E-p1 o E-p2 ??

BorjaLopez

Olympista Participante
Busco un cuerpo m4/3 de segunda mano; la serie 3 de las PEN es demasiado cara de momento para mis posibilidades, y entre la E-p1 y la E-p2 hay bastante diferencia de precio de segunda mano.

¿Alguien podría decirme si realmente merece la pena gastar más dinero en la E-p2 o por el contrario es cierto eso que dicen de que el avance no fue muy significativo entre estos dos modelos??

Gracias de antemano.
 
La diferencia está en que la E-P2 lleva puerto de accesorios y la E-P1 no. Por lo demás, son modelos prácticamente gemelos, pero esa diferencia no es pequeña, porque tarde o temprano el visor se hace un complemento casi indispensable. No sé cómo andarán de precio, pero igual es mejor renunciar a alguna prestación de las E-Px e irse por una E-PL2 a cambio de tener ese puerto... Y flash incorporado ;).
 
Totalmente de acuerdo con Galavardo,de ese modo podras utilizar el flash en el caso de tener el vizor,ademas tiene un mejor agarre un saludo
 
Coincido con Galavardo.
El visor, como dice, se hace casi indispensable en días muy luminosos.
La única duda que me queda es si el video de la EPL-2 es en estéreo como si lo es el de la EP2


 
Muchas gracias por vuestras respuestas. La verdad es que también tenía en mente la posibilidad de la E-pl2, también me gusta mucho, pero no estaba seguro de cuales eran todas las diferencias. Por otra parte, entiendo que la calidad de imagen es parecida entre unas y otras hasta la salida de la E-p3, ¿no?

Gracias de nuevo y un saludo.
 
novato dijo:
Muchas gracias por vuestras respuestas. La verdad es que también tenía en mente la posibilidad de la E-pl2, también me gusta mucho, pero no estaba seguro de cuales eran todas las diferencias. Por otra parte, entiendo que la calidad de imagen es parecida entre unas y otras hasta la salida de la E-p3, ¿no?

Gracias de nuevo y un saludo.

No me hagas mucho caso q no soy entendido del tema, pero creo q la calidad de todas las Pen es la misma, exceptuando las que se anunciaron hoy y q saldrán pronto a la venta. Todas tienen el mismo sensor, asi que la calidad debe de ser igual. El ruido mejora en las ep3 y epl3 pero tan solo por el hecho de que el procesamiento de los jpegs es mejor, en los raw no deberia de haber diferencia. Eso si, creo que los ultimos objetivos 14-42, que son los de las ultimas pen, creo que tienen mayor resolución pero dudo de que se pueda notar mucho eso en la práctica.

Saludos

pd: pensaste en una epl1?
 
Con las nuevas PEN que han salido hoy si que va a haber una revolución pues comparten sensor con la EM-5 y este mejora mucho la respuesta del ruido.

Sobre las diferencias en cuanto a calidad de imagen, yo he tenido la EPL-1 y ahora la EPM-1 y en una pequeña comparativa que hecho en casa, la EPL-1 tiene un poco más de ruido (hablo del RAW) pero también más contraste que la EPM-1.
 
Las nuevas te podrán ayudar a encontrar mejores precios en la serie 3. Yo sinceramente te aconsejo que esperes un poco y cojas la EPL3, a buen precio. Va genial y para mi es un compromiso razonable entre calidad, prestaciones y precio. Si esperas a lo último y lo que viene nunca te decides. La nueva serie dicen que es mejor, en cuanto al sensor, pero el percio es elevado y sobre todo ahora que acaban de salir. La EPL3 no defrauda a casi nadie.
Suerte y saludos.
 
En realidad lo que me interesa es el mundo del m4/3 en general, no descarto tampoco modelos de Panasonic.

¿Vosotros cuál creeis que sería la mejor opción m4/3 (da igual Olympus o Panasonic) para meterse en el mundillo por unos 200 euros? (de segunda mano, evidentemente)

Como dice dariome, también pensé en la E-pl1, pero tengo entendido que no tiene entrada para conectar un disparador remoto o un intervalómetro y es una de las características que busco, entre otras.

Saludos y gracias de nuevo a todos por vuestros comentarios.
 
Ya te digo que no sé a qué precio andará de segunda mano, pero a mí el modelo de entrada más equilibrado me parece la E-PL2: tiene el puerto de accesorios, el flash integrado y una rueda de ajuste. Ese trío me parece irrenunciable si quieres que la cámara no se quede "pequeña" y sea cómoda de usar.

Las Pana me gustan menos que las Oly, pero una G2 tampoco es mala opción (ganas visor incorporado y pierdes estabilizador en el cuerpo), aunque no se ven muchas de segunda mano y tampoco sé a cuánto se venderán.
 
Bueno, pues siguiendo vuestros sabios consejos he conseguido un cuerpo de EPL2 ajustado a mi presupuesto, con un adaptador para objetivos OM que me va a venir de perlas. Ahora a ver si consigo un m.zuiko 14-42 o el Pana 14-45 (que también me han dicho que es bueno) de segunda mano para ir empezando.

Gracias a todos!
 
novato dijo:
Bueno, pues siguiendo vuestros sabios consejos he conseguido un cuerpo de EPL2 ajustado a mi presupuesto, con un adaptador para objetivos OM que me va a venir de perlas. Ahora a ver si consigo un m.zuiko 14-42 o el Pana 14-45 (que también me han dicho que es bueno) de segunda mano para ir empezando.

