1a prueba: bodegón con botella y vasos

  • Iniciador del tema Iniciador del tema xmasvil
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

xmasvil

Olympista Habitual
Bueno quiero mostraros esta fotografía, que espero repetir con mejor fortuna. No tengo mucha idea de iluminación, por no decir ninguna y creo que esta falta pesa en el resultado final.

El bodegón está iluminado de izquierda a derecha y en diagonal de arriba a abajo, con una lampara de pie con cabeza flexible, pensada para la lectura. No tengo mucho material "dedicado" a iluminación, pero me gustaría pedir consejo de como repetir e iluminar mejor esta escena, con material de "estar por casa"...  :D :D

a ver que os parece la primera prueba (y en donde mejorar):


botella por xmasvil, en Flickr

exif: oly E1 + zuiko 70-300 a 70. exposición: 0.8 f/4.0 ISO 100. Tripode + lampara de pie
 
Bueno, yo no es que sea un experto, pero algo aprendí haciendo la foto "Medio Llena".
Lo primero que se suele recomendar es usar una fuente de luz rectangular en vertical. Así el reflejo del foco queda a todo lo largo de la botella. En tu caso, y con el relieve de las botellas y de los vasos, no es tan evidente salvo en el cuello de la botella, donde no se aprecia el reflejo y queda algo más oscuro que el resto.
Otra cosa recomendada es usar un foco secundario en el lado opuesto para dar volumen al conjunto. En tu caso es innecesario porque el volumen se lo da el propio relieve.
También es importante vigilar el fondo y los laterales, ya que se reflejan en el cristal, dando un aspecto extraño a la foto. Una vez más, el relieve del sujeto evita esto, salvo en el cuello de la botella, donde se aprecian unos reflejos marrones (derecha) y azulados (izquierda) que no se sabe bien qué son y pueden distraer la atención.
Para iluminar, yo que estaba como tú sin nada apropiado, usé dos pantallas LCD completamente en blanco y con dos intensidades de brillo distintas (una tableta y un netbook). Para evitar reflejos, y ya que no tenía nada más apropiado, usé un fondo y base de folios blancos. Pero sirve igual alguna tela tupida del color deseado.
Como primera prueba y con los medios disponibles, yo la veo más que aceptable en cuanto a iluminación. Personalmente la veo muy recargada por abajo (me sobran algunos vasos y el ¿croché?). Pero bueno, eso son gustos personales y sin conocer bien cuál es la intención de la foto. También creo que algo de líquido, con color, le daría un buen toque, aunque complica lo de los reflejos.
 
Muchas gracias Maurits por los consejos y Medio Llena valla pasada  :o :o, técnicamente es soberbio a mi ver. Dicho esto, paso a comentar:

Maurits Cornelis dijo:
Lo primero que se suele recomendar es usar una fuente de luz rectangular en vertical. Así el reflejo del foco queda a todo lo largo de la botella.

apuntado queda y estate seguro que lo intentaré aplicar  :D para este proposito creo que me sirve la misma lampara utilizada en esta primera toma, pero tendré que buscar una superficie más baja, ya que en esta foto utilizo la mesa del comedor y por altura no me permitiría poner la lampara vertical sobre la botella.

Maurits Cornelis dijo:
También es importante vigilar el fondo y los laterales, ya que se reflejan en el cristal, [...] en el cuello de la botella, donde se aprecian unos reflejos marrones (derecha) y azulados (izquierda) que no se sabe bien qué son y pueden distraer la atención.

Pues gracias por la observación. En el cuello veía algo que no me cuadraba, pero hasta tu comentario no he sido consciente de estos reflejos. Supongo que el marron es un reflejo de la propia madera de la mesa y el azul des mástil de la lampara, de color gris. Para evitar reflejos laterales, creo que me podría servir de algún trozo de plafon de poliextileno, por ejemplo o agun trapo blanco sujeto de alguna forma, a modo de reflectantes, le tendré que dar vueltas.

