Macro fotografía:

Toni Mestre

Principiante
Que amillos para macro fotografía se me aconseja, mi cámara Olympus micro 4/3 MI mark III con objetivo 60mm macro 2.8.- Muchas gracias.-
 
Hola Felip. Quisiera sacar primeros planos de los insectos, cabeza de mosca, cabeza de avispa y insectos bastante pequeños, etc.-
 
Si quieres puedes explorar el RAYNOX MACROSCOPIC LENS Model M-250 AMOPOFO que encaja perfecto con varias medidas de rosca de objetivos, entre ellas la del 60mm de Olympus. Saludos.
 
Gracias Jaime, creo que de momento es la mejor opción, estaba ofuscado con los anillos para macro y veo casi mejor la opción que me pasas, sabes si hay algo que me pueda ofrecer mas aproximación para obtener un primer plano de la cabeza de una mosca, por ejemplo.
Mil gracias.-
 
Yo tengo los tubos de extensión Viltrox DG de 16 y 10mm. Si al final te decides por unos tubos, yo probaría con otra marca, los Viltrox tienen demasiado juego en la montura, cosa que no puede ser buena. Por lo demás, funciona bien la comunicación cámara-objetivo a través de ellos.

Como no tenia una cabeza de mosca a mano, te pongo una cabeza de tornillo de la montura de un M.Zuiko para que te hagas una idea.

5M3E0001.jpg
M.Zuiko 60mm a 1:1


5M3E0004.jpg
M.Zuiko 60mm a 1:1 + Tubos de 16 y 10mm.
 
No, salvo el 90mm macro.
Si, lo que dices ya lo he oído por ahí en otro hilo sobre macro, aunque viltrox parece buena marca, lo cierto es que yo ando detrás de algo para colocar en el 60 mm macro, pero aún no hay nadie que se pronuncie sobre lo mas adecuado. También hay quien plantea que hay tubos a los que se les puede acoplar en mc 1,4 aunque dudo que este ampliado encaje con el 60 macro. Y sobre el Raynox, he oído malos resultados. Esperemos que sin tener que comprar el 90 mms, encontremos alguna solución satisfactoria y económica.
 
Si, lo que dices ya lo he oído por ahí en otro hilo sobre macro, aunque viltrox parece buena marca, lo cierto es que yo ando detrás de algo para colocar en el 60 mm macro, pero aún no hay nadie que se pronuncie sobre lo mas adecuado. También hay quien plantea que hay tubos a los que se les puede acoplar en mc 1,4 aunque dudo que este ampliado encaje con el 60 macro. Y sobre el Raynox, he oído malos resultados. Esperemos que sin tener que comprar el 90 mms, encontremos alguna solución satisfactoria y económica.
Los Kenko son excelentes, montan perfecto, sin juego. También son caros
 
Yo tengo los tubos de extensión Viltrox DG de 16 y 10mm. Si al final te decides por unos tubos, yo probaría con otra marca, los Viltrox tienen demasiado juego en la montura, cosa que no puede ser buena. Por lo demás, funciona bien la comunicación cámara-objetivo a través de ellos.

Como no tenia una cabeza de mosca a mano, te pongo una cabeza de tornillo de la montura de un M.Zuiko para que te hagas una idea.

Ver el archivos adjunto 10755
M.Zuiko 60mm a 1:1


Ver el archivos adjunto 10756
M.Zuiko 60mm a 1:1 + Tubos de 16 y 10mm.
Hemos perdido nitidez ¿no?
 
A que te refieres que no tienen juego. Sabes si se les puede acoplar em MC 1.4 con el 60mm macro de Olympus.
La montura es M4/3 para todo el material. Entonces estrictamente puede decirse que se puede. Pero que se pueda no garantiza resultados convencionales. A mi me gustaba ponerle el tubo de 16mm al MZuiko 12 F/2; de tal modo el plano de foco quedaba atrás de la cámara, pero el caso es que eso daba como resultado unos desenfoques bastante diferentes a lo normal.
Entonces, se puede, todo depende que lo que quieras obtener.
 
Hola,

Con el 60 mm no es compatible, lo es con el 90 mm

Saludos.
Creo que el compañero no se refiere a la compatibilidad del MC14 con el 60mm F/2.8, que no la hay, sino a la posibilidad de intercalar un tubo de acercamiento entre el 60mm y el MC14, lo que como poderse, se puede, porque las bayonetas son coherentes. Habría que ver lo que resulta en las fotos. Yo nunca lo hice . . .
 
Creo que el compañero no se refiere a la compatibilidad del MC14 con el 60mm F/2.8, que no la hay, sino a la posibilidad de intercalar un tubo de acercamiento entre el 60mm y el MC14, lo que como poderse, se puede, porque las bayonetas son coherentes. Habría que ver lo que resulta en las fotos. Yo nunca lo hice . . .
Esto es, solo que si hay alguien que lo pueda probar o haya probado, se agradece. Quizás revolucione el mundo macro, jajaja.
No obstante, quizás me anime a los viltrox, ya que lo kenko son bastante caros.
 
Atrás
Arriba