Olympus full frame???

Pumukyarriondas

Olympista Participante
Hola otra vez olympistas,si por una casualidad olympus sacara una sin espejo full frame como sony por ejemplo? Los objetivos micro cuatro tercios se podrian utilizar si fabricaran un adaptador o seria inviable?? Gracias
 
Inviable no hay nada, pero pienso que para utilizar los objetivos m 4/3 es una tontería ponerlos en una cámara FF ya que se perdería la mayor parte de la superficie del sensor.
Eso en el mejor de los casos y siempre teniendo en cuenta que existiera una función para modificar el ángulo de visión, al estilo de las Sony A7, ya que si no la imagen se encontraría dentro de un círculo totalmente rodeado de negro. Por cierto, en las Sony el cambio de formato es de FF a APSC. Se sigue perdiendo mucha capacidad del sensor pero menos que si la lente es de m 4/3.

Saludos,
Juan.
 
Supongo que el resultado sería parecido a usar lentes de CCTV en micro cuatro tercios (eso sí que lo he visto por ahí en videos de youtube)
Como la lente está diseñada para un sensor más pequeño, todo lo que no es la parte del centro tendría como mínimo una merma de calidad importante.
Supongo que se podrían usar si la falta de nitidez y las deformaciones en los bordes fuesen aceptables, pero casi seguro que no valdría la pena.
 
Hola,

Personalmente me gusta el sistema tal como está diseñado, se gana en menos peso y volumen.

Me gustaría una nueva Olympus OM-D E-M1 III con los avances de la Panasonic G9.

Saludos.
 
Kishpah dijo:
Supongo que el resultado sería parecido a usar lentes de CCTV en micro cuatro tercios (eso sí que lo he visto por ahí en videos de youtube)
Como la lente está diseñada para un sensor más pequeño, todo lo que no es la parte del centro tendría como mínimo una merma de calidad importante.
Supongo que se podrían usar si la falta de nitidez y las deformaciones en los bordes fuesen aceptables, pero casi seguro que no valdría la pena.


No, no habría merma de calidad en los bordes, habría un círculo central nítido y el resto negro
El recorte que se tendría que hacer sería importante
 
aoc dijo:
Kishpah dijo:
Supongo que el resultado sería parecido a usar lentes de CCTV en micro cuatro tercios (eso sí que lo he visto por ahí en videos de youtube)
Como la lente está diseñada para un sensor más pequeño, todo lo que no es la parte del centro tendría como mínimo una merma de calidad importante.
Supongo que se podrían usar si la falta de nitidez y las deformaciones en los bordes fuesen aceptables, pero casi seguro que no valdría la pena.

No, no habría merma de calidad en los bordes, habría un círculo central nítido y el resto negro
El recorte que se tendría que hacer sería importante


Ahora me surge la duda ¿Por qué las lentes de CCTV pensadas para un sensor más pequeño se pueden usar en Micro Cuatro tercios cubriendo todo el sensor y sin embargo las de Micro Cuatro Tercios dejarían un borde negro en Full Frame?

No es que haya probado ninguna de las dos cosas, pero se supone que si funciona para unas, lo lógico es que debería funcionar de modo parecido para las otras. ¿No?
 
Todo depende del tamaño de sensor/película que cubran.
Hay más diferencia entre FF y m4/3 que entre m4/3 y CCTV. El m4/3 es una cuarta parte del sensor FF, creo que las CCTV cubren una película de 16mm y el sensor de m4/3 es aproximadamente 18mm de largo, la diferencia es muy poca
 
Se perdería la ventaja del tamaño de la cámara y de los objetivos sobre todo. Prueba una Sony FF y una Olympus y verás la diferencia de tamaño. A mayor sensor, mayor cuerpo y mayor objetivo.

Yo creo que precisamente el valore de Olympus es el formato 4/3. Yo iba derecho a por una Sony FF, fue probar la M1 MKII y la diferencia de tamaño y peso me convenció al segundo de tenerla en la mano.

