Mackote
Gurú Olympista
he encontrado esta informacion en nikonistas.com y me aparecido interesante pornerlo aqui , sobretodo para los ke somos " novatos" en Nikon 
Nomenglatura objetivos :
FX: Objetivos optimizados para cámaras con sensores Full Frame, aunque también pueden funcionar en cámaras con sensores APS-C.
DX: Objetivos exclusivos para su empleo en cámaras con sensores APS-C, no podrán utilizarse en cámaras con sensores Full Frame. (En realidad sí podrán usarse, pero darán lugar a viñeteo en tus fotos).
AF (Auto Focus): Objetivos con enfoque automático mecánico. Estos objetivos fueron fabricados para fotografía analógica y serán compatibles con cámaras digitales Nikon. Eso sí, dependiendo de cuál sea tu cámara, te verás obligado a hacer el enfoque de forma manual si lo acoplas a una D40, D40x ó D60, o podrás hacer uso también del enfoque automático si tienes un modelo superior: D80, D90...
AF-I (Auto Focus Internal): Objetivos en los que, en lugar de ser la cámara la que mueve el conjunto de engranajes necesario para enfocar, es el objetivo el que incorpora un motor interno y la cámara simplemente comunica a éste, de forma electrónica, las órdenes.
AF-S (Auto Focus Silent): Objetivos, evolución de los anteriores, con enfoque automático electrónico. Estos objetivos fueron creados para acoplarse a cámaras digitales que permitiesen este tipo de enfoque.
AF-D (Auto Focus with Distance data) o D (Distance data): Objetivos que proporcionan al cuerpo en el que van insertos información más precisa sobre la distancia a la que se encuentra el objeto enfocado. Esta información mejorará el cálculo de exposición, especialmente en tomas con flash.
G (Gelded): Como su nombre indica se trata de objetivos "capados". Objetivos a los que se les retiró, por ejemplo, el anillo de diafragmas, presente en modelos anteriores.
ED (Extra-Low Dispersion), LD (Low Dispersion), UD (Ultra-Low Dispersion): Objetivos diseñados para reducir las aberraciones cromáticas que se suelen producir, especialmente, en los teleobjetivos.
VR (Vibration Reduction): Sistema estabilizador con el que se busca reducir el efecto de las vibraciones producidas por el pulso del fotógrafo, especialmente importantes en tiempos de exposición prolongados.
SWM (Silent Wave Motor): Sistema de enfoque rápido y silencioso basado en ultrasonidos.
IF (Internal Focussing): Sistema de enfoque que desplaza las lentes internas de forma que se mantengan las dimensiones del objetivo, buscando así una mayor estabilidad en el proceso de enfoque.
RF (Rear Focusing): Sistema de enfoque en el que el elemento trasero del objetivo es el que modifica su posición y presencia para lograr el enfoque.
DC (Defocus Control): Objetivos que permiten variar con gran precisión el grado de desenfoque del fondo. Se trata de objetivos especialmente orientados a fotografía de retrato.
Nomenclatura de los lentes y cámaras Nikon:
Lentes.
·Pre-AI: Lentes de enfoque manuel roducidos desde 1959 hasta 1977. La lente comunica la apertura a la cámara por medio de una "oreja" de metal.La lente incluye una letra que indica el número de elementos ópticos que incluye la lente.
Ejemplo: 50mm f/1.8 H (Hexa=seis).
·AI: AI es un acrónimo para Automatic maximum aperture Indexing. La lente comunica la pertura a la cámara por medio de un contacto. Lentes manuales producidas de 1977 hasta 1985.
Ejemplos 28mm f/2.8 AI.
·AI-S: AI-S es un acrónimo de Automatic Indexing Shutter. La lente comunica la apertura a la cámara por medio de un contacto eléctrico. Producidos desde 1982.
Ejemplos: 105mm f/2.8 AI-S.
·E: Serie de lentes AI-S de bajo costo. La letra E indica que estaban dedicadas a la Nikon EM.
Ejemplos:75-150mm f/3.5 AI-S E.
·AI-P: Lentes de enfoque manual con un CPU que comunican información de la lente a la cámara.
Ejemplo: 45mm f/2.8 AI-P.
·F3AF: Primera serie de lentes AutoFocus dedicados a la cámara Nikon F3AF manufacturados en 1982.
·AF: Lentes AutoFocus introducidos en 1986.
·AF-D: Lentes AutoFocus que transmiten la distancia a la cámara. Introducidos en 1992.
