Islandia 2025

jkarlos66

Olympista Participante
La semana pasada volvimos mi mujer y yo de nuestro viaje a Islandia.

En los ocho días que estuvimos predomino la lluvia y la nieve, con cielos casi siempre cubiertos de nubes, vimos poco el sol.
El equipo; ella una E-M1III con PanaLeica 9mm, M.Zuiko 12-40/2.8 y Lumix 35-100/2.8 y yo con la Om1, el M.Zuiko 8mm, PanaLeica 8-18, M.Zuiko 30mm y M.Zuiko 75-300, se porto muy bien y resistió sin inmutarse la lluvia, las salpicaduras de agua marina y la finísima arena negra que el viento se empeñaba en lanzarnos.

Volvimos con ganas de volver.

P3280053.jpg
Stokkness con el PanaLeica 8-18, 8mm a f8 1/50s 200ISO.


En Flickr
 
Hola, un clasico mire por donde se mire, en verano, en invierno, al amanecer, al atardecer... Tu foto esta bien hecha, aunque es un lugar un poco trillado y dificilmente trae algo nuevo, es lo que tiene Islandia hoy en dia. Una pena que te haya salido mal el viaje por el tiempo y las ganas de querer volver.
Volverias a ir en grupo organizado o por libre?
 
Empezando por el final, volveremos por libre casi con total seguridad. Más que nada porque nos gusta ir a nuestro aire sin depender de nadie aunque eso tenga sus inconvenientes.
Por otra parte, no solo Islandia, el mundo está muy trillado, es difícil ser original pero nosotros no aspiramos a la originalidad, nos conformamos con fotografiar nuestras vivencias de la forma más fiel que somos capaces.
Gracias por comentar y saludos!!
 
Totalmente de acuerdo de que todo está ya muy trillado, sobre todo en fotografía, yo me conformo con reproducir las fotografías que veo.
Mi opinión es que tenemos un montón de fotografías en la mente, fotografías que nos gustan y cuando las vemos las reproducimos. El problema viene con la saturación de imágenes. Por ejemplo las de las aguas sedosas, ¿Podemos ser realmente originales con los millones de aguas sedosas que hay? Al principio me gustaban, pero ahora huyo de ellas como de la peste. lo mismo me pasó con las fotografías HDR con esos procesados tan exagerados.
Con respecto a la fotografía, me gusta, yo quizá probaría con un formato un poco más panorámico cortando desde el comienzo de la nube más larga de la derecha y también por abajo para respetar la simetría con el horizonte en el centro.
 
No, el mundo no esta trillado fotográficamente pero hay lugares como Islandia que son Top tour fotográfico y eso implica a verse como rebaños de corral en corral por donde todos van, el mismo angulo, la misma perspectiva, los mismos lugares (Lofoten, Islandia, Kenia, y ahora estan cayendo Patagonia, Alaska, Feroes...). Si no vas de por libre no rompes esa rutina. Por otro lado, hay destinos lejos de esos Top a los que incluso se puede ir por libre, porque no hay nada organizado. Aunque eso implica una buena aventura...

Y con el permiso del autor
Mi opinión es que tenemos un montón de fotografías en la mente, fotografías que nos gustan y cuando las vemos las reproducimos. El problema viene con la saturación de imágenes. Por ejemplo las de las aguas sedosas, ¿Podemos ser realmente originales con los millones de aguas sedosas que hay? Al principio me gustaban, pero ahora huyo de ellas como de la peste.
Si se puede ser original, el truco esta en la perspectiva y el momento.
En cuanto a las sedas, si es en rios y cascadas lo admito, son realmente monótonas en parte. Sin embargo en el mar son mucho mas técnicas porque no cualquier punto de sedosidad vale y en tal caso, ese punto de sedosidad, asi como el encuadre, la perspectiva, y el momento marcan una diferencia dado que el mar es continuamente cambiante. Por eso a mi me gustan mucho, un dia puedes sacar una foto y al dia siguiente otra muy distinta, y esto no lo puedes hacer en un río o una cascada.
 
Atrás
Arriba