OMD EM-1 y ruido en exposiciones largas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Boira
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Boira

Gurú Olympista
Hola a todos,

Llevo varios días documentándome sobre la EM-1 para tener parte de la faena hecha cuando me llegue por fin. Pero para mi horror he encontrado en flickr y en otros foros pruebas y comentarios que la dejan bastante mal en cuestión de ruido en exposiciones largas. Pero mal MAL.
MAL a partir de 4 segundos.

No hago exposiciones largas nocturnas, tengo claro que para ese tipo de fotografía Olympus no es la cámara más indicada.
Pero estamos hablando del buque insignia actual de la casa y da unos resultados mucho peores que la anterior EM-5.  Y no es barata precisamente. Entiendo que con el sensor que lleva no se pueden hacer milagros, pero ir hacia a trás no lo acepto.

Aquí hay unas cuantas pruebas:

Foro micro-43, en inglés

Esta imagen está sacada del foro anterior:

attachment.php


Atención a las imágenes del final de esta página:
http://www.mu-43.com/showthread.php?t=53621&page=2

Esto es en fotografía nocturna, pero ¿qué pasará cuendo usemos un filtro ND durante el día? También son exposiciones largas. ¿Serán usables los resultados.

Me estoy planteando muy seriamente devolverla cuando me llegue.

¿Alguien por aquí la tiene ya y puede desmentir (ojalá) todo esto?
 
Hostias, no se, pero no me lo puedo creer. Esto no deberia de ser asi, dar pasos atras para añadir otra serie de "opciones" como el wiffi etc... me parece un error por parte de Olympus.

Y como dices por ese precio !!!
 
Según el transportista, me tiene que llegar este miércoles. Tal como la saque de la caja lo primero que voy a hacer es calzarle un filtro ND110 y probar qué pasa. Después hacer un par de nocturnas. Como dé semejante cagada de ruido, el jueves mismo sale otra vez para Alemania y que se la metan por donde más gusto les dé.

Repito que entiendo que Olympus NO es para nocturnas y que se necesita un buen postprocesado para mejorar esas fotos. Eso lo acepto y lo asumo.
Pero ir hacia atrás tengo claro que es una tomadura de pelo.
 
Bueno yo tengo la cámara desde hace unos días. No he hecho aún nocturnas, pero sí he hecho pruebas con largas exposiciones con la tapa puesta. En mi opinión con la reducción de ruido activada a isos bajos (menos de 800) no se aprecia ruido con exposiciones  de 60 segundos. A más iso y más tiempo tiene un comportamiento ligeramente mejor que la E-5 (que es la cámara con la que he podido comparar), pero si se aprecia ruido aunque creo que en una foto real sería algo perfectamente tratable. A ver si mañana puedo hacer una prueba. En todo caso, teniendo en cuenta el tipo de foto que hago en mi situación no es motivo para devolver la cámara ya que yo hago ese tipo de fotos (isos altos más larga exposición) un par de veces al año y para el resto de situaciones en las que tenga que hacer largas exposiciones a isos bajos (situación más normal) nunca me ha molestado esperar a que actúe la reducción de ruido. La cámara me compensa sobradamente pese a ese "problema" : pequeña manejable, los objetivos 4/3 utilizables, magnifica calidad de imagen etc...pero claro es mi caso y mis necesidades, si me dedicara a la astrofotografía la devolvería.

Un saludo.
 
eso que muestras son hot pixels, le paso y le pasa a  las d7000, hay que activar la reducción de ruido en larga exposición y listo. la primera d7000 que tuve fue al sat por esos pixels blancos en exposiciones a iso100 y 60 seg. la respuesta de finicon fue un folio donde me expicaban como activar la RR (reducion de ruido en largas exposiciones) un colega que tiene una d800 lo activa hasta en exposiciones de 30 seg. también con ella activada, no aparece nada de nada.
 
A falta de poder salir a hacer una nocturna , acabo de hacer una prueba en el comedor de  casa, iso low, 30 seg exposición, reducción de ruido activada, resultado: nada de ruido.  Para mis necesidades parece suficiente....y el time live , que no conocía, me parece alucinante  :D

Un saludo.
 
A veces leo cosas que me desaniman mucho...

Para que nadie se me ofenda (que siempre hay alguno...) me limitaré a decir que en esa prueba que insertais pone bien claro que se ha desactivado la reducción de ruido y eso nnnNNNNOOOooo se hace en exposiciones largas... yo crei que lo sabía todo el mundo pero veo que no es así.

Si todavía no distinguimos la diferencia entre el reductor de ruido (para exposiciones largas) y el filtro de ruido (para usar [si se quiere] con ISOS altos) ... apaga y vamonos.

:-\ :'(
 
Eznado dijo:
A veces leo cosas que me desaniman mucho...

Para que nadie se me ofenda (que siempre hay alguno...) me limitaré a decir que en esa prueba que insertais pone bien claro que se ha desactivado la reducción de ruido y eso nnnNNNNOOOooo se hace en exposiciones largas... yo crei que lo sabía todo el mundo pero veo que no es así.

Si todavía no distinguimos la diferencia entre el reductor de ruido (para exposiciones largas) y el filtro de ruido (para usar [si se quiere] con ISOS altos) ... apaga y vamonos.

:-\ :'(


Creí que estaba claro que se trataba de una comparación con el comportamiento de la EM-5 y que los resultados de la comparación entre esos dos modelos en una característica concreta y con unos determinados ajustes -los que sean- dejaban en peor lugar al modelo que te vendían como superior.

