Una de las mayores migraciones que realiza un animal, a través de nuestro planeta, es la de las ballenas. Concretamente, la ballena jorobada o YUBARTA (Megaptera novaeangliae), que es la que he podido observar en distintos puntos de su etapa migratoria en el hemisferio Sur (hasta los 25.000 km), desde los mares tropicales de Gabón, descendiendo hasta las costas de Namibia y aventurándose entre los glaciares de las heladas aguas de la Antártida, todo un Viaje por la supervivencia de estos grandes mamíferos. Dependiendo de la época del año, y movidas por factores biológicos y corrientes marinas, sorteando plataformas petrolíferas, nuevas prospecciones y perforaciones en busca de nuevos yacimientos, balleneros sin escrúpulos, servidores de la sociedad comercial en busca de alimento y reproducción, usan las cálidas aguas tropicales del oeste africano para reproducirse, donde nacerán las crías que iniciarán por vez primera su larga migración hasta alcanzar las frías aguas antárticas en el verano del hemisferio Sur, con el fin de alimentarse de krill, tras el enorme esfuerzo y la consiguiente pérdida de grasa que ha supuesto esta larga aventura. Una vez que han adquirido fuerza y masa adiposa, retornan hacia el origen, atravesando las costas namibias, donde multitud de cormoranes, gaviotas y focas, son testigos, cada año, del Viaje épico de la Yubarta.
Más información e imágenes en: http://www.naturalezavision.net/2013/02/18/el-viaje-de-la-yubarta/
Más información e imágenes en: http://www.naturalezavision.net/2013/02/18/el-viaje-de-la-yubarta/