Ejemplo: 35-70mm f/2.8 AF-D.
·AF-I: Lentes AutoFocus con motor Integrado. Ejemplos: 300mm f/2.8 AF-I.
·ED: Acrónimo de Extra low Dispersion. Indica una clase superior de óptica con reflejos mínimos.
·AF-S: Lentes AutoFocus con motor ultrasónico. Introducidos en 1996.
Ejemplo: 35mm f/1.8 AF-S dx.
·G: Se aplica a lentes AF-D y AF-S que no incluyen anillo de apertura. La apertura se controla desde la cámara. Introducido en el 2000.
Ejemplo:70-300mm f/4-5.6G AF.
·DX: Lentes dedicados al formato digital DX, (24×16mm).
·VR: Acrónimo de Vibration reduction. Se usa para denominar las lentes que incluyen un sistema de reducción de vibración. Introducido en 2003.
Ejemplo:55-200mm f/4-5.6 dx VR.
·VRII: Lentes con reducción de vibración de segunda generación.
Introducido a partir del 2008.
·IF: Acrónimo de Internal Focusing. En este tipo de lentes la parte frontal no gira. Todo el moviemiento del enfoque se hace
internamente.
·PC: Lentes para el control de perspectiva (Perspective Control).
Ejemplo: 85 mm f/2.8D PC.
·PC-E: Lentes con control de perspectiva y diafragma electromagnético.
Ejemplo: 45mm f/2.8 D PC-E.
·DC: Lentes con control de profundidad de campo (Defocus control). Tecnología desarrollada por Nikon que magnifica el desenfoque en las zonas no-enfocadas. De modo que la profunidad de campo (zona enfocada) se acentúa.
Ejemplo: 135 mm f/2.0D AF DC.
·N: Indica "Nanocoating". Tecnología desarrollada por Nikon para maximizar la transmisión óptica de los elementos.
Ejemplo: 14–24mm f/2.8G ED AF-S N.
·Reflex: Las lentes Reflex hacen uso de un espejo de modo similar a algunos telescopio.
Ejemplo: 500mm f/8 Reflex.
·Noct: Abrevación de Nocturnal. Se aplica a lentes con grandes aperturas.
Ejemplo: 58mm f/1.2 Noct.
·Micro: Lentes con enfoque "Macro". Normalmente con la capacidad de amplificar 1:1.
Ejemplo: 55mm f/3.5 AI micro.
Cámaras (x= comodín para número).
·F(x): La serie profesional de cámaras de 35mm que incluyen la F, F2, F3, F4, F5 y F6 ya algunas variantes.
·FM(x): Serie de cámaras con operación mecánica. Incluyen la FM, FM2, FM3, FM10 y todas sus variantes.
·EL(x): Serie de cámaras de bajo costo. Inclueyn la EL, ELW y la EL2 .
·Ft(x): Serie de cámaras de bajo costo. Inclueyn la Ft, Ft2, Ft3.
·FE(x): Serie de cámaras con operación eléctrica. Inclueyen la FE, FE2 y FE10.
·FG(x): Serie de cámaras con programas de exposición:FG y FG20.
·F(xxx):
·N(xxxx): Series de cámaras de bajo costo que se manufacturaron de modo secuencial: n2000, n2020, n4004, n5005, n6006, n8008 equivalentes a la F201, F201s, F401, F401x, F601 y F801.
·F(xx):
·N(xx): Versiones de las cámaras de consumidor a partir de 1990. Incluyen:n50, n55, n60, n65, n70, n75, n80, n90, n90s, f100. Y sus equivalentes f50, f55, f60, f65, f70, f75 y F80.
Postfijo:
"s", "x", "n" Versiones aumentadas o corregidas de la misma cámaras. Por ejemplo: n8008 y n8008s.
QD Versiones que inclueyn la impresión de la fecha en el negativo. Por ejemplo Nikon n65 QD.
·D(x): Serie profesional de cámaras digitales: D1, D2, D3.
·D(xx): Serie de segundo nivel de cámaras digitales. Incluyen D40, D50, D60, D70, D80, D90.
·D(xxx): Serie semiprofesional de cámaras digitales. Inclueyn d100, d200, d300.
·D(xxxx): Cámaras de bajo costo. Incluyen D3000, D3100, D5000 y D7000.
Post fijo:
"h" Cámara digital dedicada a la velocidad de disparo. Ejemplo: D2h.
