cabezatrillo

cagonnto

Gurú Olympista
Así es como le llaman en Tierra de Campos.Desconozco como se llama en realidad.La he hecho con el 35 mm macro que amí me parece un obj fantastico.Espero que os guste.

[archivo adjunto borrado por el administrador]
 
Puesi que esta bien el macro...el foco en el ojo del chinche.

Saludos
 
Hola, he visto tu foto y queria comentarte que se me va casi mas la mirada al desenfoque del primer plano de la planta que al cabezatrillo este, perdiendo el impacto que normalmente generan las fotografias macro..., pero vamos a ver que te dicen los expertos de la materia..., un saludo.
 
tolvy dijo:
Hola, he visto tu foto y queria comentarte que se me va casi mas la mirada al desenfoque del primer plano de la planta que al cabezatrillo este, perdiendo el impacto que normalmente generan las fotografias macro..., pero vamos a ver que te dicen los expertos de la materia..., un saludo.

Ramón te dirá algo, pero yo también creo que ahí falla. Pero me parece un resultado muy decente
 
La toma está subexpuesta, (muy baja de luz) por lo que es fácil que se nos contamine de un tono demasiado caliente. Los desenfoques por delante rara vez componen bien, y menos si se solapan con el prota aunque sea poco, es cuestión solo de tenerlo en cuenta, como algún detalle básico mas y las fotos van saliendo bien ellas solas. ;)

Hay un recurso en el lenguaje visual de las imágenes; ya que la luz y el enfoque son los culpables de nuestra atención, y uno y otro o por separado son los caminos que nos atraen y dirigen la mirada, en esta podemos dar luz al protagonista (chinche) dejando algo mas subexpuesto el desenfoque, así distraeremos al espectador hacia el chinche dejando algo mas de lado el desenfoque del posadero.

La composición la veo bien el formato quizá apaisado quedaría mejor, eso ya es cuestión de probar, un saludo ;)


Te pongo una copia a modo de ejemplo, si molesta se quita y chin-pun. ;)

Chinchesobrecapullo.jpg


Lógicamente desde el raw tienes mas posibilidades, hacer todo esto desde un jpg no queda bien, saludos.
 
Gracias.debo decir que no soy muy ducho con el retoque fotográfico,supongo que tantos años con analógico te hacen un poco parco en esa materia.Prometo mejorar y la verdad queda infinitamente mejor con ese retoque.Por cierto que programa utilizais?? como lo consigo?? gracias.
 
El programa es el cs5, el como se hace... pues para casi todo como con las analógicas en la ampliadora, haciendo reservas por capas, seleccionando y dando o quitando luz en donde requiere. Para el lienzo hay varias maneras y por la red encontraras todo lo necesario para aprender, animo que cuando se consigue da muchas satisfacciones.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba