En una era donde la industria fotográfica parece obsesionada con cámaras cada vez más voluminosas y complejas, OM System reafirma la filosofía que hizo legendaria a Olympus: la búsqueda de la excelencia fotográfica en un cuerpo compacto. La OM System OM-3 emerge como la heredera espiritual de la icónica Olympus OM-1 analógica, manteniendo vivo ese compromiso con la portabilidad sin concesiones en calidad. Al mismo tiempo, ofrece una alternativa moderna con visor central a la adorada PEN-F, satisfaciendo a aquellos fotógrafos que anhelan ese equilibrio perfecto entre ergonomía clásica y tecnología de vanguardia. Su sensor apilado BSI de 20 megapíxeles, combinado con una efectiva estabilización de sensor de hasta 7,5 pasos y capacidades computacionales avanzadas, la posicionan apenas un escalón por debajo de la OM System OM-1 Mark II.
La OM-System llegará el próximo 27 de febrero y parte de un precio de salida de 1999€. Acompañada del M. Zuiko 12-45mm F4, su precio sube a los 2399 euros. Al final de la entrada tienes una entrada para apuntarte a las primeras ofertas de pre-compra.
La cámara por fuera
La OM-3 hereda el ADN robusto de la serie OM-D, con un cuerpo de metal ligero (413 g) y certificación IP53 contra polvo, salpicaduras y temperaturas bajo cero. Su diseño compacto (139.3 × 88.9 × 45.8 mm) facilita su transporte sin comprometer el agarre, ideal para fotografía de viaje o naturaleza.
Controles físicos y personalización
Uno de los aspectos más destacados de la OM Systen OM-3 es su plétora de controles dedicados físicos:
- Dial creativo: Situado estratégicamente cerca del pulgar, este dial permite alternar entre 4 perfiles de color personalizables (como Chrome Film Rich Color o Vivid), 4 perfiles monocromáticos (con ajustes de grano y tonos sépia/azul/verde) y herramientas como el Color Creator o Art Filters. Es ideal para fotógrafos que buscan conseguir resultados directos desde la cámara, reduciendo la necesidad de pasar siempre obligatoriamente por el postprocesado.
- Botón de acceso directo a los modos de fotografía computacional: Un añadido práctico que da acceso inmediato a 6 funciones avanzadas, como High-Res Shot, Live ND, HDR, Focus Stacking, Multi Exposure y Live GND. Este botón agiliza el flujo de trabajo, especialmente en situaciones dinámicas donde el tiempo es crítico.
- Dial foto, vídeo, cámara rápida (Q) y lenta (S): Más accesos directos que simplifica el cambio entre modos de disparo: fotografía tradicional, vídeo y Slow & Quick Motion (cámara lenta y rápida). Esta separación evita al máximo tener que bucear en menús y facilita la adaptación a escenarios mixtos, como documentales o eventos deportivos.
¿Diales dedicados vs P-A-S-M?
Antes de su lanzamiento, se especuló que la OM-3 incluiría diales clásicos dedicados a velocidad de obturación e ISO, similar a cámaras retro como la Fujifilm X-T5. OM System no ha arriesgado a confundir a su base de usuarios y ha optado por un dial de modo P-A-S-M (Programa, Prioridad a la Apertura, Prioridad a la Obturación y Manual) con 5 perfiles de ajustes fotográficos personalizables.
Visor electrónico y pantalla
El visor electrónico de 2.36 millones de puntos, aunque no alcanza la resolución de un buque insignia como la OM System OM-1 Mark II, ofrece una experiencia fluida con colores precisos y baja latencia.
La pantalla táctil de 3″ (1,62 millones de puntos) destaca por su articulación completa de despliegue lateral, útil para ángulos bajos o autorretratos. La sensibilidad táctil permite ajustar enfoque o disparar en silencio.
Sensor y procesador
El corazón de la OM-3 es su sensor apilado retroiluminado Live MOS de 20.4 MP, que mejora la captura de luz y reduce el ruido en ISO altos. Al ser apilado, incrementa la velocidad de lectura, clave para disparos rápidos y vídeo 4K con un «rolling shutter» muy controlado..
Junto al procesador TruePic™ X Dual Quad Core, se logra un equilibrio entre detalle y rendimiento energético. Este dúo permite funciones computacionales como High-Res Shot (modo de alta resolución en mano o trípode) y Live ND/GND, simulando filtros de densidad neutra en tiempo real.
Rendimiento y autoenfoque
La OM-3 ofrece dos modos de disparo continuo destacados:
- SH1: Hasta 120 fps con enfoque fijo, ideal para deportes o acción.
- SH2: 50 fps con seguimiento AI, perfecto para aves o movimientos impredecibles.
El sistema de enfoque híbrido combina 1,053 puntos de detección de fase (tipo cruz) y contraste, con detección AI para humanos, animales (perros, gatos, aves), vehículos y trenes.
Estabilización hasta 7,5 pasos.
