Primera salida con omd e-m10 II

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

MiguelBeny

Olympista Participante
Como os dije en la presentación, iba a pillar esta cámara para ir iniciándome, el vendedor me ofreció que me llevase la III, pero a mi me dio mejores sensaciones la II, con ese botón de curvas, y total, yo no grabo vídeo, así que... La compré ayer que era el día sin IVA en el ECI y luego por la tarde salí.

Dios mio que bestialidad de funciones... Y yo que pensaba, buenl, viniendo de otra reflex taaan complicado no va a ser. ¡Pues no que va! Todavía no me aclaro ni cómo tirar en ráfaga  :-[. Ya le hice el cambio al visor para poder ver la escena tal como la configuro, e intenté poner el obturador electrónico para no desgastar el mecánico (puse algo de silencioso y sale un corazón).

No encuentro opciones como Live composite ni Light painting (los modos de hacer estas fotografías automáticas) pero bueno. La verdad es que me molestó un poco coger el manual que viene en la caja y que sea un manual tan básico como el “echarla a andar”, y que el manual real esté en pdf, pero bueno, hoy cuando lo imprima lo leeré detenidamente.

Aquí os dejo una fotillo que conseguí ayer (todavía no he mirado cómo hay que subir las fotos al foro, así que pongo solamente el enlace y me curo en salud):

¡Un saludo a todos!
PD: Me acabo de fijar que me equivoqué al subir la foto al FLICKR y puse una con marca de agua porque la pasé a un grupo de whatsapp, a ver si luego puedo poner la normal.
https://flic.kr/p/26FCnmx
 
A ver,
tranquilidad...
y que no cunda el pánico!!!! sino llamamos a los bomberos y listos!!! ;D

Lo primero.- activa el panel SPC para tener todos los botoncitos a golpe de vista... y veras super rapido el dispara en rafaga

https://www.youtube.com/watch?v=HJhM8jrcju0

http://www.olympistas.org/foro/cursos-de-fotografia/tips-tricks/



el del corazon creo que dabas problemas por algun otro lado (no me acuerdo ahora.... luego busco)




 
Sonia ML dijo:
A ver,
tranquilidad...
y que no cunda el pánico!!!! sino llamamos a los bomberos y listos!!! ;D

Lo primero.- activa el panel SPC para tener todos los botoncitos a golpe de vista... y veras super rapido el dispara en rafaga

https://www.youtube.com/watch?v=HJhM8jrcju0

http://www.olympistas.org/foro/cursos-de-fotografia/tips-tricks/



el del corazon creo que dabas problemas por algun otro lado (no me acuerdo ahora.... luego busco)

Sí, el disparo electrónico puede complicarte la vida con otras funciones más comunes. Hago foto en teatro y en tablaos y nunca necesité el disparo silencioso.
El LiveComp está al principio de las velocidades, en la otra punta del 1/4000. Bueno, así es en las que tengo, pero no creo que en la E-M10 lo hayan cambiado de lugar
 
Yo me harto de poner el obturador electrónico, pero casi siempre para que no me oigan y se pongan a posar o los "a mi no me saques, que llevo unos trapos"

El obturador electrónico te puede dar problemas de obturador rodante con cosas que se muevan rápido, y no se puede usar flash con él.

Los modos Live Bulb, Live Time y Live composite los verás cuando pases de los 60 segundos de exposición.

Si has puesto obturador electrónico (con el corazón) justo al lado tienes las ráfagas, con obturador normal o electrónico, rápidas o lentas.

Sí que son muchas cosas cuando la cámara es nueva y las ves todas juntas de golpe, pero no te estreses, ya las irás dominando, que aunque sean muchas, no son especialmente complicadas, y lo de poder configurar tanto la cámara a mi me encanta, la puedes dejar a tu gusto en un montón de aspectos.
 
Sonia ML dijo:
A ver,
tranquilidad...
y que no cunda el pánico!!!! sino llamamos a los bomberos y listos!!! ;D

Lo primero.- activa el panel SPC para tener todos los botoncitos a golpe de vista... y veras super rapido el dispara en rafaga

https://www.youtube.com/watch?v=HJhM8jrcju0

http://www.olympistas.org/foro/cursos-de-fotografia/tips-tricks/

el del corazon creo que dabas problemas por algun otro lado (no me acuerdo ahora.... luego busco)

Hay que llamar a los bomberos y a la policía mínimo jajaja. Activado queda el SPC, todo es más cómodo ahora... Muchas gracias Sonia.

Sí, el disparo electrónico puede complicarte la vida con otras funciones más comunes. Hago foto en teatro y en tablaos y nunca necesité el disparo silencioso.
El LiveComp está al principio de las velocidades, en la otra punta del 1/4000. Bueno, así es en las que tengo, pero no creo que en la E-M10 lo hayan cambiado de lugar
[/quote]

Bueno, la verdad es que lo estaba usando por eso de evitar el desgaste mecánico... Aunque echo un montón de menos el sonido de las cortinillas... Pero me da cosa que teniendo la opción para evitar que se desgaste, las use igualmente... Lo del LiveComp todavía no lo entiendo muy bien.

lagamba dijo:
Para empezar yo recomiendo siempre las guias de Martín Gallego, aunque no sean del mismo modelo de cámara Olympus los menus se parecen mucho. Simplemente no tendrás según que funciones.
Paciencia y a domar la cámara . Que seguro la disfrutaras mucho

Las guías de Martín Gallego están en su blog ¿no? Escribe muy bien el tío, y he leído un par de cosillas en su blog, pero no encuentro una "guía" propiamente dicha, de cómo iniciarse en estas Olympus jajaja. Si tuviese un libro sería genial, porque prefiero leer en libros...