"x" Cámara digital dedicada a la alta resolución. Ejemplo. D3x.
T Cámara elaborada con titanio.

Nomenglatura objetivos :
FX: Objetivos optimizados para cámaras con sensores Full Frame, aunque también pueden funcionar en cámaras con sensores APS-C.
DX: Objetivos exclusivos para su empleo en cámaras con sensores APS-C, no podrán utilizarse en cámaras con sensores Full Frame. (En realidad sí podrán usarse, pero darán lugar a viñeteo en tus fotos).
AF (Auto Focus): Objetivos con enfoque automático mecánico. Estos objetivos fueron fabricados para fotografía analógica y serán compatibles con cámaras digitales Nikon. Eso sí, dependiendo de cuál sea tu cámara, te verás obligado a hacer el enfoque de forma manual si lo acoplas a una D40, D40x ó D60, o podrás hacer uso también del enfoque automático si tienes un modelo superior: D80, D90...
AF-I (Auto Focus Internal): Objetivos en los que, en lugar de ser la cámara la que mueve el conjunto de engranajes necesario para enfocar, es el objetivo el que incorpora un motor interno y la cámara simplemente comunica a éste, de forma electrónica, las órdenes.
AF-S (Auto Focus Silent): Objetivos, evolución de los anteriores, con enfoque automático electrónico. Estos objetivos fueron creados para acoplarse a cámaras digitales que permitiesen este tipo de enfoque.
AF-D (Auto Focus with Distance data) o D (Distance data): Objetivos que proporcionan al cuerpo en el que van insertos información más precisa sobre la distancia a la que se encuentra el objeto enfocado. Esta información mejorará el cálculo de exposición, especialmente en tomas con flash.
G (Gelded): Como su nombre indica se trata de objetivos "capados". Objetivos a los que se les retiró, por ejemplo, el anillo de diafragmas, presente en modelos anteriores.
ED (Extra-Low Dispersion), LD (Low Dispersion), UD (Ultra-Low Dispersion): Objetivos diseñados para reducir las aberraciones cromáticas que se suelen producir, especialmente, en los teleobjetivos.
VR (Vibration Reduction): Sistema estabilizador con el que se busca reducir el efecto de las vibraciones producidas por el pulso del fotógrafo, especialmente importantes en tiempos de exposición prolongados.
SWM (Silent Wave Motor): Sistema de enfoque rápido y silencioso basado en ultrasonidos.
IF (Internal Focussing): Sistema de enfoque que desplaza las lentes internas de forma que se mantengan las dimensiones del objetivo, buscando así una mayor estabilidad en el proceso de enfoque.
RF (Rear Focusing): Sistema de enfoque en el que el elemento trasero del objetivo es el que modifica su posición y presencia para lograr el enfoque.
DC (Defocus Control): Objetivos que permiten variar con gran precisión el grado de desenfoque del fondo. Se trata de objetivos especialmente orientados a fotografía de retrato.
Nomenclatura de los lentes y cámaras Nikon:
Lentes.
·Pre-AI: Lentes de enfoque manuel roducidos desde 1959 hasta 1977. La lente comunica la apertura a la cámara por medio de una "oreja" de metal.La lente incluye una letra que indica el número de elementos ópticos que incluye la lente.
Ejemplo: 50mm f/1.8 H (Hexa=seis).
·AI: AI es un acrónimo para Automatic maximum aperture Indexing. La lente comunica la pertura a la cámara por medio de un contacto. Lentes manuales producidas de 1977 hasta 1985.
Ejemplos 28mm f/2.8 AI.
·AI-S: AI-S es un acrónimo de Automatic Indexing Shutter. La lente comunica la apertura a la cámara por medio de un contacto eléctrico. Producidos desde 1982.
Ejemplos: 105mm f/2.8 AI-S.
·E: Serie de lentes AI-S de bajo costo. La letra E indica que estaban dedicadas a la Nikon EM.
Ejemplos:75-150mm f/3.5 AI-S E.
·AI-P: Lentes de enfoque manual con un CPU que comunican información de la lente a la cámara.
Ejemplo: 45mm f/2.8 AI-P.
·F3AF: Primera serie de lentes AutoFocus dedicados a la cámara Nikon F3AF manufacturados en 1982.
·AF: Lentes AutoFocus introducidos en 1986.
·AF-D: Lentes AutoFocus que transmiten la distancia a la cámara. Introducidos en 1992.
Ejemplo: 35-70mm f/2.8 AF-D.
