Círculo de confusión

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Lesh
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Lesh

Olympista Participante
Muy buenas a todos, me gustaria saber cual es el círculo de confusión de las camaras micro 4/3, tengo entendido que esta relacionado con el tamaño del sensor, pero no se exactamente que es. Me gustaria calcular a mano la distancia hiperfocal sin recurrir a apps ni tablas, para despues contrastar resultados, gracias de antemano.
 
El C.O.C. del Four Thirds y del Micro FT (mismo tamaño de sensor) es de 0,015mm.
Para las APS-C con factor de conversión de 1,61x, las Canon, es de 0,019mm.
Para las APS-C con factor de conversión de 1,52x, el resto de marcas... es de 0,020mm.
Para las "Full Frame" con factor la unidad, es de 0,030mm.

Mi recomendación es que "no te rompas la cabeza" con ésto, pues el COC no es más que una convención que tiene su origen en el tamaño del "original" de la imagen (sensor, captor o fotograma) su factor de ampliación respecto del tamaño final de la "copia" (ampliación en papel) y de una distancia "normal" de observación de dicha "copia" por parte del observador...

...por tanto... cualquier variación de dichos factores (ampliación y distancia de observación) tendrá como consecuencia una variación del "resultado"...

...obviamente, puesto que la "famosa" "profundidad de campo" no es más que el resultado de aplicar la "convención" anterior, lo que tenemos es que ella es igual de "poco fiable" y por tanto, también es una convención...

¡Ojo...! No digo que no sirva para manejarse con dichos factores sino que no es algo a seguir a "rajatabla" aunque, como acepto, sirve como referencia para comparar unas situaciones con otras... entre equipos, entre objetivos, entre ampliaciones... etc.

Por último... nunca me cansaré de repetirlo... en una imagen fotografiada, lo ÚNICO que está PERFECTAMENTE ENFOCADO es aquello que está a la DISTANCIA EXACTA DE ENFOQUE... lo demás... ya sea por delante o por detrás empieza "inmediatamente" a perder nitidez y lo hará tanto más "deprisa" o "despacio" cuanto más influyan sobre él los demás factores intervinientes y según el uso que vaya a tener la fotografía, su tamaño de ampliación y su distancia final de observación dicha nitidez podrá ser considerada como "SUFICIENTE" o no pero desde luego que nunca sera TOTAL.

Resumiendo... si quieres que "tu sujeto principal" en la fotografía tenga la relevancia que merece, procura enfocar sobre él y no te contentes sólo con "meterlo dentro de la profundidad de campo".

Y éso rige sea cual sea el tipo de ayuda al enfoque que utilicemos... AF, enfoque reflex, telemétrico, estimación de distancias, enfoque por zonas, hiperfocal e incluso... foco fijo (*).


(*) Sí... pues en una cámara de "foco fijo" siempre podemos calcular la distancia hiperfocal, que sin duda es a la que está preenfocado el objetivo al salir de fábrica y sabiéndolo podremos procurar que nuestros sujetos estén justamente a esa distancia del plano focal.
 
Eznado dijo:
El C.O.C. del Four Thirds y del Micro FT (mismo tamaño de sensor) es de 0,015mm.
Para las APS-C con factor de conversión de 1,61x, las Canon, es de 0,019mm.
Para las APS-C con factor de conversión de 1,52x, el resto de marcas... es de 0,020mm.
Para las "Full Frame" con factor la unidad, es de 0,030mm.

Mi recomendación es que "no te rompas la cabeza" con ésto, pues el COC no es más que una convención que tiene su origen en el tamaño del "original" de la imagen (sensor, captor o fotograma) su factor de ampliación respecto del tamaño final de la "copia" (ampliación en papel) y de una distancia "normal" de observación de dicha "copia" por parte del observador...

(...)

Resumiendo... si quieres que "tu sujeto principal" en la fotografía tenga la relevancia que merece, procura enfocar sobre él y no te contentes sólo con "meterlo dentro de la profundidad de campo".

Y éso rige sea cual sea el tipo de ayuda al enfoque que utilicemos... AF, enfoque reflex, telemétrico, estimación de distancias, enfoque por zonas, hiperfocal e incluso... foco fijo (*).

Qué bien explicado algo que he leído 200 veces y nunca me había enterado. Con lo que has escrito, ahora sé de qué va eso del círculo de confusión, voy a ver si puedo enterarme ahora más técnicamente con lo que lea por ahí.

Gracias y un saludo.
 
Atrás
Arriba