Portafiltros para la EPL-7

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Metalpro
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Metalpro

Principiante
Hola a todos!.
Bueno quisiera saber si sabéis si se pueden poner portafiltros para la Pen EPL7 ya que tener que ir roscando cada vez que se necesita cambiar un un palazo..

Me refiero a este tipo de porfafiltros.
https://www.ebay.es/itm/381412353158

O necesito alguna otra cosa?.

Mil gracias de antemano!.
Saludos
 
Los filtros y portafiltros no van a la cámara, sino al objetivo.
Todo depende del objetivo que sea, pero en principio valen para todos los objetivos que tengan rosca para filtros.
La diferencia entre los Cokin P y los Cokin A es el tamaño, unos valen hasta un determinado diámetro de filtro y otros para los más grandes, pero no sé cual es uno y otro

Leyéndolo más detenidamente, hay adaptador hasta rosca de 82mm, con lo que parace ser que es el grande.
Si lo quieres para un objetivo kitero te va a quedar un conjunto muy grande.
Parece ser que va completo y no necesitas comprar nada más, pero ten en cuenta que si no es para B/N los filtros de colores no os vas a usar
 
aoc dijo:
Los filtros y portafiltros no van a la cámara, sino al objetivo.
Todo depende del objetivo que sea, pero en principio valen para todos los objetivos que tengan rosca para filtros.
La diferencia entre los Cokin P y los Cokin A es el tamaño, unos valen hasta un determinado diámetro de filtro y otros para los más grandes, pero no sé cual es uno y otro

Leyéndolo más detenidamente, hay adaptador hasta rosca de 82mm, con lo que parace ser que es el grande.
Si lo quieres para un objetivo kitero te va a quedar un conjunto muy grande.
Parece ser que va completo y no necesitas comprar nada más, pero ten en cuenta que si no es para B/N los filtros de colores no os vas a usar
Gracias por responder.

Bueno es que un compañero tiene una reflex y lo tiene pero yo uso los normales que van roscados, pero como voy por la montaña, muchas veces no tengo tiempo para ir cambiando así que pensé en coger un portafiltros de estos e ir poniéndolos.
El hecho de que vengan colores.. da igual, es porque vienen en el pack pero lo que me interesa es el de nd porque tengo un nd1000 y es demasiado oscuro y es para ir jugando con los filtros.

Entonces dices que este que pongo me valdría?, el caso es que si por ejemplo utilizo el objetivo panckake que es un 37mm de diámetro y es muy pequeño. En la descripción de este pack no viene para tan pequeños, por eso preguntaba si me valdría.
El tema era para hacer efectos de seda en rios, cascadas y tal.
Podría ponerla en el 40-150 pero tendría que alejarme un poco.

Saludos
 
Estos son los grandes, deberías ir a por el pequeño... este con un diámetro de filtro de 37 creo que va a quedar excesivamente grande.
Y si sólo quieres el ND busca que puedesencontrarlo más barato
 
Los filtros Cokin A son de 67 mm y la serie P de 85 mm, siempre puedes adaptar los diametros por medio de aranderas adaptadoras

Yo personalmente no gastaria ni un € en este tipo de filtros, la calidad es muy mala y si llegas hasta una cascada para hacer fotos y cuando las ves en el ordenador te das cuenta de las dominantes de color (imposibles de corregir) y la falta de nitidez, te das cuenta que has tirado el dinero, ademas los ND que vienen son de 1, 2 y 3 pasos con un polarizador tienes cubiertos esos factores de filtro

Yo uso ademas del polarizador, un ND de 6 pasos o uno de 10 pasos dependiendo de la iluminacion de la escena, los filtros que uso son circulares de la marca B+W el polarizador y Heliopan los ND, por supuesto cuestan mas que los de ese tipo, pero la calidad no tiene nada que ver, si quieres es velocidad para cambiar de filtro, lo mejor son los adaptadores Xume http://www.losionline.com/manufacturers/xume.html ahora han bajado un poco de precio ya que los distribuye Manfrotto y son la manera mas rapida de poner un filtro, tambien se pueden usar con portafiltros

Si lo que quieres es usar filtros con portafiltros olvidate de los filtros de resina, tienen que ser filtros de vidrio optico, elegir un sistema he ir ampliandolo poco a poco, cuesta mas pero tendras filtros de calidad, tienes opciones para todos los bolsillos Nisi, Lee, Lucroit, Haida, incluso B+W ha sacado ahora su propio sistema
 
jcxl dijo:
Los filtros Cokin A son de 67 mm y la serie P de 85 mm, siempre puedes adaptar los diametros por medio de aranderas adaptadoras