·AF-I: Lentes AutoFocus con motor Integrado. Ejemplos: 300mm f/2.8 AF-I.
·ED: Acrónimo de Extra low Dispersion. Indica una clase superior de óptica con reflejos mínimos.
·AF-S: Lentes AutoFocus con motor ultrasónico. Introducidos en 1996.
Ejemplo: 35mm f/1.8 AF-S dx.
·G: Se aplica a lentes AF-D y AF-S que no incluyen anillo de apertura. La apertura se controla desde la cámara. Introducido en el 2000.
Ejemplo:70-300mm f/4-5.6G AF.
·DX: Lentes dedicados al formato digital DX, (24×16mm).
·VR: Acrónimo de Vibration reduction. Se usa para denominar las lentes que incluyen un sistema de reducción de vibración. Introducido en 2003.
Ejemplo:55-200mm f/4-5.6 dx VR.
·VRII: Lentes con reducción de vibración de segunda generación.
Introducido a partir del 2008.
·IF: Acrónimo de Internal Focusing. En este tipo de lentes la parte frontal no gira. Todo el moviemiento del enfoque se hace
internamente.
·PC: Lentes para el control de perspectiva (Perspective Control).
Ejemplo: 85 mm f/2.8D PC.
·PC-E: Lentes con control de perspectiva y diafragma electromagnético.
Ejemplo: 45mm f/2.8 D PC-E.
·DC: Lentes con control de profundidad de campo (Defocus control). Tecnología desarrollada por Nikon que magnifica el desenfoque en las zonas no-enfocadas. De modo que la profunidad de campo (zona enfocada) se acentúa.
Ejemplo: 135 mm f/2.0D AF DC.
·N: Indica "Nanocoating". Tecnología desarrollada por Nikon para maximizar la transmisión óptica de los elementos.
Ejemplo: 14–24mm f/2.8G ED AF-S N.
·Reflex: Las lentes Reflex hacen uso de un espejo de modo similar a algunos telescopio.
Ejemplo: 500mm f/8 Reflex.
·Noct: Abrevación de Nocturnal. Se aplica a lentes con grandes aperturas.
Ejemplo: 58mm f/1.2 Noct.
·Micro: Lentes con enfoque "Macro". Normalmente con la capacidad de amplificar 1:1.
Ejemplo: 55mm f/3.5 AI micro.
Cámaras (x= comodín para número).
·F(x): La serie profesional de cámaras de 35mm que incluyen la F, F2, F3, F4, F5 y F6 ya algunas variantes.
·FM(x): Serie de cámaras con operación mecánica. Incluyen la FM, FM2, FM3, FM10 y todas sus variantes.
·EL(x): Serie de cámaras de bajo costo. Inclueyn la EL, ELW y la EL2 .
·Ft(x): Serie de cámaras de bajo costo. Inclueyn la Ft, Ft2, Ft3.
·FE(x): Serie de cámaras con operación eléctrica. Inclueyen la FE, FE2 y FE10.
·FG(x): Serie de cámaras con programas de exposición:FG y FG20.
·F(xxx):
·N(xxxx): Series de cámaras de bajo costo que se manufacturaron de modo secuencial: n2000, n2020, n4004, n5005, n6006, n8008 equivalentes a la F201, F201s, F401, F401x, F601 y F801.
·F(xx):
·N(xx): Versiones de las cámaras de consumidor a partir de 1990. Incluyen:n50, n55, n60, n65, n70, n75, n80, n90, n90s, f100. Y sus equivalentes f50, f55, f60, f65, f70, f75 y F80.
Postfijo:
"s", "x", "n" Versiones aumentadas o corregidas de la misma cámaras. Por ejemplo: n8008 y n8008s.
QD Versiones que inclueyn la impresión de la fecha en el negativo. Por ejemplo Nikon n65 QD.
·D(x): Serie profesional de cámaras digitales: D1, D2, D3.
·D(xx): Serie de segundo nivel de cámaras digitales. Incluyen D40, D50, D60, D70, D80, D90.
·D(xxx): Serie semiprofesional de cámaras digitales. Inclueyn d100, d200, d300.
·D(xxxx): Cámaras de bajo costo. Incluyen D3000, D3100, D5000 y D7000.
Post fijo:
"h" Cámara digital dedicada a la velocidad de disparo. Ejemplo: D2h.
"x" Cámara digital dedicada a la alta resolución. Ejemplo. D3x.
T Cámara elaborada con titanio.