Dos luces de un mismo atardecer en Porto Novo.

Me gustan las dos. Me emociona la primera... tengo la sensación de estar en el lugar despidiendo el día y disfrutando de la luz rasante que ilumina el suelo y tiñe el ambiente de calidez; el sol me quema la vista... pero es que allí me pasaría lo mismo y los dorados son un puntazo.
Saludos, Paulino
 
Me gustan las dos. Me emociona la primera... tengo la sensación de estar en el lugar despidiendo el día y disfrutando de la luz rasante que ilumina el suelo y tiñe el ambiente de calidez; el sol me quema la vista... pero es que allí me pasaría lo mismo y los dorados son un puntazo.
Saludos, Paulino
Muchas gracias por comentar. Un saludo.
 
A mi me gustan las dos, pero destacaría la segunda.
También a destacar el poco habitual formato vertical para paisajes, que en estas dos fotografías funcionan genial
 
Muy buenas tomas ámbas. Me uno al club de la primera. Hay un olympista (OMSYSTEMISTA ahora) que hace de embajador de la marca y hace paisajes , Moiso (lo podéis encontrar en youtube) que hace extraordinarios paisajes y todos en vertical y en formato apto para subir a redes. Cada vez se ve más ese formato; aún así sigo prefiriendo para casi todos el formato apaisado.
 
A mi me encanta el formato urprix, seguramente me lo han visto a menudo, especialmente en seascapes donde quieres pillar algo muy cercano del suelo o agua y una buena proporcion del cielo, tal como se da el caso en ambas muestras. La segunda con el movimiento del agua en su punto, pero la primera con ese sol resplandeciente es un valor añadido... Buenas las dos, Abel 🙌👏👏

Nota: Este no es el caso, pero este formato es muy util con grandes angulares como el 8 ó 9mm dado que en formato apaisajado u horizontal el horizonte si no esta bien centrado, osease en el tercio superior o inferior, suele curvarse bastante. Con el 12mm tambien pasa, pero se nota mucho menos y con el Zuiko 8mm Pro puede corregirse desde la OM1 con una configuracion del menú.

Saludos.
 
Gracias compañeros por pasaros y comentar. Yo es que no se hacer fotos de animalillos, lo reconozco, no se me da bien. El paisaje me tira más. Quizás porque lo siento más cercano a la pintura, a la arquitectura también por el tema de fugas, líneas, esas cosas. Así que me he centrado más en ello. Conozco el trabajo de photomoisho, ese es otro nivel... El tío es muy bueno y muy analítico, muy ordenado en su trabajo. Eso me supera realmente, voy más descubriendo cosas que estudiándolas. Pero Moisés es un ejemplo para el que quiera mejorar con este sistema en la fotografía de paisaje. Filtros.., sólo he utilizado un CPL de KASE, de los magnéticos, y los nd que trae la cámara. La primera foto es a pulso, la segunda con trípode. Como bien comenta CanariOly el formato vertical para paisaje te ayuda a dar énfasis al primer plano. Con un gran angular incluso más, pero a mi me costo descubrir que a menos que lo que esté en el plano medio y al fondo tenga suficiente escala y entidad, el gran angular me sobra, porque me deja esos objetos muy pequeños. Me quedan primeros planos muy detallados e interesantes pero las fotos se me caen por escala. Así que lo guardo para alguna montaña;). Perdonad el tocho. Gracias otra vez.
 
Atrás
Arriba