Yo personalmente no gastaria ni un € en este tipo de filtros, la calidad es muy mala y si llegas hasta una cascada para hacer fotos y cuando las ves en el ordenador te das cuenta de las dominantes de color (imposibles de corregir) y la falta de nitidez, te das cuenta que has tirado el dinero, ademas los ND que vienen son de 1, 2 y 3 pasos con un polarizador tienes cubiertos esos factores de filtro

Yo uso ademas del polarizador, un ND de 6 pasos o uno de 10 pasos dependiendo de la iluminacion de la escena, los filtros que uso son circulares de la marca B+W el polarizador y Heliopan los ND, por supuesto cuestan mas que los de ese tipo, pero la calidad no tiene nada que ver, si quieres es velocidad para cambiar de filtro, lo mejor son los adaptadores Xume http://www.losionline.com/manufacturers/xume.html ahora han bajado un poco de precio ya que los distribuye Manfrotto y son la manera mas rapida de poner un filtro, tambien se pueden usar con portafiltros

Si lo que quieres es usar filtros con portafiltros olvidate de los filtros de resina, tienen que ser filtros de vidrio optico, elegir un sistema he ir ampliandolo poco a poco, cuesta mas pero tendras filtros de calidad, tienes opciones para todos los bolsillos Nisi, Lee, Lucroit, Haida, incluso B+W ha sacado ahora su propio sistema
Genial, gracias por la respuesta.

Bueno el tema es que tengo un ND de 10 pasos de marca Rise, que ni idea si es buena o no pero claro, es muy oscuro y no tengo término medio..
Luego compré el otro día un filtro polarizador circular de marca genérica (15€). Lo compré porque leí que era imprescindible llevarlo puesto aunque no noto apenas diferencias al rotarlo y no sé si se nota mucho la diferencia entre un filtro así malillo imagino a uno bueno, ya que hay mucha diferencia de precios.
¿En qué se nota la diferencia?.
Por otro lado, lo del portafiltros es porque los fines de semana salgo a la montaña a hacer excursiones y claro, no tengo mucho tiempo para hacer fotos y cuando paso por una poza, cascada etc.. quiero hacer fotos con efecto seda.
He mirado el link que pones, esto imagino que es para quita pon rápido, al ser magnético pero, ¿se necesitan los 2, el del objetivo y el del filtro?.
Gracias por tu ayuda.

Saludos
 
La marca Rise no la conozco, logicamente entre un filtro bueno y uno malo hay diferencia de precio, pero yo opino que el malo es el caro, al final no sirven para nada y tienes que acabar comprando uno bueno, con lo cual gastas el doble, en mi tienda me bombardean los chinos para que compre de todo, ya lo he comentado mas de una vez, me ofrecen ese tipo de filtros por menos de 1 euro la unidad, incluso poniendoles mi marca, mi respuesta siempre es la misma, NO, no me interesa ese tipo de material.

La fotografia es un hobby o profesion cara, el material optico es muy especial y no vale cualquier vidrio, las marcas prestigiosas hacen mil pruebas en los laboratorios antes de sacar un producto al mercado y esos laboratorios no tienen nada que ver con los de cualquier blog o revista, si un producto va a venderse en Europa debe pasar muchos controles de calidad.

Cuando rotas un polarizador notas que el azul del cielo se hace mas intenso, se saturan mas los colores y desaparecen los brillos y reflejos en objetos no metalicos, pero no solo son estas las diferencias entre uno malo y uno bueno, tambien afecta a la nitidez de la imagen, desde hace un tiempo estan los polarizadores normales que restan entre 2 y 3 pasos la entrada de luz y los polarizadores de alta transmision que restan 0,5 pasos aproximadamente, dentro de los dos estan los normales y los multicapa que repelen el agua, la suciedad y evitan reflejos y flares, entre otras muchas ventajas, el polarizador es un filtro imprescindible pero no hay que llevarlo siempre puesto, hay ocasiones en que no es necesario (en la montaña casi siempre es necesario) los que siempre hay que llevar puesto es el protector o uno UV (aunque hay muchos que no opinan lo mismo) yo siempre los llevo puestos, eso si tienen que ser de calidad.

Los adaptadores Xume tienen que ser los dos, uno se pone en el objetivo y el otro en el filtro y al ser magneticos se unen con solo acercarlos, ahora han bajado un poco de precio al distribuirlos Manfrotto, pero aun tengo que actualizarlos en la web, la semana que viene tengo que grabar un video sobre ellos, pero de momento puedes ver este https://vimeo.com/29101310
 
Atrás
Arriba