Factor de recorte

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Lesh
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Lesh

Olympista Participante
Quiero asegurarme de que lo tengo bien entendido lobde el factor de recorte de las camaras en general, si alguien me ayuda se lo agradecere.
Verdad que el factor de recorte de un sensor es exactamente igual para todos los objetivos sea cual sea la marca y tipo? Poniendo un ejemplo: yo tengo una olympus m10 con factor de recorte 2, es decir si me compro una lente Olympus (de la misma casa), tengo que multiplicar la focal que me indica por 2 para saber con que focal real estare disparando, pero si por ejemplo le monto una lente Nikon Fx (para full frame) el factor de recorte sera exactamente el mismo verdad? es decir sea cual sea el tipo y marca del objetivo el factor de recorte sera exactamente igual para mi m10 no? siempre tendre que multiplicar por dos, y pasa lo mismo con Nikon (por 1.5), y Canon (por 1.6).
Osea esto no me importa en absoluto no lo veo un inconveniente, solo quiero saber si tengo bien aprendido el concepto, saludos y gracias.
 
No.
Si montas un objetivo (sea el formato sea), la focal siempre es la del objetivo... lo que cambia es 'lo que ves', que eso va en función del tamaño del sensor que tengas detrás.


Ejemplo: en una m4/3 'vas a ver lo mismo' si le montas un mZuiko 25mm que si le montas un manual FF de 24mm (casi, hay 1mm de diferencia dde focal)

 
Maxima: todo lo que montes en un sensor (porque los objetivos tienen la misma forma de medirse) 4/3 o Micro4/3 debes de
multiplicar x2 para obtener su distancia focal equivalente en Fullframe.
Es igual le montes un objetivo Olympus, Sigma, Panasonic, Tokina, o lo que sea. Sea de montura Nikon F, Canon EF o EF-s,
Pentax K, Sigma SA, 4/3 o Micro 4/3, Sony E o Alfa, Exakta, M-42, Leica M o L-39 (LTM), NIkon S, Kiev o Contax Telemetrica;
Contax Yashica; etc, etc. Y sean para Fullframe, APSC, Analogico o digital.
Siempre x2!!.
 
Lesh dijo:
Quiero asegurarme de que lo tengo bien entendido lobde el factor de recorte de las camaras en general, si alguien me ayuda se lo agradecere.
Verdad que el factor de recorte de un sensor es exactamente igual para todos los objetivos sea cual sea la marca y tipo? Poniendo un ejemplo: yo tengo una olympus m10 con factor de recorte 2, es decir si me compro una lente Olympus (de la misma casa), tengo que multiplicar la focal que me indica por 2 para saber con que focal real estare disparando, pero si por ejemplo le monto una lente Nikon Fx (para full frame) el factor de recorte sera exactamente el mismo verdad? es decir sea cual sea el tipo y marca del objetivo el factor de recorte sera exactamente igual para mi m10 no? siempre tendre que multiplicar por dos, y pasa lo mismo con Nikon [APS-C] (por 1.52), y Canon [APS-C] (por 1.61).
Osea esto no me importa en absoluto no lo veo un inconveniente, solo quiero saber si tengo bien aprendido el concepto, saludos y gracias.

Así es... lo has aprendido correctamente y la pregunta está bien planteada...

...lo único que expresas incorrectamente y es lo que hace que el amigo AOC te conteste lo que te ha contestado, es que la distancia focal de un objetivo es SIEMPRE LA MISMA, lo montes donde lo montes, pues es una característica del objetivo no del sistema fotográfico...

...lo que pasa es que al montarlo en un sistema fotográfico "con factor de recorte", su distancia focal (real o nominal) multiplicada por ese factor de recorte nos ofrecerá una imagen "recortada" y por eso se suele hablar de distancia focal "equivalente"...

...aquí también habría que matizar que lo más normal es hablar de la "equivalencia" comparándose con el estandar más extendido de los tiempos de la fotografía argéntica (vulgo "analógica", tradicional, química o como quieras llamarla...) que era la del formato 135 ó de 35mm... (tamaño que hoy ha heredado el, a su vez mal llamado, "full frame"...)...

