Flabelina de Tarifa.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema WHOddEN
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

WHOddEN

Gurú Olympista
Una muestra de lo que soy capaz con mi E-330 bajo el agua junto a mi 50mm y el EC 20.
Espero que os gusten.


[archivo adjunto borrado por el administrador]
 
Es bonita por el colorido malva que tiene, pero la veo un poco a falta de enfoque la parte trasera, me supongo que hacer este tipo de fotos no es tan sencillo.
Saludos
 
Pues utilicé un f20 de abertura y una velocidad de 1/125 (estandar para peces con algo de movimiento) aunque lo que más importa es sacar la cabeza y los rinófororos delanteros enfocados. Gracias por tu comentario ;)
 
Aquí los de secano, y que nadan solo por encima del agua y me temo que más bien poco, no podemos decir nada. Y si hay que hablar de "rinófororos" pues aún menos (Para un analfabeto en biología submarina, me conformo con que no sea un insulto) ;)

Y sin entender, ni saber cuál es la dificultad, me quedo con la segunda. Pero aquí para poderla valorar, además del valor que tenga desde el punto de vista submarino, nos deberías ilustrar en cómo afecta a la focal y la apertura el hecho del cambio de medio, de aire a agua. El hecho que el índice de refracción aumente, debería provocar un aumento en los caminos ópticos y por tanto "acortar las focales" ¿no?. A mi me sirve cualquier enlace que tengas disponible y si se tercia ya lo intentaré traducir en lenguaje sencillo.

Respecto a la toma, como ya te he dicho la segunda mejor que la primera y quizá el desenfoque sea más fruto de la no transparencia total del agua.

Venga, que nos falta el oceanógrafo de fondo (fondo por profundo) y alguno, entre los que me incluyo, somos completamente "analfabetos en profundidad".
 
Buenas,
La segunda mejor que la primera, se ve la cabeza más enfocada, la composición de ambas me gustan.
Para los no fotosub comentar que la dificultad de fotografiar estos nudibranquios es principalmente por la dificultad que tiene la cámara en enfocar ya que a más profundidad menos luz y suele ser necesario apoyarte en una linterna de enfoque para que la cámara pueda enfocar bien, también suele ser habitual  el vaivén que hay bajo el agua y que hace que estos animalillos que suelen ser muy pequeños, (estos suelen estar entorno a 1 o 2 cms como mucho) tengan un movimiento continuo por las corrientes.
Un saludo
 
Gracias Javimed por las referencias. Admirar la foto sabiendo que son bichejos que no llegan a los 2 cm hace que los criterios de valoración sean distintos. Siendo así hablamos de un macro submarino (o casi).
Aguas arriba es muy fácil valorar una foto de una mosca, porque nadie nos tiene que decir como de grande es. Pero nunca me habían presentado antes a un nudibranquio. Ni siquiera en los documentales de la 2 que todos decimos haber visto alguna vez.
 
Atrás
Arriba