ISO 100 en em10 iii?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Artista
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Artista

Olympista Participante
He estado curioseando por la red y he encontrado la regla sunny 16, que desconocía. Pues bien me he puesto a trastear con mi em10 iii y resulta que no tiene ISO 100, es eso correcto? Comienza a partir de 200

 
antes de 200 esa el iso low no?? (creo que ponia eso, no tengo la camara a tiro ahora)  ese es..
 
Y porque no ISO 200 y la mitad de exposición.
En mi opinión, siempre que podamos hemos de usar el ISO nativo... el resto no son más que apaños informáticos, más o menos bien resueltos
 
Los sensores se diseñan con una sensibilidad específica, que luego se puede subir a cambio de tener más ruido en la foto.
La sensibilidad con la que está diseñado el sensor es lo que se conoce como ISO nativa del sensor, y en el caso de la EM10 es ISO 200.
 
Kishpah dijo:
Los sensores se diseñan con una sensibilidad específica, que luego se puede subir a cambio de tener más ruido en la foto.


O bajar perdiendo otras cosas
 
Pues yo, siempre que realizo disparos en manual, intento realizarlo con las ISOs más bajas posibles, comenzando por Low e ir subiendo si lo necesito
¿Por qué no recomendáis usar esa ISO? no se si es algo de la OM10 o sucede también en la OM5 como es mi caso

Saludos
 
En el caso de la EM-10, el ISO Low no es una ISO real que soporte el sensor, si no que la cámara hace una especie de truco para simular una ISO más baja, haciendo funcionar el sensor a medio gas.

Los mejores resultados los vas a tener siempre utilizando la ISO nativa del sensor, que en este caso es ISO 200.
 
En su momento hice pruebas con el ISO low y 200, no recuerdo con qué cámara, detecté una pérdida de RD con el ISO LOW... ya no miré nada más
 
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, ahora ya sé qué es el ISO nativo.

Los conceptos de profundidad de campo según la apertura del diafragma así como la cantidad de luz que entra lo entiendo. Pero cuando me pongo a tirar en manual no tengo muy claro que parámetros escoger, la regla del sunny 16 me facilita un poco este problema para empezar, pero con el ISO 200 me descuadra un poco.
Cómo decidís los parametros vosotros?

Saludos
 
Creo que esto puede resultar de interés:

http://sinespejo.com/foro/viewtopic.php?f=68&t=27047&sid=2d466d19c0ce843e8bfd284ee26c21a9

Al parecer las em10 y em5 en iso low hacen la captura a ISO250, así que sí que podría perderse un poco de RD. Sin embargo para la EM1 parecen todo ventajas.
 
Artis dijo:
Cómo decidís los parametros vosotros?


Miro por el visor y según lo que veo compenso... no necesito más
No me preguntes que método de medición uso, porque no lo sé
 
marcuse dijo:
Creo que esto puede resultar de interés:

http://sinespejo.com/foro/viewtopic.php?f=68&t=27047&sid=2d466d19c0ce843e8bfd284ee26c21a9

Al parecer las em10 y em5 en iso low hacen la captura a ISO250, así que sí que podría perderse un poco de RD. Sin embargo para la EM1 parecen todo ventajas.

Buen aporte. Muchas gracias.

Si no he entendido mal el iso low de nuestras em10 es ISO 250 y no ISO100  como cabría esperar. Y, a diferencia de la em 1, el ISO low tampoco reduce el ruido tirando en jpg.
 
Artis dijo:
Cómo decidís los parametros vosotros?

Lo normal es decidir qué quieres hacer, que normalmente ya te dará ciertas restricciones.

Por ejemplo, si quieres congelar a alguien mientras salta, tendrás que utilizar una velocidad alta, y ese parámetro queda fijo. Para exponer bien a esa velocidad, ajustas la apertura, y si tu objetivo no es lo suficientemente luminoso, compensas con ISO.

Que quieres un retrato con fondo difuminado? Ajustas la apertura al gusto, y luego expones correctamente decidiendo el tiempo.

Muchas veces yo directamente uso los modos semiautomáticos, de ese modo únicamente me preocupo de un parámetro, y la cámara me ajusta los demás.
 
El aporte de Guillermo Luijk al tema de este hilo:

http://www.guillermoluijk.com/article/lowiso/index.htm
 
Kishpah dijo:
Artis dijo:
Cómo decidís los parametros vosotros?

Lo normal es decidir qué quieres hacer, que normalmente ya te dará ciertas restricciones.

Por ejemplo, si quieres congelar a alguien mientras salta, tendrás que utilizar una velocidad alta, y ese parámetro queda fijo. Para exponer bien a esa velocidad, ajustas la apertura, y si tu objetivo no es lo suficientemente luminoso, compensas con ISO.

Que quieres un retrato con fondo difuminado? Ajustas la apertura al gusto, y luego expones correctamente decidiendo el tiempo.

Muchas veces yo directamente uso los modos semiautomáticos, de ese modo únicamente me preocupo de un parámetro, y la cámara me ajusta los demás.

Muchas gracias por los consejos


Saludos.
 
Pau dijo:
El aporte de Guillermo Luijk al tema de este hilo:

http://www.guillermoluijk.com/article/lowiso/index.htm

Interesante, complementando al hilo sugerido por el.compañero marcuse.
Gracias a ambos.
 
Atrás
Arriba