Resultados de búsqueda

  1. WHOddEN

    Calderones en el Estrecho de Gibraltar

    Ya que son varias y quiero mostrarlas todas, he decidido postear en el subforo de "series", así que aquí os muestro una familia de calderones habitual en la zona del Estrecho, bastante cerca de la orilla marroquí: pl4 por WHOddEN3, en Flickr pl5 por WHOddEN3, en Flickr pl6 por WHOddEN3, en...
  2. WHOddEN

    Faro de la Isla de Tarifa

    Pues tras el mal tiempo que ha azotado nuestras costas y que me ha impedido la práctica de la fotografía submarina, opté por apuntarme a las VII Jornadas del Parque Natural del Estrecho, las cuales incluían una visita al interior de la Isla de Tarifa (normalmente cerrada al público) y aproveché...
  3. WHOddEN

    Vida en la arena

    No toda la fauna marina se aloja en zonas rocosas, en los vastos arenales submarinos también hay numerosos habitantes que los pueblan, aunque de manera menos visible. Ya sea enterrados o camuflados sobre el fondo, numerosos animales pueden localizarse si se sabe seguir sus huellas. Un surco, un...
  4. WHOddEN

    Bejel

    Aquí os muestro otro pariente de la familia de los rubios, en este caso es un bejel (Trigla lucerna) que se diferencia de su primo Trigloporus lastoviza por tener el hocico más prominente. Este ejemplar, de mediano tamaño, reposaba sobre un fondo a 20 metros de profundidad y lo pillé justo en el...
  5. WHOddEN

    Retratos azules y amarillos

    Hoy ha sido la segunda inmersión del año en aguas de Tarifa. Y debo decir que no he estado muy fino con el 50mm y el duplicador, quizás los flashes, quizás el enfoque, quizás el frío, quizás la corriente, quizás el fotógrafo... el caso es que algo he podido salvar, en este caso os muestro los...
  6. WHOddEN

    Escórporas

    Como ya he citado otras veces, en nuestras costas hay tres especies conocidas de escorpénidos (hay más pero estas son de las más comunes), cuyos nombres comunes varían de una región a otra pero no sus nombres científicos. La gallineta o cabracho (Scorpaena scrofa), el rascacio (Scorpaena porcus)...
  7. WHOddEN

    Vaquitas suizas

    Así se llama este nudibranquio opistobranquio (significa "penacho de branquias"  en alusión a las que muestran en la parte posterior de su cuerpo estos animales y que retraen cuando sienten alguna amenaza) por el colorido tan llamativo que presenta y que recuerda al de una vaca lechera. Estos no...
  8. WHOddEN

    Banco de bogas

    Pues aquí muestro lo que hice con el 14-54mm y un sólo flash. Ese día había una especial abundancia de bogas (Boops boops) con algunos jureles (Trachurus trachurus) mezclados. Estos bancos de peces sirven de indicador al buceador sobre las corrientes marinas, su dirección (los peces se ponen en...
  9. WHOddEN

    Rubio

    No es que tengan una cabellera dorada, es el nombre común que reciben una familia de peces de nuestras costas que suelen habitar fondos arenosos. Aunque hay varias especies de la misma familia que comparten este nombre común, el rubio de mis fotos es el perteneciente a la especie Trigloporus...
  10. WHOddEN

    Tembladeras

    En nuestras aguas hay unos peces cartilaginosos parientes de las rayas y los escualos. Son los peces torpedo (Torpedinidae), cuya principal característica es producir descargas eléctricas tanto para cazar como para defenderse. En España hay 3 especies: el torpedo común (Torpedo torpedo), el...
  11. WHOddEN

    Cangrejo ermitaño.

    Voy a colocar varias series de golpe, ya que mañana es el fin del mundo y no quiero que me pille con fotos sin colgar ;D Empezamos con este simpático cangrejo ermitaño (Dardanus calidus) con algunas anémonas Calliactis parasiticas que el mismo cangrejo recolecta del fondo y se coloca en la...
  12. WHOddEN

    Y después del chapuzón...

    Toca secarse y acicalarse las plumas. Esta toma la saqué en la orilla de la isla Rongel, donde estaban estos dos pingüinos de pico rojo recién salidos del agua con los buches bien repletos de krill. Ya sé lo que me vais a decir, falta un poco de PDC... que le vamos a hacer, íbamos con prisas y...
  13. WHOddEN

    Hola, mamá...

    Segimos con la pingüinera de Isla Decepción. capté esta imagen de un polluelo de pingüino barbijo reconociendo y saludando a su progenitor al llegar este de pescar. Un ritual enternecedor: pilo15 por WHOddEN2, en Flickr Disfrutadla.
  14. WHOddEN

    El tímido

    Eso fué lo que pensé cuando fotografié a este compulgido pingüino barbijo de una colonia al noroeste de la Isla Decepción, cerca de la Base Española "Gabriel de Castilla": pilo14 por WHOddEN2, en Flickr En breve colgaré más. Un saludo.
  15. WHOddEN

    Chromodoris purpurea

    Una gominola más de los fondos de Tarifa... cada vez que me encuentro un chromodoris no lo paso nunca por alto, todos son dignos de mi admiración por muy fotografiados que los tenga. Este, en particular, posó para mí como un modelo profesional: es3 por WHOddEN2, en Flickr es2 por WHOddEN2...
  16. WHOddEN

    Tenor barítono

    Seguimos en Palmer (Península Antártica) donde se podía observar un comportamiento muy curioso entre los pingüinos adelia... una especie de llamada o canto que bien podría ser para llamar a la pareja o marcar el territorio. Aquí os dejo a este singular "Pavarotti" (en paz descanse). palmer8...
  17. WHOddEN

    Reunión de camareros

    Una bonita escena muy cerca de la base estadounidense Palmer, donde anidaba una colonia de pingüinos adelia: palmer14 por WHOddEN2, en Flickr Esto ya es en la Península Antártica.
  18. WHOddEN

    Polluelo de petrel (dedicada a Juanfri)

    Sé que últimamente me había vuelto a poner perezoso... ni fotos submarinas ni antárticas ni "ná de ná" pero las fotos del forero Juanfri me han vuelto a despertar del letargo y me han animado a darle un empujoncito a mis imágenes antárticas. En esta ocasión permitidme colgar dos fotos del mismo...
  19. WHOddEN

    Caleta Balleneros

    Las fotos no es que sean muy buenas, pero son imágenes, cuanto menos, curiosas. En la Isla Decepción (Islas Shetland del Sur, Antártida), justo a la entrada de su bahía interna, a mano derecha según nos internamos, hay una pequeña cala donde se pueden divisar los restos de lo que fué una base...
  20. WHOddEN

    Diaphorodoris papillata

    En la mar hay muchos seres que, si bien presentan unos colores muy llamativos, pasan desapercibidos por el pequeñísimo tamaño que tienen. es el caso, como el de muchos otros nudibranquios, del Diaphorodoris papillata que no es mucho más grande que un grano de arroz. lo encontré el pasado 12 de...
Atrás
Arriba