benirrielo
Gurú Olympista
Bueno, pues que me estoy familiarizando con los tubos de extensión que Jano tuvo a bien cederme (perdón, quise decir D. Alejandro ). Y como buscando información sobre ellos no encontré a que distancias se enfoca pues como que las tuve que comprobar y como soy tan desprendido las comparto con vosotros por si a alguien le interesa .
En principio, por si alguien no lo sabe, los tubos de extensión lo que hacen es separar el objetivo del sensor para permitirnos enfocar más cerca. En contrapartida perdemos el enfoque a infinito. Suelen venir numerados 1, 2, 3 y corresponden a una separación de 12, 20 y 36 mm
En las tablas "Enfoque a Mínimo" y "Enfoque a Infinito" se refiere a la posición en la que coloqué el objetivo. De las dos distancias en cm, la 1ª es la distancia al sensor de la cámara y la segunda al frente del objetivo. "Ampliación" se refiere a los milimetros que se pueden ver de una regla milimetrada en la pantalla de la cámara y sirven para saber el grado de ampliación.
Por ejemplo si colocamos el tubo Nº3 con el enfoque del objetivo al mínimo tendremos que enfocar a una distancia de 20,5 cm del sensor y que corresponderian a 7,5 del frontal de la lente, esto nos permitiría ver por el visor 17,5 mm de la regla lo que equivaldría a una magnificación 1:1 (tamaño real) ya que el ancho del sensor 4/3 es precisamente 17,5 mm.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
En principio, por si alguien no lo sabe, los tubos de extensión lo que hacen es separar el objetivo del sensor para permitirnos enfocar más cerca. En contrapartida perdemos el enfoque a infinito. Suelen venir numerados 1, 2, 3 y corresponden a una separación de 12, 20 y 36 mm
En las tablas "Enfoque a Mínimo" y "Enfoque a Infinito" se refiere a la posición en la que coloqué el objetivo. De las dos distancias en cm, la 1ª es la distancia al sensor de la cámara y la segunda al frente del objetivo. "Ampliación" se refiere a los milimetros que se pueden ver de una regla milimetrada en la pantalla de la cámara y sirven para saber el grado de ampliación.
Por ejemplo si colocamos el tubo Nº3 con el enfoque del objetivo al mínimo tendremos que enfocar a una distancia de 20,5 cm del sensor y que corresponderian a 7,5 del frontal de la lente, esto nos permitiría ver por el visor 17,5 mm de la regla lo que equivaldría a una magnificación 1:1 (tamaño real) ya que el ancho del sensor 4/3 es precisamente 17,5 mm.
[archivo adjunto borrado por el administrador]