algax1954
Olympista Participante
A mí me lo pareció. Fue una quedada exprés, tres amigos teníamos un momento libre y decidimos de salir a fotografíar la vía láctea. Íbamos para el Torcal, pero hacía tanto calor que decidimos desviarnos y buscar nuevas localizaciones por la coste oriental de Málaga. Y casi sin querer, nos topamos con este puntito. Hubo que caminar unos dos kilómetros cuesta abajo, que luego fueron cuesta arriba, pero mereció la pena. También alguien se mojó el calzado, menos mal que en verano hasta sienta bien.
Las luces de las rocas no son más que la contaminación lumínica de la localidad de Maro que caen de forma perpendicular, osea genial. el cielo sin apenas contaminación lumínica permitió sacar buen detalle al núcleo de la Vía Láctea.
Es una sola foto tomada con la OLYMPUS EM1 Mark II y el Zuiko 7-14mm F2.8 a ƒ/2.8, 14.0 mm, 15 segundos de exposición a ISO 6400. Está procesada en su base en Lightroom, retocada en Photoshop y reducido ruido en Topaz AI.
Espero que os guste y entretenga y cualquier comentario constructivo siempre se agradecerá.
Rivalidad.jpg by Juan José Ortiz Soler, en Flickr
Saludos!!
Las luces de las rocas no son más que la contaminación lumínica de la localidad de Maro que caen de forma perpendicular, osea genial. el cielo sin apenas contaminación lumínica permitió sacar buen detalle al núcleo de la Vía Láctea.
Es una sola foto tomada con la OLYMPUS EM1 Mark II y el Zuiko 7-14mm F2.8 a ƒ/2.8, 14.0 mm, 15 segundos de exposición a ISO 6400. Está procesada en su base en Lightroom, retocada en Photoshop y reducido ruido en Topaz AI.
Espero que os guste y entretenga y cualquier comentario constructivo siempre se agradecerá.

Saludos!!