Maurits Cornelis dijo:
Para iluminar, yo que estaba como tú sin nada apropiado, usé dos pantallas LCD completamente en blanco y con dos intensidades de brillo distintas (una tableta y un netbook). Para evitar reflejos, y ya que no tenía nada más apropiado, usé un fondo y base de folios blancos. Pero sirve igual alguna tela tupida del color deseado.

muy buena solución lo de utilizar de fuente de luz dos pantallas en blanco, no se me había ocurrido. Aunque yo solo dispongo de un portátil y como segunda pantalla la del móvil no daría la talla  :D, me parece una excelente idea y algo a probar...  ;) 

Maurits Cornelis dijo:
Como primera prueba y con los medios disponibles, yo la veo más que aceptable en cuanto a iluminación. Personalmente la veo muy recargada por abajo (me sobran algunos vasos y el ¿croché?). Pero bueno, eso son gustos personales y sin conocer bien cuál es la intención de la foto. También creo que algo de líquido, con color, le daría un buen toque, aunque complica lo de los reflejos.

totalmente de acuerdo en lo de recargado por abajo, es algo a mejorar al igual que el croché, que creo que resta más que sumar, mejor sería una tela oscura o negra para la base. Lo de llenar la botella, ya lo había pensado, pero de momento prefiero probar a ver si soy capas de componer e iluminar mejor y apartir de aquí ya podremos ir complicando la cosa  :D

gracias de nuevo y a ver si voy recogiendo impresiones  ;)
 
Iluminar con el móvil puede servir para objetos pequeños. Para la botella, no (ya lo intenté ;))? Lo importante es ir probando, aprender y disfrutarlo.
 
Maurits Cornelis dijo:
Iluminar con el móvil puede servir para objetos pequeños. Para la botella, no (ya lo intenté ;))? Lo importante es ir probando, aprender y disfrutarlo.

Ya lo creo que no sirve para botellas  :D

Correcto, la verdad es que disfrute mucho preparando y haciendo este bodegón y después de un alegron inicial, pues nunca había probado ni sacado un resultado como el que muestro, ya pasé a analizar en frío del resultado obtenido y a ser consciente de todas sus taras. En un primer momento no quería colgar la imagen al foro y darle unas vueltas e intentar mejorar la toma, pero al final he sucumbido a la idea de mostrarla, decir que soy consciente de que no está todo lo bien que debería y pedir consejos sobre como componerla e iluminar mejor. En fin, aprovecharme de vuestra experiencia  :D
 
Prueba con pocos elementos primero. El ejemplo de la foto de maurits cornelis "medio llena" es más que correcto.
Y para la iluminación, la imaginación al poder. Las linternitas de los chinos son muy baratas, he usado cartón plateado de los que vienen en cajas de bombones, etc como reflector, papel  de horno doble o triple, etc puesto entre la fuente de luz y el objeto, combinaciones de varias.
Saludos
 
Feracu dijo:
Prueba con pocos elementos primero. El ejemplo de la foto de maurits cornelis "medio llena" es más que correcto.
Y para la iluminación, la imaginación al poder. Las linternitas de los chinos son muy baratas, he usado cartón plateado de los que vienen en cajas de bombones, etc como reflector, papel  de horno doble o triple, etc puesto entre la fuente de luz y el objeto, combinaciones de varias.
Saludos

Gracias Fernando  :D

Tendré que ir probando, pero aún me mantengo en la idea de poner algún vaso, pero sin recargar tanto la base. Muy buenas sugerencias, sobretodo el cartón de la caja de bombones ya que al ser rígido puede dar más juego  :D
 
La verdad es que Maurits ha sido como Atila: su comentario arrasa y deja poco que añadir :D
Para mi en estos casos no hay nada como la luz natural, sobre todo en los bodegones. Puedes trabajarla con reflectores , difusores o como quieras pero la fuente de luz de una ventana es inigualable. A veces es entretenido jugar con focos o lamparas pero si lo que se busca son resultados, la cosa esta clara. Este hilo ya es muy viejo pero ilustra un poco lo que quiero decir  ;)

