Mundo liquen.

Galceran

Olympista Participante
Hola compañeros/as,
siguiendo un poco el tema que ha iniciado el amigo Paulino, os quiero presentar a estos pequeños liquen. Aunque no salen corriendo ni volando, la fotografía de estos seres es compleja, ya que normalmente se encuentran en comunidades mas o menos numerosas lo que dificulta el poder acotarlos sin que se vean partidos por el encuadre; otra dificultad es su tamaño, ya que ronda de los 1,5mm a 2cm aprox (depende mucho de la temperatura y humedad ambiente). Se pueden encontrar en árboles caídos, ramas o entre el musgo, esto dificulta encontrar fondos coloridos que atraigan la mirada. Para dar un poco de profundidad a la toma ( la escena completa no tenía mas de seis cm aprox) dejé el liquen del fondo fuera de foco. Los liquen de la foto estaban en un tocón lo que obligó al consecuente barrigazo aunque creo que valió la pena. La especie es una Cladonia Pyxidata. Gracias de antemano por vuestros comentarios. Espero que os guste.
Olympus EM1 Mark II. Objetivo Zuiko 60mm.
1/25
F 3.5
ISO 200
Trípode. Luz natural tamizada. Reflector frontal. Apilado de campo Focus BKT.
Un saludo.

Mundo líquen. Cladonia pyxidata by Josep Caballero Peris, en Flickr
 
Curiosa, bonita, y bien trabajada, nunca he tenido tiempo ni paciencia para hacer macros trabajados como este, soy más de disparar mientras camino, pero poco a poco voy entrando en ese mundo y viendo fotos como está con más motivo. Enhorabuena.
 
Saludos Pep, no se que tema he iniciado yo... pero es igual. Una foto genial.
Dices que son complicadas y lo son pero has conseguido aislarla del entorno (nada fácil por lo que yo tengo visto), nos la muestrs en unas tonalidades pastel muy atractivas y con claridad y definición para disfrutarlas.
Abraçada Pep
 
Curiosa, bonita, y bien trabajada, nunca he tenido tiempo ni paciencia para hacer macros trabajados como este, soy más de disparar mientras camino, pero poco a poco voy entrando en ese mundo y viendo fotos como está con más motivo. Enhorabuena.
¡Hola!,
Muchas gracias por comentar. Debo confesar que mis primeros macros fueron como comentas, és decir, macro a la caza. Tras ver muchos macros hechos por compañeros que utilizaban trípodes y se tomaban su tiempo para controlar la escena, la luz, el motivo, etc, mi forma de trabajar cambió, ya que los macro que hacían ( y hacen) eran excelentes. Tuve la suerte de tener unos maestros tan buenos como sus fotos. Ahora ya no hago macro a la caza, prefiero parar e intentar controlar la foto, la experiencia así lo demuestra... bueno, y la edad, ya que no me veo correteando detrás de bichitos. Me alegro mucho que te guste la toma.
Un saludo
 
Saludos Pep, no se que tema he iniciado yo... pero es igual. Una foto genial.
Dices que son complicadas y lo son pero has conseguido aislarla del entorno (nada fácil por lo que yo tengo visto), nos la muestrs en unas tonalidades pastel muy atractivas y con claridad y definición para disfrutarlas.
Abraçada Pep
Bones Paulino,
me refería a tu afición por las fotos de setas que, por cierto, se nota una muy buena progresión bajo mi punto de vista.
Muchas gracias por dejar tu comentario.
Me alegra saber que te ha gustado.
Un abrazo grande.
 
Pues ha quedado de lujo , a mí el macro siempre me ha parecido una de las técnicas más complejas y apenas he tenido a resultados decentes , es mi gran asignatura pendiente.

Saludos y enhorabuena

Enviado desde mi M2101K7BNY mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba