RASCASA EN PALOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema alcaide
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

alcaide

Olympista Participante
Comienzo en Olympistas, una nueva etapa, que espero dure mucho...

Soy totalmente amateur y aficionado. Lo que pretendo es aprender de vosotros, con vuestras opiniones.
Os pongo esta imagen de una rascasa cualquiera que se dejó fotografiar en Cabo de Palos.
Os incluyo las informaciones de como están hechas, por si a alguien le pueda servir....

Esta está tomada con Olympus FE-3010, carcasa PT-046, flash ultramax UXDS-1, con luz amarilla de enfoque.
1/40, f3.5, iso 400, macro activado.

Está mínimamente retocada con picasa3 de google (el cual es programa muy sencillo).
El retoque en cuestión es para quitarle las motas que salen con el flash y la luz de enfoque, debidas a la retrodispersión de las partículas, tan molestas, que hay en suspensión.

Espero os guste... ya pondré algunas más.



[archivo adjunto borrado por el administrador]
 
Creo vamos a tener que mejorar sobre enfoque y luces, y quizas algo de encuadre.
Saludos
 
Bonita imagen, tenemos varios artistas de lo submarino y no dejais de sorprenderme. Lo que te apunta Pedf, es cierto, y quizas una buena imagen se pueda mejorar con una edicion adecuada. En todo caso, me gusta la foto.
 
Me uno a los dos que me preceden. En cualquier caso me parece un buen comienzo. Y seguro que los colegas de lo "profundo" añadirán algun comentario interesante. SIento ser de superficie y de secano.
 
¿Por qué utilizas una luz de enfoque amarilla? ¿Es de la cámara o del flash?

Para empezar y aprender no está mal, el problema será que te guste y quieras más por lo que necesitarás un equipo que pueda dar mejores prestaciones. La cámara tiene un modo de escena macro submarino y dos de ambiente submarino. No entiendo por que le ponen dos modos de ambiente al tener una distancia focal de 6,3 cm (equivale a 36mm), al usarla bajo el agua y con carcasa se perderá parte de esa focal no sirviendo para hacer grandes ambientes. Además el flash que tienes te irá bien en macro o peces pero no te bastará para ambientes (se suelen usar dos y con un ángulo de cobertura mucho mayor). Pero lo dicho al principio, para empezar el equipo está bien.
Empieza pimero con este tipo de fotos, macros y especies estáticas que te permiten hacer las fotos que quieras, dejando para más adelante las fotos de peces en movimiento y las de ambiente.

La foto no acaba de estar bien enfocada.

Al tener la dorsal levantada (la levantó al verse molestada por tu presencia, seguramente después se movió de su sitio) hubiera quedado mejor un encuadre vertical, si no la hubiese levantado el encuadre estaría bien.

Hay demasiado contraste de luces y es difícil conseguir una buena foto jugando con luces bajo el agua. La iluminación que le has dado también ha hecho que se reflejasen las partículas y se viesen en la foto. Si el flash está bien orientado no te saldrá la polución en la foto y no tendrás que retocarla. Para macro puedes poner el flash cerca de la cámara (sobre ella pra que no salgan sombras) pero para ambientes o fotos de este tipo mejor ponerlo alejado e inclinado de forma que no ilumines con la parte central del cono de luz sino con la lateral.

También es aconsejable que ponga un difusor al flash.

Al usar un flash externo prueba de hacer las fotos en macro normal y macro submarino para ver las diferencias que hay. Y para ver su mejor colocación realiza la misma foto con los mismos parámetros sólo variando la posición del flash (si no tienes un brazo flexible puedes separar el flash del brazo y ajustar la distancia e inclinación aguantándolo con la mano).

 
gracias por opinar, de ello se aprende...

el enfoque lo hago con una linterna de bombilla incandescente, por eso la luz es amarilla, de todas formas le da un poco de calor al ambiente. más adelante probaré a cambiarla y usar una de led blanca...

sobre el equipo, para empezar está suficiente, ya que uno con mayores prestaciones cuesta lo suyo y no me apetece que algún día se ahogue...empecé con camaras de usar y tirar, luego otra que se le podía cambiar el carrete, pasé a una intova500, luego esta y sé que acabaré como todos, invirtiendo 3000 napos¡...

respecto a los enfoques y encuadres, este tipo de fotos, son muy complicadas y tú xavi creo que lo sabes muy bien...hay que tener muchas cosas en mente y estar muy ducho en el buceo, (corrientes que te mueven sin querer, respiracion, flotabilidad, los bichos no se dejan, el equipo molesta... y mil cosas más) osea que a mi por lo menos de 100 me salen 20 que se puedan ver... las demás no sirven ni para la papelera de reciclaje....

y sí, ya me estoy fabricando un difusor, incluso le pondré un filtro rojo, para probar y tengo encargado ya otro flash...

por lo demás, lo dicho hay que hacer muchas y exponerlas, comentarlas y aprender.....hay cosas que no las ves hasta que no te las dicen.

un saludo
 
Que de 100 disparos te salgan 20... es una buena proporción. Bien cierto es que el buceo conlleva implícito muchas complicaciones a la hora de manejar una cámara bajo el agua, de ahí que nuestros primeros modelos sean animales estáticos tales como morenas, rascacios, gusanos tubícolas, anémonas... y no siempre es fácil acceder a ellos, pues tienen tendencia a enrocarse y esconderse en grietas.

La foto... ya te lo han dicho, quemada y desenfocada pero como esa nos salen al principio mil. Cuando tengas el flash externo, en los primeros planos estaría bien orientar el flash al mismo nivel que el objetivo, un poco por encima de él y en oblícuo hacia el tema, bien desde encima de la cámara o desde un lateral, según las partículas que haya en el ambiente.

Sigue así y cuidado con las linternas led... tienen un haz muy concentrado y suelen quemar la foto. Un saludo.
 
No puedo opinar más de lo que te dicen los compañeros pero si es cierto que va mi admiración a quienes hacéis este tipo de trabajos. Dificultad añadida por todo lo que comentas y además haciendo el resto como los que tiramos en tierra!!! uf
Un saludo.
 
Atrás
Arriba