Diferencia filtro UV-CPL

  • Iniciador del tema Iniciador del tema shanal
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

shanal

Guest
Pues eso me gustaria saber la diferencia, como podeis ver soy novato y tengo k comprar un par de filtros para mis objetivos y me gustaria saber lo que comprar, para ello lo fundamental es saber la diferencia :-) a ver si alguien me puede ayudar muchas gracias.


Oscar.
 
Se ha hablado varias veces sobre filtros por el foro, pero me da pereza buscarlo.

Te cuento algo ya que estoy. Has puesto dos filtros diferentes, el UV (ultravioleta) es básicamente un cristal transparente. Su función inicial es filtrar la componente ultravioleta de la luz que pueda afear la foto, pero en general se usa como protección del objetivo (mejor que se raye el filtro al objetivo). Así que, dado que el resultado final no es importantísimo, nunca quites el UV, pues será tu principal protección. Eso sí, a menos que pongas otros filtros (no pongas más de un filtro ala vez, te la juegas a meter reflexiones internas raras).

El otro que has puesto es el CPL (filtro de polarización circular). Éste polariza la luz, de tal forma que consigue eliminar ciertos tipos de reflejos (los producidos por ejemplo al mirar a la superficie de un lago, con el CPL podrías ver lo que hay en el agua, en lugar del reflejo). También consiguen contrastar más los colores (es útil para fotografías de nubes por ejemplo). Existe también el LPL, que es otro polarizador pero lineal. Leí por ahí que los LPL son buenos para enfoque manual, y los CPL para autofocus. Desconozco el porqué, pero ahí queda.

Sin embargo, hay más filtros por el mercado. Otros muy usados son los de densidad neutra (que consiguen reducir la luz que entra, simulando un diafragma más cerrado que el real). Así consigues fotografías con una obturación lenta, para conseguir por ejemplo el efecto seda del agua por el día sin quemar la foto.

Luego existen gran cantidad de filtros artísticos, de colores, reflejos, simular un caleidoscopio.....en general vestigios de la época análogica (ahora con photoshop todo es posible).

Por otro lado, es importante el tema de la calidad de los filtros. Filtros baratos de poca calidad influye bastante en el resultado. ¿De qué serviría el mejor de los objetivos si por el filtro UV te salen reflejos raros? Pues eso, cuidao con los que compras. Los Hoya o los B+W por ejemplo están bastante bien valorados.

Ale, tochaco de los guapos  ;D
 
Yo llevo un UV Hama en el 14-42 y un UV chino en el 40-150 y no he notado "cosas raras", de hecho creo que me han salido buenas fotos en general... eso sí, en no mucho iré poniendo filtros guapos, por mejorar simplemente, pero vamos, a lo que voy es a que un UV Hama (10 €) te va bien ya. Así que mi consejo para empezar rápido es poner eso y luego los cambias si te parece oportuno.

Para juguetear valen los chinos también, yo tengo CPL y varios "Macro" que me han servido para comprobar sus respectivas funciones sin arruinarme.
 
Respecto a los filtros polarizadores circulares y lineales los lineales son los que no hacen funcionar los autofocus (o los entorpecen)
Su funciones:
- la eliminación de reflejos sobre superficies no metálicas como agua y cristal, especialmente con ángulos entre 30º y 40º.
- el realce del colorido de las plantas al filtrar los reflejos azulados del cielo.
- la eliminación de luz del cielo sin nubes, tornando el azul del cielo a un tono más oscuro, con lo que las nubes blancas se realzan frente al azul del cielo. Este efecto varía en intensidad en función del ángulo respecto al sol.
 
Pues muchas gracias a todos :-) la verdad es que me kedo super claro :)
 
Atrás
Arriba