Si quiero una FF me voy a Sony, pero si quiero ligereza y precio de lentes, Oly
 
Si es por peso... hay muy poca diferencia:

Sony A7III 652gr y una Olympus E-M1 MarkII  574gr

24/4105 Sony 663gr Zuiko 12/100 f4 IS ED PRO 561gr

Sony AF 24/70 f2.8 886gr pero hay una versión ZEiss 24/70 f4 426gr Zuiko 12/40 f2.8 ED EZ PRO 382gr

Puedo seguir poniendo objetivos fijos y demás para hacer una comparativa de distintas convinanciones. En esta la más desfavorable son 600gramos, teneindo en cuenta que la SONY iria con un 2.8 en FF, pero puede ir con f4 ZEISS, de menor precio, de menor peso y de calidad similar... Te puedo asegurar que No es el factor peso el que más determine la elección de Olympus frente a SONY. En Sony el peso es determinante frente a Nikon y Canon... pero no con Olympus.

Algo parecido pasa con el precio. La Sony es ligeramente más cara, pero esto es más subjetivo ya que el valor de las cosas, no siempre es el de la etiqueta. Yo tengo un objetivo manual, que quizas no valga más alla de 300€, pero yo no lo venderia por nada en el mundo... y con Sony puedo sacarle el maximo rendimiento.

Olympus, y creo tener buena información, nunca va a desarrollar un sistema FF. ellos son vanguardistas en el sistema que ha creado y que ademas ha funcionado muy bien. No tiene sentido poner un objetivo m4/3 en una camara FF (sea de la marca que sea) por ello no creo que abandonen lo que tan bien esta funcionando y lo que han desarrollado con pura tecnologia. Por otro lado Olympus es vanguardia en tecnologia y eso le hace estar constantemente innovando, por lo que seguro algo inventara... pero dudo que se vaya a lo ya inventado...

Por otro lado el concepto de la fotografia digital y por el que ha apostado Sony es distinto... nada tiene que ver con el de OLYMPUS. Ambos compiten en mercados distintos, aunque a nosotros nos parezca lo contrario ya que en nuestro ambito de actuación, de aficionado, ambos sistemas si pueden confluir... pero solo es eso... luego esta la opción de cada uno y su adaptación al sistema.

Un saludo...!

   
 
https://camerasize.com/compact/#594.412,713.515,ha,t



focales equivalentes.  ok?
 
Yo lo digo claramente, si me he pasado a Olympus ha sido por su tamaño y la calidad, y mira que a veces sigo echando de menos el visor de espejo... Pero luego veo la cantidad de peso que llevo, y la que podría llevar para focales equivalentes y se me pasa.

Si ahora cogen y "vuelven" a cambiar de formato, yo tardo 2 días en vender todo lo que acabo de comprar de Olympus. Es que solamente hay que ver las Sony con los pedazo de objetivos, que al final en peso no te ahorras nada. Para eso, me quedo con el sistema antiguo que me hace vivir la fotografía un poco más analógica, y eso es algo que me gusta más. Soy plenamente consciencia que el futuro va hacia cámaras sin espejo, y por eso no invertí en cámaras réflex (seguramente me hubiese comprado una 7D o una D7200), pero me vine a Olympus por el buen hacer de la empresa, porque me contestaban los correos electrónicos con dudas, porque la gente está contenta con sus cámaras, porque he visto fotos que me gustan (incluso con cierto ruido particular de estas cámaras que me parece llamativo), y porque no pesa ni ocupa nada en comparación con las focales equivalentes en los otros sistemas.

Vamos, no creo que mi inversión sea demasiado grande, pero a mi me ha costado bastante comprarme el 60, el 75-300 y la cámara con los dos "pisas" en kit, y si me dicen que van a volver a cambiar de formato al estilo Sony, a mi me daría mucho por culo.
 