¿por que digo ésto...? por que en algún caso te podría interesar obtener la distancia focal "equivalente" con cualquier otro formato de película o incluso entre otras dos distintas de ellas.

Como usuarios la mayoría (se supone...) hace años de la fotografía "de carrete" de 35mm "a todos" nos interesa saber la equivalencia de las focales de nuestro sistema digital actual con aquel formato de película pero, por ejemplo, para alguien que siempre utilizó el formato medio de 6x6 o el medio formato de 18x24mm... lo que le interesaría sería saber la equivalencia con esos formatos que son con los que estuvo familiarizado... obviamente, no es "lo normal" pero espero que te sirva para aclararte.
 
Por lo tanto, se podria decir que la distancia focal indicada en todos los objetivos, viene marcada por el clasico formato analogico de 35mm, verdad?
 
FLAVIOMALACITANO dijo:
Lesh dijo:
Por lo tanto, se podria decir que la distancia focal indicada en todos los objetivos, viene marcada por el clasico formato analogico de 35mm, verdad?

Eso es. Y la distancia focal equivalente por el sensor donde lo montes.
Pero ten en cuenta otra cosa, la focal equivalente es solo un recorte. Hay otras cosas características de la focal que siguen igual aunque pases de FF a m43. Por ejemplo un 24mm en ff, tiene una focal equivalente de de 50mm (como te ha explicado el compañero encuadras lo que encuadrarías con un 48mm en una FF), pero la distorsión geométrica del objetivo es la de un 24mm, no la de un 50mm. Por eso es más difícil hacer ultra angulares en m43, pero que por encuadre necesitas un entre 7 y 9mm, pero la distorsió sigue siendo la de un ojo de pez. En FF con 18mm obtienes el mismo encuadre.

No sé si te he liado más.
 
edux dijo:
FLAVIOMALACITANO dijo:
Lesh dijo:
Por lo tanto, se podria decir que la distancia focal indicada en todos los objetivos, viene marcada por el clasico formato analogico de 35mm, verdad?

Eso es. Y la distancia focal equivalente por el sensor donde lo montes.
Pero ten en cuenta otra cosa, la focal equivalente es solo un recorte. Hay otras cosas características de la focal que siguen igual aunque pases de FF a m43. Por ejemplo un 24mm en ff, tiene una focal equivalente de de 50mm (como te ha explicado el compañero encuadras lo que encuadrarías con un 48mm en una FF), pero la distorsión geométrica del objetivo es la de un 24mm, no la de un 50mm. Por eso es más difícil hacer ultra angulares en m43, pero que por encuadre necesitas un entre 7 y 9mm, pero la distorsió sigue siendo la de un ojo de pez. En FF con 18mm obtienes el mismo encuadre.

No sé si te he liado más.
Bueno eso son cuestiones de construcciones, normalmente los grandes angulares en MFT son mas dificiles de encontrar y de fabricar, de hecho les tienen que poner disposiciones de lentes para evitar distorciones en los bordes de las lentes y corregirlas, si no seria como te comentan un puro y duro Fisheye. Los objetivos MFT dan mayor profunidad de campo, que para segun que tipo de fotografia te sera muy util pero para fotografia de retrato es una lata porque tendriamos que buscar objetivos con gran apertura para obtener los mismos resultados que en APSC y ni te digo en FF. Osea que el nuevo 45mm f/1.2 tendra su mercado en el retrato como lo tiene el Pana Leica 42.5. llegando algunos objetivo manuales, la apertura a f/0.95 (Voightlander,Zhong Yi o Kowa) y a precios altos aun hablando de objetivos Chinos. Para buscar esos "Bokhes" difuminados al maximo y cremosos. O circulitos, pentagonos, exagonos,estrellitas, rabiosos en los fondos y causados por el numero de palas de diafragma.
Y menos mal que la luminosidad se conserva en los MFT (Es la nominal del objetivo).
Saludos desde el sur del sur.
 
Atrás
Arriba