Debido a las recientes dudas que ha muchos compañeros del foro les han surgido tras algunos post en este subforo, me he decidido a recopilar información acerca de los zooms estándar más asequibles al usuario medio. Los objetivos a analizar son:
NIKKOR AF-S DX 18-105 mm f/3.5-5.6 ED VR - 279 euros
NIKKOR AF-S DX 16-85 mm f/3.5-5.6G ED VR - 575 euros
SIGMA 17-70/2,8-4 DC Macro OS HSM - 369 euros
SIGMA 17-50/2,8 EX DC OS HSM - 574 euros
SIGMA 18-50 mm f/2.8-4.5 DC OS HSM - 205 euros
TAMRON SP AF 17-50 mm f/2.8 XR Di II LD Aspherical (IF) - 342 euros
1- Construccion, peso y dimensiones
NIKKOR AF-S DX 18-105 mm f/3.5-5.6 ED VR
NIKKOR AF-S DX 16-85 mm f/3.5-5.6G ED VR
SIGMA 17-70/2,8-4 DC Macro OS HSM
SIGMA 17-50/2,8 EX DC OS HSM
SIGMA 18-50 mm f/2.8-4.5 DC OS HSM
TAMRON SP AF 17-50 mm f/2.8 XR Di II LD Aspherical (IF)
Como podemos comprobar, el objetivo más pesado es el Sigma 17-50 f2.8 sobrepasando los 500 gramos mientras que es el sigma 18-50 f2.8-4.5 el más ligero. Esto podría considerarse como normal al tratarse de un objetivo de máxima apertura f2.8 en toda la focal y de 77mm de diámetro del filtro. El resto de las ópticas se encuentran en valores muy similares sin destacar ninguna de ellas; si bien hay que decir que el Nikkor 18-105 aún siendo el que más focales abarca, presenta un peso contenido.
Respecto a la construcción general, parece ser que los más destacados son el Nikkor 16-85 con una calidad en los materiales apreciable, el Sigma 17-50 f2.8 que además pertenece a la serie "EX" de Sigma y el 17-70 f2.8-4.5 que aún siendo el más bajo de los tres, presenta un acabo de alta calidad. Los otros tres objetivos, están un poco por debajo en cuanto al tema de la construcción, siendo el Nikkor 18-105 el único que presenta bayoneta de plástico.
Respecto a las dimensiones, podemos concluir que ninguno de los objetivos, presenta unas dimensiones excesivamente grandes. Aún así es el Sigma 17-50 f2.8 de nuevo el objetivo de mayores dimensiones junto con el Sigma 17-70 f2.8 - 4.5. El de menor tamaño es el Tamron 17-50 que, por tanto, le hace un objetivo con una luminosidad alta y bastante manejable. El resto presenta unos tamaños estándar para su rango
2 -Estabilización
NIKKOR AF-S DX 18-105 mm f/3.5-5.6 ED VR
NIKKOR AF-S DX 16-85 mm f/3.5-5.6G ED VR
SIGMA 17-70/2,8-4 DC Macro OS HSM
SIGMA 17-50/2,8 EX DC OS HSM
SIGMA 18-50 mm f/2.8-4.5 DC OS HSM
TAMRON SP AF 17-50 mm f/2.8 XR Di II LD Aspherical (IF)
En este caso, he recopilado datos de la versión no estabilizada.
Los resultados demuestran que la estabilización en aquellos sistemas que no lo llevan en el cuerpo, depende en gran medida de la calidad del estabilizador del objetivo. Está claro que una de las ventajas de estabilizar en el objetivo, es que cada estabilizador se fabricará y testará para las unas focales determinadas, a diferencia del estabilizador en el cuerpo que se supone estabilizará todas las focales.
Las pruebas se realizan disparando numerosas fotos a la máxima focal con el estabilizador encendido y con el estabilizador quitado; se supone por tanto, que las diferencias entre las fotos nítidas y las borrosas, es resultado del buen trabajo de la estabilización.
Desde este punto de vista, podemos decir que las ópticas Nikkor (estabilización VR) no alcanzan los prometidos 4 EV, más bien los 3 EV incluso en algunos casos los 2,5 EV. Ambos objetivos Nikkor del estudio presentan puntuaciones similares.
Respecto a las tres ópticas Sigma analizadas, podemos decir que trabajan mucho mejor con el estabilizador puesto, si bien no llegan tampoco a los 4 EV prometidos por la marca. De entre ellas, parece ser que el Sigma 18-50 f2.8-4.5 es la que peor trabaja, consiguiendo resultados de 2 EV mientras que el 17-70 f2.8-4.5 y el 17-50 f2.8 alanzan los 3 EV.
3 -Resolucion de la imagen - Nitidez