Olympus no va  dejar el m4/3... le es muy rentable.Un incursión en el FF, es posible, recuerdo haber leido que tiene un par de patentes de objetivos FF
 
Pumukyarriondas dijo:
Nikon...canon...panasonic...ya tienen full frame sin espejo, olympus verás como no espabile se queda el último

Yo no considero que no caer en la tendencia del mercado (bastante estúpida por cierto) sea quedarse el último. Pero bueno, cada cual ,,,
 
¿Y que problema hay en tener ambos? Todas las grandes tienen distintos formatos de sensor en su catálogo. Y en el caso de Panasonic es ahora más extremo, FF-M4/3. Quieres poco tamaño, lo tienes, quieres mayor formato y pasta....lo tienes. Y si el temor es que dejen de lado un formato por otro, Panasonic sigue invirtiendo en mejorar las compactas de 1“ (y bien caras que las venden) aunque tenga el m4/3.
Olympus haría bien en expandir su gama fotográfica y no jugársela a un solo formato, por muy suyo que sea. Lo suyo es ofrecerlo y el consumidor ya dirá si lo quiere. Otra cosa es su economía, que pueda invertir en desarrollo para ambos formatos, hubiera hecho bien uniéndose de nuevo con la montura a Panasonic. Pero me temo que de cabezones no lo hicieron y a la otra no le quedó más que ir con Leica. Esto último ya son argumentos conspiratorios de una mente retorcida jajajaja :eek: ::)
 
Nunca Olympus ha sido un ortodoxo con las exigencias del mercado. Por eso nunca compite con las generalistas. Lo suyo es otra cosa y el mundo de la fotografía es estrictamente comercial hasta en lo más estricto profesional. Y con todo y con eso, en cualquier época, Olympus ha colocado millones de cámaras y objetivos, que en algún caso eran referente ante todo de calidad.

Hoy por hoy no necesita ir de la mano de otros. si por algo me gusta Olympus es por eso, y espero que no se vean abocados a cambiar... De la misma manera, sus decisiones pueden resultar erraticas y no entendidas, pero es lo que tiene pertenecer a los only one.

Un saludo...!
 
Yo también pienso, como muchos de vosotros, que Olympus juega (y debería seguir jugando) en una liga distinta a la del formato completo de Canon, Nikon o Sony. Su mejor opción sería consolidar la fidelidad de los usuarios que hemos optado por el sistema M43, desarrollando, por ejemplo, sensores de mayor resolución, nuevas mejoras en enfoque, medición, profundidad de campo, reducción de ruido en ISOS altas, conectividad, software de procesado, prestaciones de vídeo, etc., además de seguir sorprendiendo con objetivos espectaculares. Sinceramente, creo que Olympus se equivocaría si a estas alturas se embarcara en competir, por ejemplo, con los 45,7 mp de un monstruo como la Nikon D850 (cuyo cuerpo pesa, por cierto, más de un kilo).

Mi paso por las reflex digitales de formato completo fue de la mano de Canon. Para que os hagáis una idea, la Canon 5D III (950g) y el 24-70mm 2.8 L USM (805g) me pesaban entre los dos 1755g, casi el doble que un equipo equivalente en M43 (EM1 II + 12-40 /F2.8 Pro). Mi espalda ha salido ganando con el cambio, y eso no es poco. Aunque las cámaras y los objetivos de Olympus hayan ganado en robustez y "musculación" a medida que han incrementado su calidad, los factores de peso y volumen son determinantes para asegurar la cuota de mercado que han conquistado. Aparte de esos datos físicos objetivos, a mí me atraen de Olympus otros aspectos tal vez subjetivos, pero nada desdeñables: encuentro en la fotografía del sistema M43 una nitidez y un color con el que las Canon no consiguieron seducirme del todo.
 
Lástima que esto al final es otro negocio más. Para nosotros es una pasión o afición, pero si Olympus no hace caja como todos, se quedará atrás. Soy de la opinión que a medio/largo plazo sacará su FF. Pero haga lo que haga espero que sea una decisión asertada y no termine rescatada por otra compañía, como allá por el 2012 por Sony.
 
Pues no veo tan mal que saque ff,mientras siga con nuestras pequeñas omd jajajaja quien quiera ff y quién quiera la pequeña pues la pequeña, jajaja
 
Tener en cuenta que Olympus es la única marca que no tiene dos formatos
 
Atrás
Arriba