Que hay que activar la reducción de ruido en esas tomas lo tenemos claro todos.

La próxima vez me explicaré mejor, pondré dibujos, flechas y colores para que no se tenga que desanimar nadie.
 
bueno mirando bien los recortes que pones, los de la em5 tienen una perdida de detalle muy sospechosa, tanto el raw como el jpg(además que en el raw no aparecen puntos de colores y si en el jpg) perdida típica de aplicar un reductor de ruido y no precisamente el de la cámara...
 
Jajaja... ya... Boira... sí... esa prueba que pusiste tiene el mismo interés que mirar a ver cual hace mejores fotos con el dedo del fotógrafo delante del objetivo... o... con el objetivo quitado... que sí... que "todos sabemos" que para hacer fotos hay que poner el objetivo y quitar los dedos de delante, pero que así una hace fotos "menos peores" que la otra... jajaja... qué cachonda eres...

Y hazme todos los dibujos que quieras que a mi no me hace falta pues lo tienen mis cámaras desde el 2007 y llevo explicándolo en los foros desde el año 2008 y que se demuestre que a estas alturas, no todo el mundo lo sabe es lo que me da pena... eso... y no otra cosa...

Boira dijo:
...Llevo varios días documentándome...
...Pero para mi horror...
...la dejan bastante mal en cuestión de ruido en exposiciones largas. Pero mal MAL. MAL a partir de 4 segundos.
...exposiciones largas nocturnas, tengo claro que para ese tipo de fotografía Olympus no es la cámara más indicada.
...da unos resultados mucho peores que la anterior EM-5....
...Entiendo que con el sensor que lleva no se pueden hacer milagros, pero ir hacia a trás no lo acepto.
...¿qué pasará cuendo usemos un filtro ND durante el día? También son exposiciones largas. ¿Serán usables los resultados.
...Me estoy planteando muy seriamente devolverla cuando me llegue.
...¿Alguien por aquí la tiene ya y puede desmentir (ojalá) todo esto?

Boira dijo:
...lo primero que voy a hacer es calzarle un filtro ND110 y probar qué pasa. Después hacer un par de nocturnas. Como dé semejante cagada de ruido, el jueves mismo sale otra vez para Alemania y que se la metan por donde más gusto les dé.
Repito que entiendo que Olympus NO es para nocturnas y que se necesita un buen postprocesado para mejorar esas fotos. Eso lo acepto y lo asumo.
Pero ir hacia atrás tengo claro que es una tomadura de pelo.

...y francamente, no creo que haga falta documentarse mucho más, aparte de leer las líneas que se dedican en el manual de la cámara:
"Esta función reduce el ruido que se produce durante exposiciones prolongadas.
[Auto]: La reducción del ruido digital se ejecuta a velocidades de obturación lentas, o cuando la temperatura interna de la cámara ha subido.
"

...y hace... ¡¡¡10 años!! en el manual de la E-1:
"Reduces the noise in images that is generated by long exposures when shooting under low-light conditions."

...en fin... tú misma...
;)
 
En unas pruebas caseras y comparando con la E-5 , creo que a isos altos (3200) y exposiciones largas (más de 30 seg) se genera un ruido parecido....pero la EM-1 a idéntica exposición que  la E-5 genera una foto subexpuesta en un paso aproximadamente respecto a la E-5, así que deduzco que la sensibilidad iso real del sensor de la Em1 es muy inferior a la E-5. A ver si esta noche puedo seguir con las pruebas y subo algunas fotos.

Un saludo.
 
Dial12, ya que tienes la E-M1, pásate por aquí, por favor, a ver si puedes arrojar un poco de luz sobre este otro asunto ;):

http://www.olympistas.org/foro/micro-cuatro-tercios/confirmacion-de-enfoque-y-congelacion-toma-en-m43/

Perdón por la intromisión ::)
 
Si la prueba a la que se refiere Boira esta hecha con las dos cámaras en las mismas condiciones a mi me parece que algo de validez podria tener. En cualquier caso  creo que tiene todo el derecho a estar "mosca" con el tema , preocuparse y exponerlo aqi ya que es ella la que se gasta el pastizal y tampoco hay porque "reñir" a quien ose criticar a Olympus ;)
 
Acabo de realizar una prueba rápida incrementando en un paso la exposición ( de 30 a 60 seg) de la EM1 respecto a la E5, el resultado con reducción de ruido en auto y filtro de ruido en off  a 3200 ISO es mucho más favorable a la EM1 (mucho menos ruido y mucho más detalle) con una toma  algo más sobrexpuesta que en la E5. Así que creo que el iso real de EM1 está casi un paso por debajo del iso real ( o al menos respecto al iso de la E5, los histogramas de ambas cámaras  son muy significativos) , lo que al realizar comparaciones entre cámaras  creo que debe tenerse en cuenta. Ignoro cómo se comporta la EM5 en este campo pero este fin de semana pediré prestada una Nikon 5200 para seguir haciendo pruebas.

Un saludo.
 
Gracias Ferrol15 y Dial12!
La acabo de recibir este mediodía y ya tengo ganas de llegar a casa para empezar a probarla y ver qué hay de verdad o no.
Me ha decepcionado todo lo que he ido leyendo. Ya veremos al tenerla por fin en las manos qué pasa.
 
Atrás
Arriba