La resolución de la imagen se ha testado tanto en el centro de la imagen como en las esquinas. Se supone, esta es una de las características que diferencia entre los buenos y mejores objetivos.
Para obtener los resultados, se ha tenido en cuenta el índice MTF50 que es una medida excelente para percibir la nitidez de los diferentes objetivos. Para más datos buscar en la web
NIKKOR AF-S DX 18-105 mm f/3.5-5.6 ED VR
CENTRO
ESQUINAS
NIKKOR AF-S DX 16-85 mm f/3.5-5.6G ED VR
CENTRO
ESQUINAS
SIGMA 17-70/2,8-4 DC Macro OS HSM
CENTRO
ESQUINAS
SIGMA 17-50/2,8 EX DC OS HSM
CENTRO
ESQUINAS
SIGMA 18-50 mm f/2.8-4.5 DC OS HSM
CENTRO
ESQUINAS
TAMRON SP AF 17-50 mm f/2.8 XR Di II LD Aspherical (IF)CENTRO
ESQUINAS
Respecto a los resultados obtenidos en el centro de la imagen, podemos decir que como era de esperar, es donde se encuentran los mejores resultados y además que una vez se van cerrando diafragmas, las lentes pierden nitidez. Además, podemos ver cómo a las diferentes distancias focales, le corresponde diferentes índices de nitidez. Así, a focales iniciales e intermedias, es cuando todas las ópticas responden mejor y obtienen mejores resultados.
Como podemos observar, las mejores puntuaciones las obtienen el Sigma 17-50 f2.8 y el Sigma 17-70 f2.8-4.5, seguidos del Nikkor 18-105. En el intervalo medio se encuentran el Sigma 18-50 f2.8-4.5 que es algo mejor que el Nikkor 16-85. Por último el Tamron 17-50 f2.8-4.5 que apenas presenta valores por encima de los 40 puntos MTF50. Aún así, podemos decir que los valores son bastante altos en casi todos, llegándose a la excelencia por parte del Sigma 17-50 f2.8 y el 17-70 f2.8-4.5 en focales hasta f11 aunque es el Sigma 17-50 f2.8 el que mejor mantiene el tipo a la hora de cerrar más todavía el diafragma obteniendo valores muy buenos hasta f16. Además, es el que mejor trabaja con la máxima focal (f2.8) alcanzando valores cercanos a los 50 puntos. El sigma 17-70 f2.8-4, es muy nítido para valores entre f2.8 y f11 pero obtiene bajas puntuaciones en las focales largas de entre 50 - 70 mm. El sigma 18-50 obtiene unos resultados asombrosos para su precio; sobretodo para focales intermedias y diafragmas intermedios. En la focal 50mm pierde bastante fuerza.
Respecto a los Nikkor decir, que van un paso por debajo de los Sigmas, excepto para algunas aperturas en el 18-105 que se comporta realmente bien. Cierto es, que para focales largas, y diafragmas cerrados, la perdida de calidad es apreciable. De todas formas, hay que decir que es más normal ya que es el único objetivo que se atreve a pasar de los 100 mm. Respecto al 16-85, decir que los resultados para mi gusto son bastante decepcionantes.... presenta una buena nitidez pero esta lejos de ópticas mucho más baratas.
El tamron 17-50 f2.8 es el más flojo en las pruebas de nitidez... apenas presenta valores por encima de los 40 puntos, además de flojear bastante en la máxima apertura (f2.8) En cambio, mantiene el tipo excelentemente una vez se va cerrando diafragma, es bien cierto, que la caída de la nitidez es en pasos cortos y mantiene muy bien el tipo hasta f16.
Respecto a los resultados obtenidos en las esquinas de la imagen, podemos decir que como era de esperar, es donde se encuentran los peores resultados y además que una vez se van cerrando diafragmas se pierde nitidez. Las diferentes distancias focales, también afectan en las esquinas de la imagen. Parece ser que los objetivos trabajan mejor a focales entre f5.6 y f8 y a focales largas.
De nuevo, el que se lleva el gato al agua es el Sigma 17-50 f2.8. Es el único objetivo capaz de superar los 40 puntos en alguna de las focales, obteniendo puntuaciones brillantes. Además es en los 50 mm donde mejor se comporta. El resto de sus puntuaciones se mantienen estables para todas las focales hasta f22 que es en el único momento en el que baja de los 30 puntos. Verdaderamente este objetivo es muy nítido en las esquinas.
