Impresionantes macros del ojo humano

cesar.rengifo

Gurú Olympista
Qué opinan de estos macros ?, esos irir me parecen fenomenales aunque un poco irreales.

http://www.planetacurioso.com/2011/01/05/increible-el-ojo-humano-se-ve-como-los-crateres-en-marte/
 
Es una vista microscópica del cristalino y parte del iris con su pupila, o el diafragma que tenemos en el ojo, osea, lo que normalmente entendemos como pupila, esa que decía el poeta

¿Qué es poesía?
preguntas clavando tu pupila en mi pupila azul
y ¿tu lo preguntas?
poesía eres tu.

Si te metes en la retina, a la que normalmente llegan los oftalmólogos, y a sus células sensibles; como son los conos y bastoncillos, entonces eso ya es la pera.

En fin, perdona un poco del cachondeo de la poesía, pero es normal que con medios ópticos adecuados se vea no solo ese nivel de detalle, sino muchísimo más, pero eso, a mi entender, trasciende lo que es la fotografía o incluso la macrofotografía y se adentra en la microfotografía.

 
Es mejor aclarar esto un poco y no hablar por hablar.

Microfotografía es hacer fotos muy pequeñas sobre microfilms o microfichas y se utiliza (o utilizaba) para almacenar y archivar documentos (en tiempos preinformáticos)

tonigp dijo:
pero eso, a mi entender, trasciende lo que es la fotografía o incluso la macrofotografía y se adentra en la microfotografía.

Entiendo que a lo que te refieres es en realidad a la (Foto)Micrografía, que es hacer fotos a objetos "no visibles" y esto se entiende que pasa cuando la ampliación es de al menos x10, y no te hace falta aumentar x10 para ver un ojo ni su textura.

En todo caso sería Macrofotografía (ampliaciones de menos de x10) ya que con un objetivo macro o unas simples lentes de acercamiento (y yo incluiría un polarizador para evitar reflejos) puedes conseguir esto mismo con nuestras cámaras.

Por cierto, las fotos son espectaculares, voy a intentar hacer algo parecido!! (no creo que lo consiga! Jejejeje)
 
novato dijo:
En todo caso sería Macrofotografía (ampliaciones de menos de x10) ya que con un objetivo macro o unas simples lentes de acercamiento (y yo incluiría un polarizador para evitar reflejos) puedes conseguir esto mismo con nuestras cámaras.

Por cierto, las fotos son espectaculares, voy a intentar hacer algo parecido!! (no creo que lo consiga! Jejejeje)

Gracias por la aclaración !, yo también ya estoy programando un intento pero tengo aún más dudas que tu que logre conseguir un resultado la mitad de impresionante, lograr y mantener el enfoque debe ser casi que imposible. Aún estoy pensando cómo inmovilizar el modelo y no se me ocurren muchas ideas que no parezcan una máquina de tortura. Si alguno de ustedes lo logra sería magnífico poder conocer el procedimiento.
 
novato dijo:
Es mejor aclarar esto un poco y no hablar por hablar.

Microfotografía es hacer fotos muy pequeñas sobre microfilms o microfichas y se utiliza (o utilizaba) para almacenar y archivar documentos (en tiempos preinformáticos)

tonigp dijo:
pero eso, a mi entender, trasciende lo que es la fotografía o incluso la macrofotografía y se adentra en la microfotografía.

Entiendo que a lo que te refieres es en realidad a la (Foto)Micrografía, que es hacer fotos a objetos "no visibles" y esto se entiende que pasa cuando la ampliación es de al menos x10, y no te hace falta aumentar x10 para ver un ojo ni su textura.

En todo caso sería Macrofotografía (ampliaciones de menos de x10) ya que con un objetivo macro o unas simples lentes de acercamiento (y yo incluiría un polarizador para evitar reflejos) puedes conseguir esto mismo con nuestras cámaras.

Por cierto, las fotos son espectaculares, voy a intentar hacer algo parecido!! (no creo que lo consiga! Jejejeje)

No, sí que creo haber denominado correctamente el termino. Aquí tienes ejemplos de microfotografías, en éste caso de células

http://www.slideshare.net/javacano/microfotografias-de-clulas

por supuesto se pueden encontrar más ejemplos, pero no merece la pena seguir con el teme de la denominación, desde luego la etimología de la palabra es anterior a la aplicación que comentas. Por supuesto no soy un entendido, pero creo no estar equivocado
 
Atrás
Arriba