Gracias a todos!

Ahora a disfrutarla.

El Pana 14-45 es muy bueno pero en un cuerpo Olympus no corrige del todo los halos púrpuras, según información de GALAVARDO. Quizás se lleve mejor con el Oly 14-42.

 
Hola,
Estoy siguiendo una epl2 nueva en ebay. He visto que en todas las webs como amazon, fnac, b&H, etc. está ya descatalogada.
¿Cual creeis que sería el precio correcto por esta cámara a dia de hoy?
 
josefeliciano dijo:
El Pana 14-45 es muy bueno pero en un cuerpo Olympus no corrige del todo los halos púrpuras, según información de GALAVARDO. Quizás se lleve mejor con el Oly 14-42.

Una puntualización, por alusiones, que seguramente me expresé mal en aquel hilo ;): yo solo puedo afirmar una cosa, y es que el Lumix 14-45mm no da aberraciones cromáticas significativas usado en un cuerpo Panasonic. Como tú dijiste que habías hecho una prueba con él y te salían, supuse que lo habías usado en un cuerpo Olympus, ya que el cruce de marcas puede ser causa de ese tipo de problemas. Sin embargo, en mi experiencia, el modelo de cámara que uses también puede influir. Un ejemplo: de la cacharrería que ha pasado por mis manos, solo una combinación me ha dado una aberraciones cromáticas bastante escandalosas: Lumix G1+mZuiko 14-150mm. Pues bien, ese mismo objetivo, montado en una G3 no las da. ¿Será que como la G3 es un cuerpo mucho más moderno, el software ya "sabe" corregir y tal y tal? Podría ser, no lo sé ;).

En definitiva, pretendía defender la calidad de un objetivo que me sigue pareciendo el mejor de los zooms de kit que ha salido hasta la fecha para m4/3, y no hacer una afirmación tan tajante como la que cito arriba ;).

Un saludo.
 
galavardo dijo:
josefeliciano dijo:
El Pana 14-45 es muy bueno pero en un cuerpo Olympus no corrige del todo los halos púrpuras, según información de GALAVARDO. Quizás se lleve mejor con el Oly 14-42.

Una puntualización, por alusiones, que seguramente me expresé mal en aquel hilo ;): yo solo puedo afirmar una cosa, y es que el Lumix 14-45mm no da aberraciones cromáticas significativas usado en un cuerpo Panasonic. Como tú dijiste que habías hecho una prueba con él y te salían, supuse que lo habías usado en un cuerpo Olympus, ya que el cruce de marcas puede ser causa de ese tipo de problemas. Sin embargo, en mi experiencia, el modelo de cámara que uses también puede influir. Un ejemplo: de la cacharrería que ha pasado por mis manos, solo una combinación me ha dado una aberraciones cromáticas bastante escandalosas: Lumix G1+mZuiko 14-150mm. Pues bien, ese mismo objetivo, montado en una G3 no las da. ¿Será que como la G3 es un cuerpo mucho más moderno, el software ya "sabe" corregir y tal y tal? Podría ser, no lo sé ;).

En definitiva, pretendía defender la calidad de un objetivo que me sigue pareciendo el mejor de los zooms de kit que ha salido hasta la fecha para m4/3, y no hacer una afirmación tan tajante como la que cito arriba ;).

Un saludo.

Cierto. Yo probé el Lumix 14-45 con una PEN EPL-1.
 
Compañero yo te voy a hablar desde mi punto de vista, absolutamente subjetivo. LLevo más de 30 años con mi primera reflex (una Canon A1).
Después pasé a las digitales y continué con Canon (una 450D) y posteriormente una Pen Ep-1.
Estaba recién lanzada, así que ya la he utilizado bastante.
Evidentemente la primera es una cámara réflex convencional, con un mayor sensor y en determinadas fotos se aprecia, pero a la hora de salir a la calle mi pequeñita es insustituible. Es una cámara que me encanta y, sinceramente no le echo en falta absolutamente nada, ganándole muchas veces la partida a la primera a la hora de ser escogida...
Estamos acostumbrándonos demasiado a los automatismos, la electrónica y el házmelotodo, y te aseguro que con la EP-1 (que no quiero decir en absoluto que no cuente tambien con automatismos házmelotodo) vas a tener herramientas más que suficientes para iniciarte, profundizar y disfrutar de la fotografía.
El resto -el si ir a por un modelo superior o no- va a depender muy mucho de tu presupuesto, pero seguro que no te va a representar una disyuntiva terrible e insalvable. Eso si...hablaríamos de otra cosa si entrara en juego la EP3 o futuras...Pero eso si sería otro cantar.
Un saludo y suerte en la elección!!!
 
GALAVARDO, perdone por haberle mencionado.

Yo soy relativamente nuevo en micro 4/3 y todavía no controlo la información sobre calidades en cuanto a cuerpos y objetivos y me pareció que usted además de modear este foro, maneja bastante información.
 
No hay nada que perdonar, solo quería aclarar esa cuestión porque lo que yo había querido decir no era exactamente lo que decía ese mensaje, eso es todo ;).
 
Atrás
Arriba