Kishpah
Olympista Habitual
No es la primera vez que veo dudas con el obturador electrónico y el efecto de obturador rodante, así que me pareció buena idea dejaros con una explicación de qué es y cómo me di cuenta de que no era buena idea usar siempre el obturador electrónico.
Empiezo poniéndoos en situación:
Tengo a mi ahijada saltando en las camas elásticas del parque, y me está costando un montón pillarla en vuelo en el momento justo, así que decido poner la ráfaga más rápida que me permite la cámara, que es guardando únicamente jpg y con obturador electrónico.
Saco mis ráfagas y cuando llego a casa y veo las fotos me encuentro con estas dos, que son dos fotos consecutivas de una de las ráfagas. En una la niña aún está bajando y en la otra ya está subiendo (derecha bajando, izquierda subiendo)
Claudia Rodante by kishpah, en Flickr
Se ve claramente la diferencia al verlas las dos juntas, y esa diferencia se debe al efecto de obturador rodante.
Vamos a la explicación para quién no conozca el término o el funcionamiento.
En una foto normal con cámara digital, se prepara el sensor, se abre el obturador dejando pasar la luz, se cierra el obturador, y se lee el sensor.
Como el obturador está cerrado mientras se lee el sensor, la imagen que está registrada no cambia, porque no llega luz nueva que la pueda modificar.
Cuando se usa el obturador electrónico, el sensor permanece en todo momento expuesto, y se lee línea a línea desde arriba hacia abajo (normalmente es en esa dirección) mientras la luz sigue llegando al sensor.
Aunque la exposición de cada línea es la misma (1/1000 en el ejemplo) cada línea tarda unos milisegundos en leerse, y como tenemos muchas líneas que leer, hay una diferencia de tiempo desde que leemos la primera hasta que leemos la última, y como el sensor está expuesto todo el rato, la imagen que capta va cambiando. A ese cambio que se produce y que modifica la foto de formas un poco raras es a lo que se llama obturador rodante.
Otro ejemplo típico es sacar una foto mientras vamos con el coche por la autopista (pero no si vas conduciendo, que la saque el copiloto ;D)
Si pillamos una farola, como el coche se va moviendo, no está en la misma posición en la foto cuando empezamos a sacarla que cuando terminamos, quedando inclinada hacia adelante.
En general únicamente nos va a afectar si tenemos sujetos que se mueven bastante rápido, relativamente cerca y con velocidades muy rápidas de obturación (el efecto sucede igual con sujetos lentos, o que estén lejos, o si la foto tiene más tiempo de exposición, lo que pasa es que no se aprecia)
Y para terminar, os dejo una foto con efecto de obturador rodante, esta vez buscado a propósito.
_8121919 by kishpah, en Flickr
Empiezo poniéndoos en situación:
Tengo a mi ahijada saltando en las camas elásticas del parque, y me está costando un montón pillarla en vuelo en el momento justo, así que decido poner la ráfaga más rápida que me permite la cámara, que es guardando únicamente jpg y con obturador electrónico.
Saco mis ráfagas y cuando llego a casa y veo las fotos me encuentro con estas dos, que son dos fotos consecutivas de una de las ráfagas. En una la niña aún está bajando y en la otra ya está subiendo (derecha bajando, izquierda subiendo)

Se ve claramente la diferencia al verlas las dos juntas, y esa diferencia se debe al efecto de obturador rodante.
Vamos a la explicación para quién no conozca el término o el funcionamiento.
En una foto normal con cámara digital, se prepara el sensor, se abre el obturador dejando pasar la luz, se cierra el obturador, y se lee el sensor.
Como el obturador está cerrado mientras se lee el sensor, la imagen que está registrada no cambia, porque no llega luz nueva que la pueda modificar.
Cuando se usa el obturador electrónico, el sensor permanece en todo momento expuesto, y se lee línea a línea desde arriba hacia abajo (normalmente es en esa dirección) mientras la luz sigue llegando al sensor.
Aunque la exposición de cada línea es la misma (1/1000 en el ejemplo) cada línea tarda unos milisegundos en leerse, y como tenemos muchas líneas que leer, hay una diferencia de tiempo desde que leemos la primera hasta que leemos la última, y como el sensor está expuesto todo el rato, la imagen que capta va cambiando. A ese cambio que se produce y que modifica la foto de formas un poco raras es a lo que se llama obturador rodante.
Otro ejemplo típico es sacar una foto mientras vamos con el coche por la autopista (pero no si vas conduciendo, que la saque el copiloto ;D)
Si pillamos una farola, como el coche se va moviendo, no está en la misma posición en la foto cuando empezamos a sacarla que cuando terminamos, quedando inclinada hacia adelante.
En general únicamente nos va a afectar si tenemos sujetos que se mueven bastante rápido, relativamente cerca y con velocidades muy rápidas de obturación (el efecto sucede igual con sujetos lentos, o que estén lejos, o si la foto tiene más tiempo de exposición, lo que pasa es que no se aprecia)
Y para terminar, os dejo una foto con efecto de obturador rodante, esta vez buscado a propósito.
