Peine del viento

arseniog

Gurú Olympista
Bueno, estoy intentando que me salga algo decente en fotografía nocturna y en larga exposición. Esta la hice ayer. Tuve que quitarle una cantidad enorme de ruido.



Uploaded with ImageShack.us

Exif: F/5.6 ISO-400 103s. y distancia focal 14mm

Abrí el diafragma y le puse ISO 400 para captar más rápido la luz de las estrellas y que me salieran trazas pequeñas.

Bueno, ¿que os parece?
 
mm no me termina de convencer el resultado ,, yo le hubiera puesto iso 100 , el diafragma mas cerrado y logicamente algomas de tiempo de exposicion , tambien creo ke el balance de blancos falla un poco esta  amarillenta .

la compo me gusta  ;)
 
Gracias por comentar  ;)

Voy a volver, así que probaré a enfriar un poco el balance de blancos, pero tengo que conseguir un celofán amarillo para el flash.

Probaré a un ISO 100 o 200 cerrando el diafragma. Me saldrán estelas, pero puede merecer la pena. Ya iré informando.

Mi siguiente proyecto es hacer una circumpolar, a ver si hay suerte.
 
arseniog dijo:
Gracias por comentar  ;)

Voy a volver, así que probaré a enfriar un poco el balance de blancos, pero tengo que conseguir un celofán amarillo para el flash.

Probaré a un ISO 100 o 200 cerrando el diafragma. Me saldrán estelas, pero puede merecer la pena. Ya iré informando.

Mi siguiente proyecto es hacer una circumpolar, a ver si hay suerte.


para que quieres el flash en las nocturnas?  :o  :o  :o
 
Mackote dijo:
arseniog dijo:
Gracias por comentar  ;)

Voy a volver, así que probaré a enfriar un poco el balance de blancos, pero tengo que conseguir un celofán amarillo para el flash.

Probaré a un ISO 100 o 200 cerrando el diafragma. Me saldrán estelas, pero puede merecer la pena. Ya iré informando.

Mi siguiente proyecto es hacer una circumpolar, a ver si hay suerte.


para que quieres el flash en las nocturnas?  :o  :o  :o

Dependiendo de lo que quiera iluminar, se usa igual que las linternas.

Por cierto, para que cerrar el diafragma????
 
Nakht dijo:
Mackote dijo:
arseniog dijo:
Gracias por comentar  ;)

Voy a volver, así que probaré a enfriar un poco el balance de blancos, pero tengo que conseguir un celofán amarillo para el flash.

Probaré a un ISO 100 o 200 cerrando el diafragma. Me saldrán estelas, pero puede merecer la pena. Ya iré informando.

Mi siguiente proyecto es hacer una circumpolar, a ver si hay suerte.


para que quieres el flash en las nocturnas?  :o  :o  :o

Dependiendo de lo que quiera iluminar, se usa igual que las linternas.

Por cierto, para que cerrar el diafragma????

yo pensaba ke el flash en este tipo de nocturnas no se usaba  :o
lode  cerrar mas es por buscar mas nitidez , mas definicion
 
Mack, como apuntas, es una opcion y mas si se busca el punto dulce del objetivo pero en este tipo de fotografia piensa que es muy agradecida y soporta mejor ciertos ajustes a posteriori.
Es mas, es frecuente abrir el diafragma lo maximo para reducir los tiempos d exposicion....si se puede, incluso a f 2.8
 
Nakht dijo:
Mack, como apuntas, es una opcion y mas si se busca el punto dulce del objetivo pero en este tipo de fotografia piensa que es muy agradecida y soporta mejor ciertos ajustes a posteriori.
Es mas, es frecuente abrir el diafragma lo maximo para reducir los tiempos d exposicion....si se puede, incluso a f 2.8

mm pues anotomelo  8)
 
Con el flash he iluminado uno de los peines.

Si establezco un balance de blancos más frío, tengo que dar luz cálida para no modificar el blanco de lo que estoy iluminando con el flash/linterna, y para ello pongo un celofán amarillo (hasta que compre los filtros para el flash  :P)

Esta noche creo que haré la prueba.

Gracias a todos por comentar.
 
Tengo configurado el monitor para fotos que tiro en papel y no veo nada. Si la revelas no se verá nada al menos en el laboratorio donde yo las llevo. La he dado más luz y se ve mejor. (igual tengo mal configurado el monitor pero si no, me salen las fotos en papel desastrosas con un contraste exagerado y oscuras todas). En lo referente a la foto, a mi no me disgusta, veo que has intentado equilibrarla poniendo la escultura a la izquierda como si esta se expandiese hacia la derecha del mar. Un saludo
 
cosmológico dijo:
Tengo configurado el monitor para fotos que tiro en papel y no veo nada. Si la revelas no se verá nada al menos en el laboratorio donde yo las llevo. La he dado más luz y se ve mejor. (igual tengo mal configurado el monitor pero si no, me salen las fotos en papel desastrosas con un contraste exagerado y oscuras todas). En lo referente a la foto, a mi no me disgusta, veo que has intentado equilibrarla poniendo la escultura a la izquierda como si esta se expandiese hacia la derecha del mar. Un saludo

Muchas gracias por el aviso. Lo tendré en cuenta de ahora en adelante.
 
Atrás
Arriba