http://www.olympistas.org/foro/bodegones-fotografia-de-producto/cebollas-2/

Y a seguir con ello!! un saludo
 
pito dijo:
La verdad es que Maurits ha sido como Atila: su comentario arrasa y deja poco que añadir :D
Para mi en estos casos no hay nada como la luz natural, sobre todo en los bodegones. Puedes trabajarla con reflectores , difusores o como quieras pero la fuente de luz de una ventana es inigualable. A veces es entretenido jugar con focos o lamparas pero si lo que se busca son resultados, la cosa esta clara. Este hilo ya es muy viejo pero ilustra un poco lo que quiero decir  ;)

http://www.olympistas.org/foro/bodegones-fotografia-de-producto/cebollas-2/

Y a seguir con ello!! un saludo

Ostras!! he leído todo el hilo y me parece esplendido, tanto la foto como el conocimiento que se desprende de él  :D

Pues mira que yo rompiéndome la cabeza con el tema de la luz artificial (que creo que es algo muy bueno que aprender, eh!) y el excelente resultado que se puede sacar de la natural... A veces nos complicamos más de lo necesario por falta de conocimiento! Gracias por mostrarme la LUZ, jejeje.
 
pito dijo:
La verdad es que Maurits ha sido como Atila: su comentario arrasa y deja poco que añadir :D
Hombre, espero que después de mi paso sí crezca la hierba  :D  :D. Como tú mismo te has encargado de demostrar, todavía se puede añadir... y mucho.
 
jesito dijo:
A mi me parece un muy buen comienzo :) La iluminación está bastante conseguida, (con los acertados comentarios de los compañeros).

No sé cual era tu intención , pero para mi la composición está un poco encajonada, le daría un poco mas de aire alrededor, especialmente en la parte de abajo, y quizás haría la toma desde un poco mas arriba, inclinando la cámara (ligero picado) para que se intuyera la boca de los vasitos, intentando ganar volumen. (Insisto, no sé cual era tu idea...)

Tampoco hay que tenerle miedo al flash, un flash con un difusor es una buena alternativa a las ventanas de luz continua... ;)

Saludos.
Jes.

Gracias Jes!

No te lies con mis intensiones, ya que solo pretendía lo que muestro en la foto: que me quedara la botella y vasos iluminados y el fondo negro. Como digo, nunca lo había probado antes de hacer algo así y en un primer momento me llevé un alegron con el resultado  :D

Una vez conseguido esto y visto que "se puede" ya quiero ir un paso más allá o simplemente hacerlo bien. Completamente de acuerdo en que la composición está encajonada (poco aire y muy cargada la base), tengo algunas tomas donde le doy más aire pero están tomadas des del lateral y no me convencían. El problema es que cuando realice la prueba solo disponía del 70-300 y con esta focal y las medidas de mi salón, poco más podía hacer si quería que la toma fuera frontal  :-\

Muy buena objeción lo de probar un ligero picado. La verdad es que con todas las tomas que realicé, que no fueron pocas, en ninguna probé lo de picar un poco la imagen, creo que si puede dar juego a la imagen y ahora que he estado mirando algunos bodegones colgados en el foro, veo que este punto de vista un poco picado es bastante recurrente y con buenos resultados  :D

Y por lo del flash, no le tengo miedo, pero tampoco tengo mucha idea de como utilizarlo. Como sabes, la E1 no lo lleva integrado y dispongo de un flash analógico Miranda heredado de la Oly om101 del cual tengo muchas dudas sobre su correcto uso y si, aun que tenga los conectores Olympus, funciona como tendría que funcionar en una camara digital, ya que como más leo del tema menos me entero  :D... Ya hice alguna prueba con él y el resultado (aunque bastante enmascarado entre procesado y recorte) es "un quart"

Muchas gracia por tu opinión, ya sabes que la tengo en alta estima  ;)
 
Tienes algo que volver a intentar con distintas iluminaciones y consejos varios....¡¡¡Que suerte!!!
 
Kiare dijo:
Tienes algo que volver a intentar con distintas iluminaciones y consejos varios....¡¡¡Que suerte!!!

si la verdad! después de dudar si colgarla o no, ya que yo mismo veía los fallos, creo que a sido la mejor decisión. Da gusto que te guíen así! Ahora me falta resolver los aspectos técnicos de como repetirla y a ver que sale  :D
 
Atrás
Arriba