Como ya indique cuando puse la foto he creado un pequeño foto_tutorial explicando el proceso realizado para captar la explosión de un globo lleno de agua en todo su esplendor
En primer lugar el material, todo cosas de andar por casa y elementos comprados en cualquier bazar, todo muy económico y... chapucero.
Unos cables finitos (para cortocircuitar el flash), yo use unos de un antiguo cable de teléfono.
Un flash antiguo (en tiendas de segundamano se pueden encontrar por 5€)
Papel de aluminio ( yo lo uso auto_adhesivo pero vale el de envolver los bocadillos)
Un par de sargentos, mordazas cinta carrocera o algo para agarrar los elementos
Unos globos, de esos pequeños que se venden para los cumpleaños (también valen grandes, pero el esparrame de agua sera brutal)
Y como no, nuestra cámara de fotos (que tenga la opción BULB) y tripode
Vamos a poner manos a la obra
Con unos alambres hacemos una bola de pinchos, una goma larga (a ser posible del color del fondo), y envolvemos con papel aluminio unos cartones, uno grande como de 15X15 cm y otro mas pequeño como de 5x5 cm
Cortamos la goma, atamos la bola de pincho en un extremo, el otro extremo lo pasamos por el centro del carton pequeño y por el grande, atándolo tras este. conectamos un cable al cartón grande, y el otro al pequeño (estos dos cartones serán nuestro interruptor Sicronizador del flash)
Conectamos los cables al flash
Buscamos la manera de colgar el globo
Y ponemos alguna tela oscura detrás del globo (Yo puse una camiseta colgada de una percha)
Agarramos nuestro "Interruptor sincronizador" a algo que aguante la presión de la goma estirada y ponemos el flash frente al globo
Con esto, ya tendríamos preparado el invento para la toma, al estirar la goma tirando de la bola de alambre se separan los contactos del "interruptor sincronizador", pasamos la goma por detrás del globo y la mantenemos estirada hasta que realicemos la toma
Para la toma.
Ponemos la cámara en el tripode, encuadramos y enfocamos (en manual) el globo, ponemos una apertura muy cerrada (F-22) ,Un Iso muy bajo, (Iso-100), la exposición en BULB (ó en su defecto a los máximos segundos que de tü cámara en larga exposición).
Con la goma estirada (estando los contactos separados) encendemos el flash, apagamos todas las luces y dejamos la estancia a oscuras totalmente, disparamos la cámara de fotos (se mantiene abierto el diafragma por estar en BULB o en larga exposición, como esta todo a oscuras el sensor no capta nada de luz) en ese momento, soltamos la bola de alambres que al pasar por detrás del globo lo revienta mientras que al encogerse la goma hace que los contactos se junten cortocircuitando el flash y haciendo que este se dispare. ese flasashazo hace que la cámara en BULB que hasta ahora estaba captando negro pille al globo reventándose, llegados a este momento paramos el disparo de la cámara ó esperamos a que termine la larga exposición, apagamos el flash y encendemos la luz para ver el resultado.
Puede haber salido bien y pillado el globo en pleno proceso de explosión, entonces "ENHORABUENA", si en la foto sale el globo sin estallar es que el flash ha saltado demasiado pronto ,deberemos separar un poco los contactos del "Interruptor Sincronizador" para retrasar el flashazo, si por el contrario en la foto sale el agua muy desparramada es que el flash ha saltado un poco tarde, juntaremos un poco los contactos del "Interruptor Sincronizador" para adelantar la luz, este paso es prueba error, yo explote seis o siete globos hasta conseguir la toma que puse en el foro.
Este fue el montaje del invento
Y estos los resultados
Espero os sirva de ayuda, si tenéis algún problema comunicármelo y os ayudaré

En primer lugar el material, todo cosas de andar por casa y elementos comprados en cualquier bazar, todo muy económico y... chapucero.
Unos cables finitos (para cortocircuitar el flash), yo use unos de un antiguo cable de teléfono.

Un flash antiguo (en tiendas de segundamano se pueden encontrar por 5€)

Papel de aluminio ( yo lo uso auto_adhesivo pero vale el de envolver los bocadillos)

Un par de sargentos, mordazas cinta carrocera o algo para agarrar los elementos

Unos globos, de esos pequeños que se venden para los cumpleaños (también valen grandes, pero el esparrame de agua sera brutal)

Y como no, nuestra cámara de fotos (que tenga la opción BULB) y tripode
Vamos a poner manos a la obra
Con unos alambres hacemos una bola de pinchos, una goma larga (a ser posible del color del fondo), y envolvemos con papel aluminio unos cartones, uno grande como de 15X15 cm y otro mas pequeño como de 5x5 cm

Cortamos la goma, atamos la bola de pincho en un extremo, el otro extremo lo pasamos por el centro del carton pequeño y por el grande, atándolo tras este. conectamos un cable al cartón grande, y el otro al pequeño (estos dos cartones serán nuestro interruptor Sicronizador del flash)

Conectamos los cables al flash



Buscamos la manera de colgar el globo

Y ponemos alguna tela oscura detrás del globo (Yo puse una camiseta colgada de una percha)

Agarramos nuestro "Interruptor sincronizador" a algo que aguante la presión de la goma estirada y ponemos el flash frente al globo
Con esto, ya tendríamos preparado el invento para la toma, al estirar la goma tirando de la bola de alambre se separan los contactos del "interruptor sincronizador", pasamos la goma por detrás del globo y la mantenemos estirada hasta que realicemos la toma

Para la toma.
Ponemos la cámara en el tripode, encuadramos y enfocamos (en manual) el globo, ponemos una apertura muy cerrada (F-22) ,Un Iso muy bajo, (Iso-100), la exposición en BULB (ó en su defecto a los máximos segundos que de tü cámara en larga exposición).
Con la goma estirada (estando los contactos separados) encendemos el flash, apagamos todas las luces y dejamos la estancia a oscuras totalmente, disparamos la cámara de fotos (se mantiene abierto el diafragma por estar en BULB o en larga exposición, como esta todo a oscuras el sensor no capta nada de luz) en ese momento, soltamos la bola de alambres que al pasar por detrás del globo lo revienta mientras que al encogerse la goma hace que los contactos se junten cortocircuitando el flash y haciendo que este se dispare. ese flasashazo hace que la cámara en BULB que hasta ahora estaba captando negro pille al globo reventándose, llegados a este momento paramos el disparo de la cámara ó esperamos a que termine la larga exposición, apagamos el flash y encendemos la luz para ver el resultado.
Puede haber salido bien y pillado el globo en pleno proceso de explosión, entonces "ENHORABUENA", si en la foto sale el globo sin estallar es que el flash ha saltado demasiado pronto ,deberemos separar un poco los contactos del "Interruptor Sincronizador" para retrasar el flashazo, si por el contrario en la foto sale el agua muy desparramada es que el flash ha saltado un poco tarde, juntaremos un poco los contactos del "Interruptor Sincronizador" para adelantar la luz, este paso es prueba error, yo explote seis o siete globos hasta conseguir la toma que puse en el foro.
Este fue el montaje del invento

Y estos los resultados



Espero os sirva de ayuda, si tenéis algún problema comunicármelo y os ayudaré