Configuración manual EPL3

  • Iniciador del tema Iniciador del tema samytor
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

samytor

Principiante
Buenas olympistas!!, recientemente he dado el salto de una compacta a la EPL-3, y bueno de momento muy contento y voy aprendiendo poco a poco, pero tengo una duda, suelo ir a conciertos, y me gustaría saber si podríais decirme cómo debo configurar la cámara para obtener un buen resultado con poca iluminación (de momento solo dispongo del objetivo que venía en el kit 14-42mm).
Un saludo y gracias
 
samytor dijo:
Buenas olympistas!!, recientemente he dado el salto de una compacta a la EPL-3, y bueno de momento muy contento y voy aprendiendo poco a poco, pero tengo una duda, suelo ir a conciertos, y me gustaría saber si podríais decirme cómo debo configurar la cámara para obtener un buen resultado con poca iluminación (de momento solo dispongo del objetivo que venía en el kit 14-42mm).
Un saludo y gracias
Afortunadamente la E-Pl3 ha mejorado bastante el rendimiento con ISOS altas... aunque de todas formas no está de mas tratar de tener la mayor apertura posible, por lo que yo trataría de fijar a la mayor apertura (F3.5 o F5.6 dependiendo de la focal), con la medición preponderada al centro, para jugando con la ISO, sacar una velocidad de al menos 1/60. Aunque a más ISO, es posible que haya más ruido, siempre puedes exponer un poco más (+0.3 o +0.7) a fin de minimizar el efecto. Aún así, es posible que por focal te quedes muy corto, más bien necesitarías algún cristal más largo (40-150, 14-150, 75-300 o el pana 100-300) que aunque no son excesivamente luminosos, pueden ayudarte un poco.
 
Además de lo dicho por el compañero, yo añadiría un par de cosas.

Los conciertos tienen mucho contraste de luces. Normalmente el protagonista está bien iluminado y el fondo y el resto de los músicos en bastante peunumbra, que para la cámara es como si estuvieran a oscuras.

Con el modo de medición matricial corres el riesto de sobre-exponer al protagonista porque la cámara tiene en cuenta las zonas negras y hace una media.

Yo pondría la cámara en modo manual y en el LCD pondría el modo en que se ven los avisos de zonas quemadas (en rojo) y zonas muy oscuras (en azul). Vete configurando la velocidad hasta que veas que tu protagonista no presenta zonas quemadas.

Así lo hice para esta foto:


Grande Alejandro por Jocefe (fotojosefeliciano.com), en Flickr
 
Muchas gracias por la ayuda, en un par de semanas lo pondré en práctica a ver qué tal.....
Un saludo
 
Atrás
Arriba