eclipse el dia 4-01-2011

  • Iniciador del tema Iniciador del tema elzugas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

elzugas

Olympista Participante
hola, os dejo un enlace de una pag. de astronomia donde dan datos concretos de cuando y donde se podra ver el eclipse, seguro que hay mas de un valiente que se atreve con el, http://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=2788.0.

saludos.
 
y como coho***s se forografia? poniendo un ND alto? con una radiografia delante del objetivo? como?
 
a ver si alguien con mas experiencia ke nosotros nos ilumina el camino..
 
Buen aporte, a ver si para los mas despistaos los moderadores le ponen la chincheta para que nos acordemos
 
Mackote dijo:
y como coho***s se forografia? poniendo un ND alto? con una radiografia delante del objetivo? como?

Para ver los eclipses es cojonudo un cristal de los de repuesto de las caretas de soldar. Nunca probe a ponerlo delante del objetivo pero me imagino que tiene que funcionar.

[archivo adjunto borrado por el administrador]
 
acabo de leer en  URO  ke ni con eso.... ke es mejor una lamina especial ke se llama .. " Baader lámina solar".
aqui esta el enlace de la discusion..

http://www.flickr.com/groups/olympus-e500/discuss/72157625726761324/

me parece ke me kedo sin afotarlo.. porke  para usarlo solo una vez paso de gastarme la pasta ke tiene ke costar eso... ::)

 
Yo he encontrado esta pagina que explican como hacerlo.

http://www.multiphoto.eu/?p=16
 
Al final nos quedamos sin eclipse,por aqui amaneció nublado y con niebla para después ponerse a llover.
¿Alguien lo ha visto?,aunque no haya sacado fotos.
 
Aqui también nublado y con lluvia (como siempre)

A ver si pillamos un eclipse total que pase por la península para poder afotarlo a gusto, ya tengo yo ganas de ver uno completo, que además (como dato curioso) siempre se ven bién, aunque amanezca nublado en el momento del eclipse se despeja en la zona en la que es total a causa de [(insertar aquí explicación física que desconozco)] y luego vuelven las nubes.

Saludos.
 
Neviros dijo:
Aqui también nublado y con lluvia (como siempre)

A ver si pillamos un eclipse total que pase por la península para poder afotarlo a gusto, ya tengo yo ganas de ver uno completo, que además (como dato curioso) siempre se ven bién, aunque amanezca nublado en el momento del eclipse se despeja en la zona en la que es total a causa de [(insertar aquí explicación física que desconozco)] y luego vuelven las nubes.

Saludos.

Hay uno, total, dentro de unos años que será visible desde España (nos cogerá mayores pero, creo, todavía con fuerzas para hacer fotos). Me suena el 2026, pero puedo estar confundido. Respecto a que se despeja en el momento del eclipse, no es cierto. Sólo si hay alguna nube que tapa el sol, pero nube pequeña y suelta, suele despejarse mientras el fenómeno pues la bajada brusca de la temperatura al ocultarse el sol hace que se originen vientos que apartan las nubes. Pero si está encapotado, con un cielo de esos grises que se ven en el norte peninsular cuando llueve de verdad y ganas, te aseguro que solo un milagro hará que se despeje (y éstos, además de los atribuídos a los santos durante su canonización, se acabaron sobre el año 33 DC)
En resumen, a esperar o elegir un lugar del mundo donde se produzca un eclipse total. Creo que se producen 1 ó 2 por año, pero no siempre son visibles sobre suelo pisable y estable (dícese zona de tierra y no marítima).
Expertos habrá de las ciencias de La Tierra y la cosmología que nos lo puedan explicar mejor.
 
Pues queda convocada una KDD para dentro de 15 años para sacar fotos de eclipse (para entonces el que aparezca con una E-5 tendrá un cacharro viejo, jejejeje)

Gracias por la explicación sobre las nubes, yo sabía que habia oido campanas pero no sabía donde,  :D

Saludos.
 
Atrás
Arriba