.com/channel/UCt0ifJqOgvzxS0C7H-kHskQ
cualquier duda pues a preguntar