Le siguen el Sigma 17-70, el Nikkor 18-105 y por debajo el Nikkor 16-85 que aunque obtiene muy buenos resultados a diafragmas entre 5.6 y 11, flojea más de la cuenta en las focales de los extremos: f3.5 y a partir de f16
El Sigma 17-70, se comporta realmente bien para focales intermedias y diafragmas intermedios; en este aspecto logra puntuaciones verdaderamente altas. El Nikkor 18-105, de nuevo nos sorprende hasta la focal de 50mm aunque luego flojea un poquito. En en estas focales intermedias y diafragmas entre f3.5 y f14 donde obtienen unos resultados sorprendentes para su rango.
El Tamron 17-50, presenta un buen comportamiento en las esquinas, aunque es flojo en las grandes aperturas, si bien es cierto que es el único además del Sigma 17-50 f2.8 que se atreve a mantener la máxima apertura en toda la focal y eso es de aplaudir.
El Sigma 18-50 no obtiene resultados sobresalientes en ninguno de los aspectos, si bien hay que decir a su favor, que no baja en ninguno de los casos los 20 puntos MTF50.
4- Aberraciones Cromáticas
Para el análisis de la aberración cromática, se presentan índices de porcentaje. A mayor porcentaje, mayores aberraciones cromáticas.
NIKKOR AF-S DX 18-105 mm f/3.5-5.6 ED VR
NIKKOR AF-S DX 16-85 mm f/3.5-5.6G ED VR
SIGMA 17-70/2,8-4 DC Macro OS HSM
SIGMA 17-50/2,8 EX DC OS HSM
SIGMA 18-50 mm f/2.8-4.5 DC OS HSM
TAMRON SP AF 17-50 mm f/2.8 XR Di II LD Aspherical (IF)
De estos resultados, podemos predecir que en las focales cortas es donde los objetivos trabajan peor; presentan mayor aberración cromática. Una vez hacemos zoom con nuestros objetivos, las aberraciones cromáticas van disminuyendo haciéndose en algunos objetivos casi inapreciables (excepto en el caso del Nikkor 16-85)
Respecto a los objetivos analizados, podemos destacar que el Nikkor 18-105 es el que peores resultados presenta, obteniendo valores por encima del 0,10% a partir de f14 en todas las focales. Para focales 18mm y 35mm, las aberraciones cromáticas son evidentes.
Le sigue el Sigma 17-50 f2.8 que presenta valores muy altos para su rango. En la focal 17mm, las aberraciones cromáticas son evidentes y para grandes aperturas incluso supera 0,15%. Después en las focales 30mm y 50mm las puntuaciones bajan, pero siguen estando por encima de los 0.05%
En el caso del Sigma 18-50, aparece un efecto algo extraño y es que se comporta realmente bien a partir de la focal 30mm, presentando incluso una aberración inapreciable para los valores de 50mm (donde no tiene rival), pero obtiene puntuaciones preocupantes para la focal 18mm. Siendo el único que supera en casi todas sus aperturas los 0.16%.
El Tamron 17-50, obtiene resultados excelentes para focales a partir de 30mm, aunque como le ocurre en otros aspectos, flojea a la hora de abrir el diafragma hasta su valor máximo f2.8, donde obtienen sus peores resultados; una vez cerramos diafragma, es de nuevo uno de los mejores en este aspecto.
El Nikkor 16-85 presenta puntuaciones por encima de 0.10% en las focales de los extremos (16mm y 85mm) pero se comporta realmente bien para focales intermedias.
El Sigma 17-70 presenta una inapreciable aberración cromática para focales entre 50mm -70 mm, se mantiene estable para la focal intermedia de 28mm en todos los valores diafragmáticos y presenta valores altos para sus focales cortas.
En resumen, me atrevería a decir que el Tamron es el ganador aunque su punto débil es la máxima apertura.
NIKKOR AF-S DX 18-105 mm f/3.5-5.6 ED VR - 279 euros
NIKKOR AF-S DX 16-85 mm f/3.5-5.6G ED VR - 575 euros
SIGMA 17-70/2,8-4 DC Macro OS HSM - 369 euros
SIGMA 17-50/2,8 EX DC OS HSM - 574 euros
SIGMA 18-50 mm f/2.8-4.5 DC OS HSM - 205 euros
TAMRON SP AF 17-50 mm f/2.8 XR Di II LD Aspherical (IF) - 342 euros
1- Construccion, peso y dimensiones
NIKKOR AF-S DX 18-105 mm f/3.5-5.6 ED VR

