cesar.rengifo
Gurú Olympista

Kiko Drudis
En temas de fotografía siempre me han gustado los retos, creo que por una parte eso explica por qué nunca me he centrado en una única disciplina y por otra porque me gusta tanto el concurso de Olympistas, temáticas variadas que obligan a coger la cámara y trabajar en una foto innovadora mes a mes.
Sin embargo el exponer en esta galería me supone un reto diferente, es la primera vez que hago algo similar y por ello me ha costado mucho arrancar. Me ha costado pensar por qué escogía una foto y descartaba otra y me ha vuelto a recordar algo a tener siempre presente: lo que hoy considero una gran foto mañana puede parecerme muy mejorable (por no decir una basura...) lo cual me encanta y renueva día a día mis ganas de seguir haciendo fotos.
En cuanto al tipo de fotos que os presento aquí hay un poco de todo y eso es porque para mí la fotografía es como la luz, va en todas direcciones, no la veo como una herramienta única, es más bien como una navaja suiza casi infinita con un enorme abanico de posibilidades y me parecería tremendamente aburrido ser monotemático y no aprovechar todo lo que se nos ofrece, aunque admiro a muchos fotógrafos que sí lo son, sólo digo que no va conmigo.
En ocasiones uso mi cámara para almacenar un recuerdo y es increíble cómo pasados unos años veo una foto y me teletransporto a aquel momento recordando muchos más detalles de los que se ven en la imagen. Otras veces uso la cámara tan sólo para crear fotografías que me resulten agradables visualmente y transmitan sencillez, equilibrio y tranquilidad. Y en la mayoría de los casos trato de unir mi pasión por la fotografía al resto de mis pasiones como el deporte, el motor, la aeronáutica, los animales... o a los lugares y momentos que me transmiten paz absoluta como los cielos nocturnos, los ocasos, o los edificios abandonados. Por último, me gusta fotografiar personas ya que considero somos fuentes inagotables de imágenes.
En lo que se refiere a mi afición más o menos tendría ocho años cuando mi padre me enseñó a usar su OM-2, y desde entonces, con altibajos, siempre me gustó la fotografía y todo lo que hay detrás, aunque durante muchos años disparaba con compactas básicas o bridge cuando quería fotos especiales me acompañaba la reflex, una Minolta. A la hora de pasarme al sistema digital en serio tardé unos años y empecé por Canon hasta que conocí la E-M5, que para mi fue el verdadero relanzar de mi pasión e hizo que me enamorase del sistema OM-D como de ninguno otro.
En lo que a inspiración se refiere nunca he sido de los que adoran a los clásicos, el primer fotógrafo que empecé a seguir y siempre recomiendo a los que quieren empezar a tomarse en serio este mundo es Michael Freeman, su libro con 101 consejos es altamente recomendable. Artísticamente hablando hay montones de nombres que me han enganchado, pero de entre todos siempre destaco a Diego Garín, visionario de nuestra marca, que me hipnotiza en cada foto por sus geniales composiciones, su control de la luz, la limpieza y la nitidez y porque cuando se sale de su especialidad sigue haciendo fotos impecables.
Y sin más os dejo con mi selección que, por supuesto, no sigue ningún orden...
Victoria desde la jubilación

Balcones al ocaso

Titanio del Guggenheim

Rosa Gregory posado exprés

Tras la lluvia llegan los charcos

Esta vez llego seguro

Roto y abandonado

Con vistas al ecuador celeste

La Catedral

Iluminados por su futuro

Intentando comunicar

Grises de ida y vuelta

Última carrera del día

La era más veloz de Olympus

A punto de romper la formación

Sube la marea

Cuatro en uno

Padeciendo el síndrome de Stendal

Esos aviones que no quisieras ver volar

Atardecer a la romana

Sin fín

Muchas gracias por haber llegado hasta aquí, espero que os haya gustado la exposición y sentíos libres de comentar y criticar.
Un saludo!
Kiko Drudis