JuanAnd-erwater dijo:
Independientemente de las "teórica" dificultad técnica de la fotografía submarina (y digo teórica porque considero que en si no es una dificultad, es una disciplina diferente, como la fotografía de aves, que tiene sus propias técnicas a aplicar).
De lo que nadie habla y si que es una dificultad a la hora de realizar fotosub, es que nuestros cerebros están "espesos" :icon_sleep: debido a ciertos procesos relacionados con la absorción del nitrógeno (no me enrollo) y a partir de determinadas profundidades si que cuesta concentrarse en lo que se hace fotográficamente hablando.
Saludos a todos/as.
Ese "espesor cerebral" del que hablas, se, denomina narcosis y es una intoxicación del sistema nervioso central debido a la acumulación de nitrógeno contenido en el aire respirado a alta presión, dicho de una manera sencilla, se produce una borrachera similar a la del alcohol pero de origen gaseoso en este caso. Aunque sí es cierto que es una piedrecita más en el camino, lo cierto es que esto sólo afecta a partir de los 35 metros de profundidad y esas cotas no son frecuentadas por los fotosub pir norma general, ya que la mayor parte de la vida se encuentra en los primeros 15-20 metros donde la luz del sol aún ejerce su influencia. Yo mismo llevo años sin sobrepasar la cota de los 25 metros, no se me ha perdido nada más abajo y eso que he llegado a estar a 58 metros.
Lo que sí veo como dificultades más comunes, peligrosas y que afectan a cualquier profundidad son, principalmente las corrientes, la mala gestión del aire con riesgo de quedarse sin él y tener que hacer un ascenso de emergencia, la mala visibilidad con la consecuente desorientación, etc...
Como bien dice el compañero, esto es una disciplina con sus riesgos, como la fotografía de aves que tampoco está exenta de ellos.
Gracias por vuestros comentarios.