NIKKOR AF-S DX 16-85 mm f/3.5-5.6G ED VR

SIGMA 17-70/2,8-4 DC Macro OS HSM

SIGMA 17-50/2,8 EX DC OS HSM

SIGMA 18-50 mm f/2.8-4.5 DC OS HSM

TAMRON SP AF 17-50 mm f/2.8 XR Di II LD Aspherical (IF)

Como podemos comprobar, el objetivo más pesado es el Sigma 17-50 f2.8 sobrepasando los 500 gramos mientras que es el sigma 18-50 f2.8-4.5 el más ligero. Esto podría considerarse como normal al tratarse de un objetivo de máxima apertura f2.8 en toda la focal y de 77mm de diámetro del filtro. El resto de las ópticas se encuentran en valores muy similares sin destacar ninguna de ellas; si bien hay que decir que el Nikkor 18-105 aún siendo el que más focales abarca, presenta un peso contenido.
Respecto a la construcción general, parece ser que los más destacados son el Nikkor 16-85 con una calidad en los materiales apreciable, el Sigma 17-50 f2.8 que además pertenece a la serie "EX" de Sigma y el 17-70 f2.8-4.5 que aún siendo el más bajo de los tres, presenta un acabo de alta calidad. Los otros tres objetivos, están un poco por debajo en cuanto al tema de la construcción, siendo el Nikkor 18-105 el único que presenta bayoneta de plástico.
Respecto a las dimensiones, podemos concluir que ninguno de los objetivos, presenta unas dimensiones excesivamente grandes. Aún así es el Sigma 17-50 f2.8 de nuevo el objetivo de mayores dimensiones junto con el Sigma 17-70 f2.8 - 4.5. El de menor tamaño es el Tamron 17-50 que, por tanto, le hace un objetivo con una luminosidad alta y bastante manejable. El resto presenta unos tamaños estándar para su rango
2 -Estabilización
NIKKOR AF-S DX 18-105 mm f/3.5-5.6 ED VR

NIKKOR AF-S DX 16-85 mm f/3.5-5.6G ED VR

SIGMA 17-70/2,8-4 DC Macro OS HSM

SIGMA 17-50/2,8 EX DC OS HSM

SIGMA 18-50 mm f/2.8-4.5 DC OS HSM

TAMRON SP AF 17-50 mm f/2.8 XR Di II LD Aspherical (IF)
En este caso, he recopilado datos de la versión no estabilizada.
Los resultados demuestran que la estabilización en aquellos sistemas que no lo llevan en el cuerpo, depende en gran medida de la calidad del estabilizador del objetivo. Está claro que una de las ventajas de estabilizar en el objetivo, es que cada estabilizador se fabricará y testará para las unas focales determinadas, a diferencia del estabilizador en el cuerpo que se supone estabilizará todas las focales.
Las pruebas se realizan disparando numerosas fotos a la máxima focal con el estabilizador encendido y con el estabilizador quitado; se supone por tanto, que las diferencias entre las fotos nítidas y las borrosas, es resultado del buen trabajo de la estabilización.
Desde este punto de vista, podemos decir que las ópticas Nikkor (estabilización VR) no alcanzan los prometidos 4 EV, más bien los 3 EV incluso en algunos casos los 2,5 EV. Ambos objetivos Nikkor del estudio presentan puntuaciones similares.
Respecto a las tres ópticas Sigma analizadas, podemos decir que trabajan mucho mejor con el estabilizador puesto, si bien no llegan tampoco a los 4 EV prometidos por la marca. De entre ellas, parece ser que el Sigma 18-50 f2.8-4.5 es la que peor trabaja, consiguiendo resultados de 2 EV mientras que el 17-70 f2.8-4.5 y el 17-50 f2.8 alanzan los 3 EV.
3 -Resolucion de la imagen - Nitidez
La resolución de la imagen se ha testado tanto en el centro de la imagen como en las esquinas. Se supone, esta es una de las características que diferencia entre los buenos y mejores objetivos.
Para obtener los resultados, se ha tenido en cuenta el índice MTF50 que es una medida excelente para percibir la nitidez de los diferentes objetivos. Para más datos buscar en la web
NIKKOR AF-S DX 18-105 mm f/3.5-5.6 ED VR
CENTRO