Kishpah dijo:
Yo me harto de poner el obturador electrónico, pero casi siempre para que no me oigan y se pongan a posar o los "a mi no me saques, que llevo unos trapos"

El obturador electrónico te puede dar problemas de obturador rodante con cosas que se muevan rápido, y no se puede usar flash con él.

Los modos Live Bulb, Live Time y Live composite los verás cuando pases de los 60 segundos de exposición.

Si has puesto obturador electrónico (con el corazón) justo al lado tienes las ráfagas, con obturador normal o electrónico, rápidas o lentas.

Sí que son muchas cosas cuando la cámara es nueva y las ves todas juntas de golpe, pero no te estreses, ya las irás dominando, que aunque sean muchas, no son especialmente complicadas, y lo de poder configurar tanto la cámara a mi me encanta, la puedes dejar a tu gusto en un montón de aspectos.

Lo del obturador rodante he buscado un poco acerca de qué va, y la verdad es que no lo termino de entender. Básicamente es que como el obturador electrónico lo que hace es apagar y encender el sensor, y este no se apaga de sopetón, en las cosas rápidas puede pillar la imagen moviéndose, por muy rápido que ponga la obturación ¿no?

Al final todos me recomendáis que el obturador electrónico nai nai, y yo que me da cosilla por el tema del desgaste, pero bueno, la cámara estará preparada para aguantar las obturaciones digo yo. ¿Me recomendáis que solamente lo utilice en ráfagas, como por ejemplo, cuando vaya a disparar a pájaros? Para no meterle tralla al mecánico con ráfagas largas...

Lo de los modos, entiendo entonces que cuando baje de 60s me aparecen los modos, no sé donde, pero lo voy a investigar mañana (bueno, ya hoy).

Os dejo un par de fotillos que hice esta tarde, con un grave fallo. Ayer puse el ISO a 4000, porque estaba todo muy oscuro (4000, en la del pato), y quedé muy contento. Pero hoy, bajo un sol malagueño de mediodía, al no estar acostumbrado a la posición de la información del ISO, no me he dado cuenta y me he tirado toda la jornada (5-6h de paseo) tirando a 4000 ISO, vaya gracia cuando he llegado a casa y las he visto en el ordenador...

Aún así, salvo un par para enseñároslas más abajo.

Muchísimas gracias a todos por la ayuda, de verdad. A ver si cuando acabe la semana estoy ya controlando la cámara como es debido jajaja.

Sin título by Miguel Benitez, en Flickr

P6100154 by Miguel Benitez, en Flickr
 
Lo de olvidarse de volver a cambiar las configuraciones nos ha pasado a todos. Lo de dejar el ISO alto es una de las típicas. Otra que me pasa mucho es la de dejar la ráfaga puesta.

Puedes usar el obturador electrónico todo lo que quieras, simplemente tienes que tener en cuenta que tiene a veces efectos no deseados, y te puedes volver loco, como me pasó a mi, intentando averiguar por qué te ha dejado de funcionar el flash, pero de no poder ni configurarlo, cuando hace un momento estaba funcionando a las mil maravillas.

He puesto en otro mensaje una explicación con un ejemplo de lo que puede pasar con el obturador rodante: http://www.olympistas.org/foro/making-off/obturador-rodante/msg300712/#msg300712

 
El 'problema' del obturador electrónico es este (aunque a veces no es problema):



17BV7207.jpg



Personalmente me gustan más las hélices así que 'congeladas'.
Yo tiro siempre con obturador electrónico, excepto cuando uso flash
 
marcuse dijo:
aoc dijo:
Personalmente me gustan más las hélices así que 'congeladas'.
Yo tiro siempre con obturador electrónico, excepto cuando uso flash

Lo malo es si salen así:

3192314056_fa8b5160d2_o.jpg

Vaya efecto más curioso, no?
¿Cómo has conseguido que las palas de la hélice queden así? ¿Tendrán que coincidir las frecuencias de rotación de la hélice y del barrido del sensor?
 
Dalroy dijo:
marcuse dijo:
aoc dijo:
Personalmente me gustan más las hélices así que 'congeladas'.
Yo tiro siempre con obturador electrónico, excepto cuando uso flash

Lo malo es si salen así:

3192314056_fa8b5160d2_o.jpg

Vaya efecto más curioso, no?
¿Cómo has conseguido que las palas de la hélice queden así? ¿Tendrán que coincidir las frecuencias de rotación de la hélice y del barrido del sensor?

Se llama Efecto de Obturador Rodante (Rolling Shutter), puedes encontrar un montón de ejemplos súper curiosos por internet, entre otras cosas porque les pasa a todos los móviles al no tener obturador.
Queda especialmente fascinante en videos.
 
Jajajaja, qué cosa más curiosa lo de la hélice. Vaya con el obturador electrónico... He estado mirando la guía que me ha pasado un compañero, que es un poco más completa que la que viene en la caja, pero la verdad es que no son guías muy extensas eh. Yo me he descargado en pdf y la he impreso la de la om10 y sique es grandota, pero la he tenido que imprimir yo, que ya les vale...
 
Hola,

en la aplicación para el móvil Olympus Image Share  , que esta genial, tienes un apartado de manual de la cámara que te abre el pdf de 170 páginas, es una buena manera de tenerlo siempre a mano ...

Saludos
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba