CarlesMM
Principiante
Hola a todo el mundo desde (más o menos) Barcelona,
Aunque siempre de modo amateur, llevo con la cámara a cuestas desde la época analógica con mis Velvia y mis Ilford HP, junto con algún tanteo de revelado B/N en casa. Mayoritariamente he llevado Canon, aunque en esa época tuve una Olymus OM10 que usaba especialmente para blanco y negro.
En general, era foto de viajes, abracé con mi Canon 20D el paso a digital, el gasto en negativos/diapos y el miedo a los escáneres de aeropuerto. Poco después empecé a bucear y, decidí pasar mi afición también bajo el agua.
Hace un par de años me di cuenta que cada vez me costaba más coger la cámara en los viajes, así que, siguiendo la recomendación de un colega, me hice con una Olympus E-M1 mk ii, y un zuiko 12-45 f/4. Fue una de las mejores decisiones que he tomado y me ha vuelto a despertar las ganas de fotografiar.
Sigo usando Canon para foto submarina, y en los viajes "de tierra" tengo a mi Oly de compañera. El modelo tiene casi 10 años pero es una gozada de cámara y de construcción.
Evidentemente, el equipo ha ido creciendo, generalmente con lentes pequeñas y adecuadas para viajar ligero, con varias alternativas.
Actualmente tengo unos cuantos objetivos fijos Zuiko: 12mm f/2, el 17mm f/1.8, el 45mm f/1.8 y el 30mm macro. La adquisición más reciente ha sido un Laowa 6mm f/2.
De zooms, generalmente uso el 12-45mm f/4 y tengo el 14-150mm ii para cuando necesito tele. Para angulares un 9-18mm que cabe en cualquier lado. También conseguí un 40-150mm f/2.8 (espectacular lente) que uso solo para casos especiales.
El sistema me gustó tanto que un día se me cruzó una Pen E-PL7 y decidí quedármela para escapadas. La suelo llevar con un 14-42mm y ahora me llegó un Pana 14mm que es diminuto. En la riñonera meto también el 9mm ojo de pez de Oly, sí, ese que es como la tapa del cuerpo, totalmente fijo... pero que es divertido y más usable de lo que parecería.
En fin, hasta aquí mi "rollo" de presentación.
Encantado de saludar y espero ir entrando cuando me lo permita el trabajo.
Un abrazo,
Carles
Aunque siempre de modo amateur, llevo con la cámara a cuestas desde la época analógica con mis Velvia y mis Ilford HP, junto con algún tanteo de revelado B/N en casa. Mayoritariamente he llevado Canon, aunque en esa época tuve una Olymus OM10 que usaba especialmente para blanco y negro.
En general, era foto de viajes, abracé con mi Canon 20D el paso a digital, el gasto en negativos/diapos y el miedo a los escáneres de aeropuerto. Poco después empecé a bucear y, decidí pasar mi afición también bajo el agua.
Hace un par de años me di cuenta que cada vez me costaba más coger la cámara en los viajes, así que, siguiendo la recomendación de un colega, me hice con una Olympus E-M1 mk ii, y un zuiko 12-45 f/4. Fue una de las mejores decisiones que he tomado y me ha vuelto a despertar las ganas de fotografiar.
Sigo usando Canon para foto submarina, y en los viajes "de tierra" tengo a mi Oly de compañera. El modelo tiene casi 10 años pero es una gozada de cámara y de construcción.
Evidentemente, el equipo ha ido creciendo, generalmente con lentes pequeñas y adecuadas para viajar ligero, con varias alternativas.
Actualmente tengo unos cuantos objetivos fijos Zuiko: 12mm f/2, el 17mm f/1.8, el 45mm f/1.8 y el 30mm macro. La adquisición más reciente ha sido un Laowa 6mm f/2.
De zooms, generalmente uso el 12-45mm f/4 y tengo el 14-150mm ii para cuando necesito tele. Para angulares un 9-18mm que cabe en cualquier lado. También conseguí un 40-150mm f/2.8 (espectacular lente) que uso solo para casos especiales.
El sistema me gustó tanto que un día se me cruzó una Pen E-PL7 y decidí quedármela para escapadas. La suelo llevar con un 14-42mm y ahora me llegó un Pana 14mm que es diminuto. En la riñonera meto también el 9mm ojo de pez de Oly, sí, ese que es como la tapa del cuerpo, totalmente fijo... pero que es divertido y más usable de lo que parecería.
En fin, hasta aquí mi "rollo" de presentación.
Encantado de saludar y espero ir entrando cuando me lo permita el trabajo.
Un abrazo,
Carles