ESQUINAS

NIKKOR AF-S DX 16-85 mm f/3.5-5.6G ED VR
CENTRO

ESQUINAS

SIGMA 17-70/2,8-4 DC Macro OS HSM
CENTRO

ESQUINAS

SIGMA 17-50/2,8 EX DC OS HSM
CENTRO

ESQUINAS

SIGMA 18-50 mm f/2.8-4.5 DC OS HSM
CENTRO

ESQUINAS

TAMRON SP AF 17-50 mm f/2.8 XR Di II LD Aspherical (IF)CENTRO

ESQUINAS

Respecto a los resultados obtenidos en el centro de la imagen, podemos decir que como era de esperar, es donde se encuentran los mejores resultados y además que una vez se van cerrando diafragmas, las lentes pierden nitidez. Además, podemos ver cómo a las diferentes distancias focales, le corresponde diferentes índices de nitidez. Así, a focales iniciales e intermedias, es cuando todas las ópticas responden mejor y obtienen mejores resultados.
Como podemos observar, las mejores puntuaciones las obtienen el Sigma 17-50 f2.8 y el Sigma 17-70 f2.8-4.5, seguidos del Nikkor 18-105. En el intervalo medio se encuentran el Sigma 18-50 f2.8-4.5 que es algo mejor que el Nikkor 16-85. Por último el Tamron 17-50 f2.8-4.5 que apenas presenta valores por encima de los 40 puntos MTF50. Aún así, podemos decir que los valores son bastante altos en casi todos, llegándose a la excelencia por parte del Sigma 17-50 f2.8 y el 17-70 f2.8-4.5 en focales hasta f11 aunque es el Sigma 17-50 f2.8 el que mejor mantiene el tipo a la hora de cerrar más todavía el diafragma obteniendo valores muy buenos hasta f16. Además, es el que mejor trabaja con la máxima focal (f2.8) alcanzando valores cercanos a los 50 puntos. El sigma 17-70 f2.8-4, es muy nítido para valores entre f2.8 y f11 pero obtiene bajas puntuaciones en las focales largas de entre 50 - 70 mm. El sigma 18-50 obtiene unos resultados asombrosos para su precio; sobretodo para focales intermedias y diafragmas intermedios. En la focal 50mm pierde bastante fuerza.
Respecto a los Nikkor decir, que van un paso por debajo de los Sigmas, excepto para algunas aperturas en el 18-105 que se comporta realmente bien. Cierto es, que para focales largas, y diafragmas cerrados, la perdida de calidad es apreciable. De todas formas, hay que decir que es más normal ya que es el único objetivo que se atreve a pasar de los 100 mm. Respecto al 16-85, decir que los resultados para mi gusto son bastante decepcionantes.... presenta una buena nitidez pero esta lejos de ópticas mucho más baratas.
El tamron 17-50 f2.8 es el más flojo en las pruebas de nitidez... apenas presenta valores por encima de los 40 puntos, además de flojear bastante en la máxima apertura (f2.8) En cambio, mantiene el tipo excelentemente una vez se va cerrando diafragma, es bien cierto, que la caída de la nitidez es en pasos cortos y mantiene muy bien el tipo hasta f16.
Respecto a los resultados obtenidos en las esquinas de la imagen, podemos decir que como era de esperar, es donde se encuentran los peores resultados y además que una vez se van cerrando diafragmas se pierde nitidez. Las diferentes distancias focales, también afectan en las esquinas de la imagen. Parece ser que los objetivos trabajan mejor a focales entre f5.6 y f8 y a focales largas.
De nuevo, el que se lleva el gato al agua es el Sigma 17-50 f2.8. Es el único objetivo capaz de superar los 40 puntos en alguna de las focales, obteniendo puntuaciones brillantes. Además es en los 50 mm donde mejor se comporta. El resto de sus puntuaciones se mantienen estables para todas las focales hasta f22 que es en el único momento en el que baja de los 30 puntos. Verdaderamente este objetivo es muy nítido en las esquinas.
Le siguen el Sigma 17-70, el Nikkor 18-105 y por debajo el Nikkor 16-85 que aunque obtiene muy buenos resultados a diafragmas entre 5.6 y 11, flojea más de la cuenta en las focales de los extremos: f3.5 y a partir de f16
El Sigma 17-70, se comporta realmente bien para focales intermedias y diafragmas intermedios; en este aspecto logra puntuaciones verdaderamente altas. El Nikkor 18-105, de nuevo nos sorprende hasta la focal de 50mm aunque luego flojea un poquito. En en estas focales intermedias y diafragmas entre f3.5 y f14 donde obtienen unos resultados sorprendentes para su rango.
El Tamron 17-50, presenta un buen comportamiento en las esquinas, aunque es flojo en las grandes aperturas, si bien es cierto que es el único además del Sigma 17-50 f2.8 que se atreve a mantener la máxima apertura en toda la focal y eso es de aplaudir.
El Sigma 18-50 no obtiene resultados sobresalientes en ninguno de los aspectos, si bien hay que decir a su favor, que no baja en ninguno de los casos los 20 puntos MTF50.
4- Aberraciones Cromáticas
Para el análisis de la aberración cromática, se presentan índices de porcentaje. A mayor porcentaje, mayores aberraciones cromáticas.
NIKKOR AF-S DX 18-105 mm f/3.5-5.6 ED VR

