Kenshin_85
Olympista Participante
Pues aunque parezca ajeno, tiene cabida aquí. Este año se ha premiado el transporte de información por fibra óptica y el desarrollo del sensor CCD (la base de la que están hechos los sensores actuales de las cámaras digitales) ambos trabajos de finales de los años 60 (englobados así como el inicio de la era de la información digital). Gracias a ello, se consiguió un dispositivo sencillo y barato para poder digitalizar imágenes dando el primer y gran paso hacia la fotografía digital, pudiendo así disfrutarla sin necesidad del carrete. Y no sólo eso, también es muy utilizado en la observación del espacio profundo analizando espectros (mediante los cuales se ha podido explicar muchísimo de los orígenes del universo).
Ya podemos decir que tenemos una afición de nobel
Os dejo un articulito de xatakafoto: http://www.xatakafoto.com/actualidad/novel-de-fisica-para-los-creadores-de-la-fotografia-digital
Como curiosidad, otro de los candidatos favoritos era el español Juan Ignacio Cirac, el principal investigador en el mundo sobre computación e información cuántica. Curiosamente estudió en mi facultad hace unos 20 años (idolotrado por algunos profesores), y podría ser el primer español nobel en física.
Ya podemos decir que tenemos una afición de nobel

Os dejo un articulito de xatakafoto: http://www.xatakafoto.com/actualidad/novel-de-fisica-para-los-creadores-de-la-fotografia-digital
Como curiosidad, otro de los candidatos favoritos era el español Juan Ignacio Cirac, el principal investigador en el mundo sobre computación e información cuántica. Curiosamente estudió en mi facultad hace unos 20 años (idolotrado por algunos profesores), y podría ser el primer español nobel en física.