Cenote Caracol (Mejico)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema capuga
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

capuga

Olympista Participante
Su nombre proviene de la palabra maya ts’ono’ot que significa caverna con agua y describe a la perfección lo que es un cenote. Esto es así dado que estas belleza geológicas son pozos de agua dulce formados por la erosión de la piedra caliza que forman estanques de aguas cristalinas con colores que van desde los tonos turquesas a los verdes.
De este modo, y de acuerdo a la edad de cada cenote, existen diferentes tipos: a cielo abierto, semiabiertos y subterráneos o en gruta.

11862694so.jpg
 
Vamos a ver si lo entiendo. Tú estás bajo el agua, buceando en el "Cenote Caracol", miras hacia arriba y ves cómo se ve la superficie desde la profundidad. Y de paso nos muestras el interior silueteado por el contraluz.
¡Cáspita (una vez más no es cáspita lo que estoy pensando, pero no quiero ser un mal hablado)! ¿Hay zonas de "reflexión total, no? Allí donde el agua pierde su transparencia para luz incidente a partir de un cierto ángulo. O eso es la interpretación que le doy a esas zonas aparentemente "espejadas". La lástima es que el agua no se muestre más transparente para ver el exterior más nítido. Pero no sé si es posible. Nunca he estado bajo el agua para saber qué se ve al mirar arriba.
Un ángulo éste completamente nuevo para mí.
Que pase el siguiente que éste se va.
 
AD, veo lo mismo que tu...

Ves, estas fotos, son las que me dan envidia. Sana, pero envidia.

Tiene un aspecto muy bueno, pero alguno de los reflejos de la luz no se si se podrna evitar con algun tipo de polarizador, estamos hablando de foto bajo el agua, y la luz no funciona de igual manera, por eso pregunto.

El resto lo veo bien.

Salu2.  Sigue dandome envidia hasta que te odie  ;)
 
Para que tengais una idea es bucear en una caverna, Espeleobuceo, donde la oscuridad es absoluta. En los cenotes esta oscuridad se ve rota por hundimientos del techo dejando entrar la luz del día y formando magnificos contraluces con la selva exterior.
La foto no es una maravilla ya que está hecha con una 7070 y sin gran angular, ni flahs, solo con unos focos de espelebuceo que suelen ir muy bien para video pero para foto hacen aparecer gran cantidad de material en suspensión y reflejos raros.
Os dejo alguna más a modo documental para que os podais hacer una idea.
Gracias por vuestros comentarios. Un saludo

p1010102.jpg


p1010047wd.jpg


p1010188.jpg
 
De esta tanda la segunda me parece espléndida. Tiene mucho ruido, pero esa luz reflejada en la superficie está francamente bien. ¿Has probado a hacer un HDR a partir de objetos inteligentes o con un sola toma? Quizá en estas en que hay fuertes contrastes de luz y sombra pueda ser una idea. Me gusta la estampa de los buzos vistos desde atrás. La primera también es muy curiosa.
Saludos.
 
A.D. dijo:
¿Has probado a hacer un HDR a partir de objetos inteligentes o con un sola toma? Quizá en estas en que hay fuertes contrastes de luz y sombra pueda ser una idea.

El HDR es tabu para mi, soy un verdadero inutil, ya no te digo nada si es en una sola toma.  >:( >:(
Continuo intentandolo de vez en cuando pero sin grandes resultados. Un saludo.
 
De las fotos mostradas, creo que habias elegido la peor para presentar el cenote g g g

Esta tanda de tres es fantastica.

La primera, la silelueta del buceador con el brillo en las gafas y la linterna esta estupendo. La zona iluminada tambien se ve mejor.

La segunda, no se puede pedir mas. Lo tiene todo. Quizas le falte la parte de ver la superficie, pero todo no puede ser, o fondo o superficie g g g

La tercera es simple, muy simple, pero no necesita nada mas. Tiene ese aura de misterio que llena.

Muy chulas... no lo dudes.

Por cierto, lo del HDR, es facil, pones un tripode con patas de cemento, eso si, patas cortas y listo ;) ya puedes hacer las tres fotos g g g


Salu2.
 
FelixEA dijo:
De las fotos mostradas, creo que habias elegido la peor para presentar el cenote g g g

Esta tanda de tres es fantastica.

Pues debo de tener el gusto atrofiado, no las habia puesto antes porque no las llegaba a ver del todo. A ver si tengo tiempo algunas más y las subo. Gracias por comentar.
 
capuga dijo:
Pues debo de tener el gusto atrofiado, no las habia puesto antes porque no las llegaba a ver del todo. A ver si tengo tiempo algunas más y las subo. Gracias por comentar.

Supongo que sera por que tu lo has visto en directo, y a veces eso cambia la forma de mirar y ver.
O, que somos de gustos similares, pero a su vez dispares g g g y eso es lo bonito.

Salu2.
 
FelixEA dijo:
Por cierto, lo del HDR, es facil, pones un tripode con patas de cemento, eso si, patas cortas y listo ;) ya puedes hacer las tres fotos g g g

Nota importante: Poner voz irónica, sonreir y mirar fíjamente a los ojos de FelixEA para que sea patente que esto es de broma. ¿Vale?

¡Ya estamos con que si el "agüelo" fuma!
A ver si leemos bien, "gra-cio-sillo". Hay una técnica para simular un HDR a partir de una única imagen y quizá pueda levantar las sombras o hacer que el ruido pase más desapercibido.

Fin de las ironías y caras.

Otra nota: porque entiendo que lo de los pedruscos en el trípode será cachondeo. Es mucho mejor congelar el agua y así impides que se mueva cualquier cosa.

¡Hala, buen fin de semana y sed todo lo mal@s que os deje el otro bando!
 
A.D. dijo:
Vamos a ver si lo entiendo. Tú estás bajo el agua, buceando en el "Cenote Caracol", miras hacia arriba y ves cómo se ve la superficie desde la profundidad. Y de paso nos muestras el interior silueteado por el contraluz.
. Nunca he estado bajo el agua para saber qué se ve al mirar arriba.
Un ángulo éste completamente nuevo para mí.

Esta es de esta mañana de la pisci, puedes ver más facilmente este ángulo. La zona de abajo es el borde de la piscina, la zona azul y la escalerilla invertida es un reflejo del mismo agua a modo de espejo nos muestra parte del fondo y por último la superfifie con todo lo que hay. La forma de barril es del gran angular, dentro del agua hace el efecto contrario. Saludos.

p1010049n.jpg
 
Sí señor, muy gráfica (¡Toma, claro, es una imagen!). En serio, es muy ilustrativa de como cambia los trazados de la luz al pasar de un medio más refringente a otro con menor índice de refracción. Lo normal es verlo al revés. Todos hemos visto cómo se acortan nuestros pies sumergidos en el agua, o como un palo parece quebrado al entrar oblícuo al agua. En esta toma puede verse el fenómeno de la reflexión total (borde de la piscina con un azulejo con dibujos geométricos o algo similar) y la escalerilla y cómo es el exterior desde el interior.
Muchas gracias por ponernos la mirada bajo el agua y observando la superficie.
 
Atrás
Arriba