Uno de los pilares técnicos de la OM System OM-3 es su sistema de estabilización Sync IS, que combina el estabilizador de 5 ejes integrado en el sensor (IBIS) con la estabilización óptica de objetivos compatibles (como los PRO de la serie M.Zuiko). Esta simbiosis eleva la compensación hasta 7,5 pasos de velocidad, permitiendo disparar a velocidades lentas impensables en tomas sin trípode: por ejemplo, capturar estelas de luz nocturnas a 1 segundo o congelar detalles en teleobjetivos largos (300 mm equivalente) sin vibraciones. Con Sync IS es posible corregir de forma inteligente desplazamientos verticales, horizontales y rotacionales, incluso en movimiento, lo que la convierte en un arma clave para fotografía de naturaleza, retrato en acción o vídeo documental en entornos inestables.
Conectividad
Incluye Wi-Fi, Bluetooth y USB-C para carga y transferencia. Aunque carece de HDMI completo, el puerto USB permite emisión en directo vía UVC/UAC.
Batería
El paquete incluye la BLX-1, con una autonomía estimada de 500 disparos (CIPA). En vídeo, graba hasta 30 minutos a 40°C o de forma ilimitada a 25°C, superando a muchas rivales mirrorless. Para sesiones largas, recomendaríamos un grip opcional con doble batería.
Vídeo
La OM-3 destaca en el apartado de vídeo con prestaciones que la convierten en una opción interesante para creadores de contenido. Su capacidad para grabar en 4K UHD a 60 fps con ancho de sensor completo es uno de sus puntos fuertes. Además, ofrece opciones de grabación en slow motion de hasta 240 fps en Full HD, aunque es importante señalar que algunos modos de alta velocidad de fotogramas requieren un recorte del sensor.
El sistema de enfoque automático para vídeo es capaz de reconocer sujetos similares a los modos de fotografía, si bien presenta algunas limitaciones en el seguimiento de objetos no entrenados previamente. La cámara permite personalizar el rendimiento del enfoque continuo, ofreciendo versatilidad entre transiciones de enfoque cinematográficas o cambios rápidos entre sujetos.
En cuanto a características profesionales, la OM-3 incluye puertos de conexión para micrófono y auriculares, fundamentales para una captura de audio de calidad. También incorpora funciones como patrón de cebra para control de exposición, indicador de grabación y modo de asistencia de visualización para footage en Log.
La cámara soporta grabación en 10-bit H.265 para modos Log y HDR, aunque con algunas restricciones. Los modos de 24p en 10-bit muestran un incremento notable en detalle en comparación con los modos de 8-bit H.264, lo que puede ser relevante para trabajos de vídeo más exigentes.
Un aspecto técnico destacable es su rendimiento de rolling shutter, con una tasa consistente de 5.8ms en los modos principales de vídeo, lo que minimiza prácticamente los artefactos no deseados en movimientos rápidos o panorámicas.
OM system OM-3 vs OM-1 Mark II
La OM-3 destaca por su precio accesible entre las cámaras sin espejo con sensor apilado de alta gama. A pesar de compartir el mismo «cerebro» interno de la OM-1 Mk II, incluyendo sensor, tasas de ráfaga, enfoque automático con reconocimiento de sujetos, modos de fotografía computacional y sellado climático, la OM-3 se distingue por su diseño y ergonomía.
Mientras la OM-1 Mk II ofrece un obturador mecánico más rápido, mayor número de controles, agarre más robusto, buffer más amplio, visor de alta resolución y doble ranura para tarjetas, la OM-3 apuesta por un estilo retro y compacto, atrayendo a quienes priorizan la estética clásica sin sacrificar rendimiento.
Fuera de Micro 4/3…
- Fujifilm X‑T5: Con un sensor APS‑C de 40 MP y una estética igualmente atractiva, la X‑T5 ofrece un ecosistema de ópticas muy completo. Aun así, el sistema autofocus del OM‑3 supera en ciertas situaciones al de Fujifilm, y su sensor apilado ofrece ventajas en la velocidad de lectura.
- Nikon Zf: Con un diseño que evoca lo clásico y un sensor full frame, la Zf tieneofrece un gran rendimiento y gran experiencia de uso aunque sus ópticas suelen ser mucho más voluminosas y pesadas en comparación con la cristalería M. Zuiko / Lumix.
Conclusión
Ideal para naturaleza, viajes o fotografía callejera, la OM-3 ofrece 4K 60p y características que la acercan a la OM-1 Mark II, diferenciándose principalmente en visor y ergonomía, pero ganando en ligereza y precio. Si bien la OM-1 puede seducir a los más exigentes, la OM-3 destaca por su relación calidad-precio, convirtiéndola en una opción atractiva en el mercado.
Ficha Técnica
- Sensor: 20.4 MP Stacked BSI Live MOS (4/3″).
- Procesador: TruePic™ X Dual Quad Core.
- Estabilización: 5 ejes, hasta 7,5 pasos (con lentes Sync IS).
- Visor: OLED de 2,36M puntos.
- Pantalla: 3″ articulada táctil (1.62M puntos).
- Enfoque: 1,053 puntos híbridos con detección AI.
- Disparo Continuo: 120 fps (SH1), 50 fps (SH2).
- Video: 4K/30p, S&Q, Live ND/GND.
- Conectividad: Wi-Fi, Bluetooth, USB-C.
- Batería: BLX-1 (≈500 disparos).
- Peso: 413 g (solo cuerpo).
- Protección: IP53 (polvo/agua).