Blenio rayado.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema WHOddEN
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

WHOddEN

Gurú Olympista
Buenas, aquí una nueva muestra de lo que saqué ayer con el macro. En esta ocasión se trata de un pequeño blenio rayado, un pez de unos pocos centímetros de longitud muy común en nuestras aguas:

[archivo adjunto borrado por el administrador]
 
pito dijo:
No se a que se debe pero veo tus fotos cada vez mejores, con una progresion acoj**ante.

Pues te explicaré el motivo. Las fotos anteriores están hechas con el 14-54mm y su dominio es algo más complicado que el macro, ya que los peces suelen estar en movimiento, hay partículas entre medias, los flashes no llegan bien si no se está a suficiente distancia del pez, estos no se dejan acercar, etc... pero la fotografía macro submarina es relativamente fácil, la mayor parte de los sujetos son estáticos o de escasa movilidad y uno puede plantarse delante de un nudibranquio con toda la tranquilidad del mundo que ya sabes que no va a ir muy lejos en 5 o 6 horas ;D. La dificultad de este tipo de fotos radica en sujetos situados en grietas de difícil acceso o extremadamente pequeños que se pierden de la vista cuando uno parpadea en el visor. Pero en el macro sólo hay que fijar una velocidad de 1/100-125 (por si se menea el alga donde está el bicho) y una abertura cerrada (f18-22) para ganar profundidad de campo y el resto es jugar con los flashes y la luz de enfoque (que no tengo ::)).

De todas formas, ayer no fué muy brillante mi actuación como fotógrafo. El agua estaba a 15ºC y la visibilidad no era muy buena, por no decir que los organismos pequeños que andaba yo buscando no abundaron ese día... o puede que con el frío no me fijase lo suficiente entre los sustratos de las rocas. Saqué pocas fotos buenas y muy pocas salvables o decentes.

Muchas gracias por vuestros comentarios, si alguien tiene alguna duda sobre fotosub, la contestaré encantado.
 
Hi, WHOddEN (creo que coincidimos el otro día en el Puerto de Tarifa, yo estaba terminando la inmersión con Miguel y estuvimos hablando un poco).

Comentarte que, respecto de utilizar unos f18-f22 en macro, depende, porque si lo que quieres es desenfocar el fondo y así realzar únicamente el enfoque en el “bisho” debes de bajar a f3.5, f5.6 (el necesario hasta obtener la profundidad de campo deseada), pruébalo y ya me cuentas, veras como los resultados son muy satisfactorios, ya que centras la atención donde realmente está el interés de tú historia. Un saludo f.j..

 
Coincido en que estás progresando muchísimo y yo encantado de que me vayas mostrando toda esa fauna submarina que desconozco.

Gracias y un saludo
 
fj dijo:
Hi, WHOddEN (creo que coincidimos el otro día en el Puerto de Tarifa, yo estaba terminando la inmersión con Miguel y estuvimos hablando un poco).

Comentarte que, respecto de utilizar unos f18-f22 en macro, depende, porque si lo que quieres es desenfocar el fondo y así realzar únicamente el enfoque en el “bisho” debes de bajar a f3.5, f5.6 (el necesario hasta obtener la profundidad de campo deseada), pruébalo y ya me cuentas, veras como los resultados son muy satisfactorios, ya que centras la atención donde realmente está el interés de tú historia. Un saludo f.j..

Cierto, acentúas al sujeto sobre el fondo pero también depende de que grado de macro tengas, en mi caso, el 50mm+EC 20 (un 100mm que es un 200mm en analógico), abrir mucho el diafragma puede suponerme (ya me ha pasado usando un f13) enfocar nítidamente un punto del animal desenfocando el resto (morro, aletas, parte del ojo...), por lo que mi tendencia es cerrar f. Pero si me meto un día con el 50mm sólo, tendré en cuenta tu observación y te mostraré los resultados.

Gracias por tu comentario, compañero, me has dado que pensar ;)  y a ver si coincidimos en Tarifa otra vez.
 
WHOddEN, la verdad es que el multiplicador en fotografiá submarina reduce mucho la profundidad de campo, ... espero impaciente esas fotos sin el multiplicador  ... comentarte también, que por mi experiencias bajo el agua, con el 14-58 mm obtienes mucha mas versatilidad y no vas tan atado de manos, si tienes que fotografiar nudibraquios puedes llenar toda la escena, aunque estos sean bien pequeños, y si se te aparece un chucho tropical de 2 metros (a mi me ha ocurrido en Tarifa,  8) me publicaron la fotografía en el Europa Sur  8) ) no hay ningún problema ya que con los 14 mm entran en la escena el chucho y cinco buceadores.
Bueno compañero pedazo de ladrillo que te he soltado, venga una birrita bien fresca.
 
Cierto, el 14-54mm tiene también cierta capacidad de macro pero ya sabes, en Tarifa lo puedes usar mientras el agua está clara. Habiendo turbidez hay que tirar de macro ::)

A ver si pruebo y me meto con el 50mm sin duplicador... también creo que va bien para primer plano de peces si están lo bastante cerca.
Un saludo y a ver si coincidimos.
 
Atrás
Arriba