Pont de Besalú (Nocturna) en HR

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Pau
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Pau

Gurú Olympista
Pont de Besalú HR by Pau Díaz, en Flickr



Comentar que en modo HR no se puede disparar a mas de 8" de exposición, y al ser 8 fotos, si la exposición son 6", se multiplican por 8 y terminan siendo 48" (mas el tiempo de procesado reduciendo ruido).

Casi te duermes XD
 
Hola Pau:
  Muy bonita la toma. Sólo decirte que  creo que el exceso de iluminación de la ventana superior de la torre no le va bien al conjunto.
Te la he visto también en flickr.
Saludos
 
Digo exactamente lo mismo que los dos compañeros y añado que me gusta el detalle del agua donde parece haber un remolino y se ven como particulas o restos de algo haciendo zig zag. Mola.
Por cierto Pau, qué tal va el obturador electronico? Ese 1/16000 te da para cerrar algunos pasos para hacer largas exposiciones diurnas??
 
A ver, por partes.

La luz excesiva de la parte alta de la Torre, yo no la veo tan mal, pero el caso es que no se bajar altas luces de una parte específica de una foto. Si alguien sebe como se hace, que lo exponga y no se corte ;D  Aquí estamos para aprender.

El obturador electrónico la verdad es que me confunde un poco. Lo veo útil para fotos en las que el silenció sea vital. Y que no haya movimiento, no vaya a ser que nos haga un efecto rolling shutter como el de la foto siguiente:

Hèlix a 1-16000 by Pau Díaz, en Flickr


Es según que tipo de movimiento que puede pasar esto. Si tenemos suficiente luz para usar 1/16000, podemos intentar  parar las alas de un insecto, pero con el movimiento rotatorio de una hélice que se mueve a 5000 r.p.m tenemos todos los números para que nos pase eso.

FMPerez, la velocidad de obturación no cierra diafragma. Eso que creo imaginas, lo que pide es un filtro ND  :)
 
FMPerez, la velocidad de obturación no cierra diafragma. Eso que creo imaginas, lo que pide es un filtro ND  :)
;D ya me he dado cuenta ya...Lo peor de todo es que sé perfectamente que no cierra diafragma...la hora de la siesta es muu mala. Pasemos un tupido velo a la pregunta tonta del dia jaja
 
FMperez dijo:
FMPerez, la velocidad de obturación no cierra diafragma. Eso que creo imaginas, lo que pide es un filtro ND  :)
;D ya me he dado cuenta ya...Lo peor de todo es que sé perfectamente que no cierra diafragma...la hora de la siesta es muu mala. Pasemos un tupido velo a la pregunta tonta del dia jaja

Lo que me pregunto yo es:

¿Cuando y en que situaciones es mas idóneo el disparo electrónico?

1.- Si es por velocidad, se trata de poder aprovecharlo cuando hay mucha luz y sujetos en movimiento, pero si el rolling shutter nos tiene que fastidiar, ¿cuando es aconsejable y cuando no?

2.- Entiendo que a nivel de evitar trepidación, es una buena opción. Nada tiembla en la cámara.

3.- Si se trata de evitar trepidación por ausencia de tembleque, para que queremos el antishock? (Que es el modo de disparo que dice "levantamiento de espejo" (menuda traducción del manual  >:( )  Si no tenemos espejo !! quien es el cacahuetero que ha traducido esto?  :P

4.- Decir que el nivel de ruido del obturador de la E-M5II es el mas leve de todas las O-MD y las he usado todas. Hasta el punto que la primera vez que lo oí pensé: "debo estar en modo electrónico o antischock  :o



Si alguien puede aportar algo de luz a esto (cuando usar cada modo de disparo y porque) se lo agradeceré.

Un saludo  :)
 
Lo que me pregunto yo es:

¿Cuando y en que situaciones es mas idóneo el disparo electrónico?

1.- Si es por velocidad, se trata de poder aprovecharlo cuando hay mucha luz y sujetos en movimiento, pero si el rolling shutter nos tiene que fastidiar, ¿cuando es aconsejable y cuando no?

2.- Entiendo que a nivel de evitar trepidación, es una buena opción. Nada tiembla en la cámara.

3.- Si se trata de evitar trepidación por ausencia de tembleque, para que queremos el antishock? (Que es el modo de disparo que dice "levantamiento de espejo" (menuda traducción del manual  >:( )  Si no tenemos espejo !! quien es el cacahuetero que ha traducido esto?  :P

4.- Decir que el nivel de ruido del obturador de la E-M5II es el mas leve de todas las O-MD y las he usado todas. Hasta el punto que la primera vez que lo oí pensé: "debo estar en modo electrónico o antischock  :o



Si alguien puede aportar algo de luz a esto (cuando usar cada modo de disparo y porque) se lo agradeceré.

Un saludo  :)
Pues la verdad es que no lo sé. Se supone que cuanto peor sea el sensor ( yo entiendo que cuanto más pequeño) más acusado es el efecto. He visto ejemplos y la verdad es que se queda en algo meramente curioso. No le encuentro fines esteticos.
El modo "levantamiento de espejo" es un modo simulado, ya que estas camaras no tienen espejo, entiendo que vienen muy bien para largas exposiciones porque al utilizar tripode es aconsejable anular el estabilizador y asi de esta manera evitamos esa minúscula vibracion mecanica, eso sí por debajo de 1/320 (creo), que puede trepidar la imagen.
Asi que yo creo, si alguien no me convence de lo contrario, que lo de silencioso mola pero lo de 1/16000 es una chuminada mas que vale para vender. O a lo mejor el hecho de poner obturador electronico tiene que permitir esa velocidad asi sin más.
Saludos.
 
me uno a los comentarios de los compañeros, en cuanto a las altas luces como tu bien dices y yo tambien se lo dejamos a los manitas del photoshop, ya nos coformamos con hacerlas medianamente aceptables un saludo.
 
Atrás
Arriba