NIKKOR AF-S DX 16-85 mm f/3.5-5.6G ED VR

SIGMA 17-70/2,8-4 DC Macro OS HSM

SIGMA 17-50/2,8 EX DC OS HSM

SIGMA 18-50 mm f/2.8-4.5 DC OS HSM

TAMRON SP AF 17-50 mm f/2.8 XR Di II LD Aspherical (IF)

De estos resultados, podemos predecir que en las focales cortas es donde los objetivos trabajan peor; presentan mayor aberración cromática. Una vez hacemos zoom con nuestros objetivos, las aberraciones cromáticas van disminuyendo haciéndose en algunos objetivos casi inapreciables (excepto en el caso del Nikkor 16-85)
Respecto a los objetivos analizados, podemos destacar que el Nikkor 18-105 es el que peores resultados presenta, obteniendo valores por encima del 0,10% a partir de f14 en todas las focales. Para focales 18mm y 35mm, las aberraciones cromáticas son evidentes.
Le sigue el Sigma 17-50 f2.8 que presenta valores muy altos para su rango. En la focal 17mm, las aberraciones cromáticas son evidentes y para grandes aperturas incluso supera 0,15%. Después en las focales 30mm y 50mm las puntuaciones bajan, pero siguen estando por encima de los 0.05%
En el caso del Sigma 18-50, aparece un efecto algo extraño y es que se comporta realmente bien a partir de la focal 30mm, presentando incluso una aberración inapreciable para los valores de 50mm (donde no tiene rival), pero obtiene puntuaciones preocupantes para la focal 18mm. Siendo el único que supera en casi todas sus aperturas los 0.16%.
El Tamron 17-50, obtiene resultados excelentes para focales a partir de 30mm, aunque como le ocurre en otros aspectos, flojea a la hora de abrir el diafragma hasta su valor máximo f2.8, donde obtienen sus peores resultados; una vez cerramos diafragma, es de nuevo uno de los mejores en este aspecto.
El Nikkor 16-85 presenta puntuaciones por encima de 0.10% en las focales de los extremos (16mm y 85mm) pero se comporta realmente bien para focales intermedias.
El Sigma 17-70 presenta una inapreciable aberración cromática para focales entre 50mm -70 mm, se mantiene estable para la focal intermedia de 28mm en todos los valores diafragmáticos y presenta valores altos para sus focales cortas.
En resumen, me atrevería a decir que el Tamron es el ganador aunque su punto débil es la máxima apertura.